Análisis del fondo Mirabaud Equities Global Focus

18/06/2019

En este análisis voy a comentar las impresiones que me llevé de la presentación del fondo Mirabaud Equities Global Focus en el Iberian Summit de Investment Europe.

Para los que no conozcan a Mirabaud, es una gestora independiente con 200 años de historia y 29.000 millones bajo gestión, así que no son unos novatos en lo que gestión de activos se refiere.

La presentación del fondo estuvo a cargo de Anu Narula, Head of Global Equities de la entidad, así que es uno de los máximos exponentes de la gestora. Antes comentar el fondo querría destacar que es uno de los gestores con mayor confianza en sí mismo y en el proceso de inversión aplicado por la gestora que he conocido nunca. De hecho en la presentación del fondo se habló más del track record del propio Anu Narula que del fondo, algo que no se ve todos los días.

Básicamente es un fondo centrado en el análisis fundamental con un enfoque basado en temáticas sobre las que seleccionan a las empresas. Pese a esto, el gestor insistió en repetidas ocasiones que todo el Alfa viene vía la selección de valores.

El proceso de análisis se centra en encontrar empresas en las que el mercado esté infravalorando sus niveles de crecimiento a largo plazo y que sean líderes de sus temáticas, priorizando aquellas temáticas con un “viento de cola” que favorezca el crecimiento. Para ello dividen al mercado en 8 subtemáticas que siguen por sus mayores perspectivas y solo analizan empresas que operen en dichos mercados.

Como no podría ser de otra forma en un fondo de tanta convicción, tienen solo 25 posiciones en cartera y la diversificación viene vía la división en temáticas junto con una clasificación de las empresas en carteras como “Defensas, Centrocampistas o Delanteros”.

Como percepción personal, me parece que el asset allocation juega un papel mucho más imporante de lo que puede parecer en la generación de Alfa del fondo. Tanto en la distribución por sectores/temáticas como en la clasificación por tipo de empresa, la decisión de apostar por sectores me parece más relevante que la selección específica de valores. De hecho me sorprendió la gran “volatilidad” de estos pesos ya que a finales de 2017 pasaron de un 40% de la cartera en defensivas a un 3% a mediados de 2018. Es algo contradictorio con ese gran foco en la selección de valores.

Además aplican un sesgo ESG ya que desde la firma son firmes creyentes de todas las mejoras que supone al análisis y selección de valores. Esto es algo que le da muchos puntos al fondo para los inversores que quieran invertir siguiendo criterios de sostenibilidad, dado que no hay muchos fondos de tanta calidad con “buena nota” en lo que ESG se refiere y que además tengan rendimiento tan buenos.

Como resumen tenemos un fondo casi de autor de altísima convicción con un enfoque multi-temática y tipo de empresa. Su equipo de gestión tiene grandes referencias y no se puede dudar de su calidad, de hecho tienen una convicción realmente impresionante.

Personalmente se me hizo raro ver esa mezcla entre stock picking, análisis macro para las temáticas y volatilidad entre los tipos de empresa en función de timing de mercado. Es por este punto por el que no termino de ver el fondo como una alternativa para el segmento de renta variable global, ya que en un fondo así te esperas un B&H con poca rotación. En cambio, quizá sí que pueda ser interesante para los inversores que comulguen con las temáticas que plantean como las mejores para el futuro o quieran criterios ESG ya que con este fondo podrán invertir en ellas vía las mejores empresas de la temática gracias a la fuerte selección de valores del fondo.

4.8/5 - (5 votes)



SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER