Análisis del Artisan Global Opportunities Fund

25/06/2019

Antes de nada quiero comentar algo de la gestora del fondo dado que, posiblemente, no sea conocida para los inversores en general. Nos encontramos ante una gestora “multi boutique” americana que busca a los mejores gestores del mundo para integrarlos en su estructura con unos 100.000 millones bajo gestión entre todas las estrategias. Su idea es crear un ecosistema en el que los gestores puedan brillar y hacer lo mejor posible su trabajo, dando la gestora todos los servicios necesarios para ello.

Tiene un sistema de retribución y alineación de intereses realmente interesante por el cual todos los gestores de fondos son accionistas de la empresa (cotiza en bolsa) y los equipos de gestión tienen la mayor parte de su retribución en función del rendimiento de sus fondos en plazos largos. Skin in the game en estado puro. Es importante destacar que dedican mucho tiempo a buscar especialistas siendo la clave la captación y retención de talento.

El fondo lo conocí en un evento con otras gestoras y la presentación del Artisan Global Opportunities Fund fue por parte de Steve Butler, portfolio specialist de la entidad quien comenzó explicando el equipo de gestión al frente de la estrategia. Es un equipo con un enfoque de “sub-especialistas” en el que cada uno de los 15 analistas está especializado en un segmento diferente.

Los puntos clave de las estrategia son:

  • Compran de franquicias con amplias ventajas competitivas
  • Valoraciones atractivas siendo muy defensivos en el cálculo del valor intrínseco
  • Análisis del momento del ciclo de los beneficios (momentum)

El gestor insistió en que tienen el foco puesto en entender los beneficios empresariales, sus fuentes y el momento del ciclo de dichos beneficios ya que casi todo el crecimiento viene determinado por ellos. Por tanto, según las impresiones que me llevé, estamos ante un equipo focalizado en la valoración cualitativa y no tanto en la cuantitativa. De hecho, en lo que a las valoraciones se refiere, solo comentaron que son muy prudentes en el cálculo del valor objetivo y en la venta progresiva tal y como se acercaba el valor de la acción al objetivo.

Dentro de esta asignación de capital diferencian varios estadios y tratan de distribuir el peso de la cartera entre:

  • Garden Positions: Empresas con altas expectativas de crecimiento
  • Crop Positions: Empresas que se han establecido y son más predecibles (60 – 70% de la cartera)
  • Harvest Positions: Empresas que ya están en la parte baja del ciclo y llegando a su máxima valoración

Algunos datos que muestran el estilo del fondo son las 45 posiciones de media y el active share del 90,8% contra el índice. Es último dato lo cogería con pinzas ya que el índice que se asignan es bastante genérico, lo mismo que el dato de rentabilidad a 5 años de 11.33% anual vs el 7% del índice. Los rendimiento son interesantes, pero el problema reside en que hay fondos globales de crecimiento/oportunísticos muy potentes y en estos fondos no comparamos contra los índices… si no contra otros fondos.

Como resumen estamos ante una gestora con un estilo de gestión muy atractivo al estar focalizado en la alineación de intereses de los gestores e inversores. Esta estrategia en concreto es atractiva sobre el papel y he visto mucha convicción en la fortaleza de su equipo, pero tienen comparables muy duros en el segmento Growth Global, lo que dificulta que sea elegido para dicho estilo. Además no terminó de convencerme los índices de referencia que se asignaron por lo que tendré que hacer comparativas más realistas.

Personalmente seguiré investigando el fondo, pero sobre todo la gestora ya que estoy seguro de que tiene verdaderas joyas de la gestión bajo su marca. Quizá aquí está la clave del asunto ya que demostraron tener procesos de selección y alineación de intereses que generan mucha confianza. Sin duda esta gestora será capaz de “crear” fondos de mucha calidad.

5/5 - (1 vote)



SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER