España, ¿la bolsa europea más atractiva para 2022?

17/03/2022

La guerra en Ucrania ha golpeado duro a las bolsas y a la economía europea, una economía en fase de recuperación y con una inflación muy por encima de los objetivos previstos.

La guerra en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia afectan directamente a los países de Europa, pero no tiene el mismo impacto en todos ellos.

El sector financiero es uno de los principales afectados por las sanciones impuestas a Rusia y por la exposición de bancos europeos a esta economía. Francia, Alemania, Italia y Suiza son los países con los bancos más expuestos en Rusia.

En Francia, Societe General es propietaria de Rosbank que tiene 550 sucursales en Rusia y más de 3 millones de clientes. La exposición de Societe General en Rusia ronda los 18.000 millones de euros que equivale al 1,7% de su cartera. BNP sin dar datos exactos también ha revelado que tiene miles de millones en riesgo de Rusia.

Deutsche Bank, de Alemania, ha dicho que su exposición al riesgo crediticio es de 2.900 millones de euros. En conjunto, la exposición del sector financiero alemán es de 7.100 millones de euros.

Unicredit (Italia) opera a través de AO Unicredit Bank en Rusia, donde cuenta con 103 sucursales y más de dos millones de clientes con una exposición de 14.200 millones de euros.

El sector financiero español se queda al margen de una gran exposición tanto a Rusia como a Ucrania, lo que le concede una ventaja competitiva importante en un sector ahora castigado en Europa. Si a esta situación le unimos la situación de elevada inflación, que convierte históricamente al sector financiero como uno de los más atractivos y el trabajo de reestructuración del modelo de negocio de los bancos españoles, así como el saneamiento de sus cuentas, convierte al sector financiero español el de mayor atractivo dentro de Europa.

Por otra parte tenemos la dependencia del gas, Europa depende en grandísima medida del gas ruso, pero sobre todo países como Alemania. Un aumento del precio del gas y del petróleo no incide solamente sobre el precio de la luz, el aumento del precio del gas afecta también a las cadenas de suministro, fabricación, alimentación, etc…. Y de nuevo España está fuera de esa alta exposición, en datos de noviembre de 2021 España importaba el 10,7% de Rusia y el 35% de Argelia.

Con la crisis de las energías, España podría posicionarse en un lugar relevante respecto a las energías renovables, las inversiones que se han hecho desde grandes empresas durante los pasados ejercicios para construir una red funcional para este tipo de energía podría llevar de nuevo a la economía española a una posición privilegiada. Además España cuenta con la mayor red de regasificadoras (de gas natural licuado) de toda Europa y es líder en almacenamiento.

A mi parecer son muchos los factores que pueden llevar a las bolsas españolas (Ibex35, BME Growth) a marcar una diferencia notable con el resto de las bolsas europea, atrayendo a inversores en renta variable europea que vean una oportunidad en nuestro mercado y descubran nuevas oportunidades de inversión que hasta ahora, por novedad o por desconocimiento, puedan pasar inadvertidas.

Juan Esteve

4.4/5 - (9 votes)


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER