17/05/2019
Contenidos
En este artículo hablaremos sobre el Grupo Burelle S.A. una corporación francesa, la cual lleva años aportando grandes beneficios y sin duda siendo una inversión muy interesante y más que óptima en Europa.
Como siempre, tras una gran empresa se puede apreciar la silueta de alguna persona, y en este caso esa figura le corresponde a Pierre Burell.
Nacido en Lyon el 1 de marzo de 1915, procedente de una familia acostumbrada al mundo empresarial, Pierre Burell, ingeniero apasionado de todo lo relacionado con la industria, decide comenzar esta carrera empresarial en 1946.
Según se cuenta, era un hombre dotado de una tremenda determinación y un tremendo poder de convicción, supo aprovechar las oportunidades, atraer a hombres y mujeres de talento y aunar esfuerzos y energías para tomar la iniciativa y llevar a cabo esta nueva aventura empresarial.
Para comprender y poder apreciar bien las maniobras que han hecho del Grupo Burell S.A. el gran grupo que es hoy día, lo mejor es que repasemos su historia a partir de sus movimientos estratégicos.
En el año 1947 Pierre Burell funda Plasticomnium, una apuesta sin duda basada en su formación como ingeniero químico y en la visión prematura de un visionario que supo adivinar que el plástico sería la próxima revolución y su generalización de uso en todos los campos industriales posibles.
En 1952 la empresa se establece en Levallois, la que hasta día de hoy será lugar de la sede de Plastic Omnium Company. Este año marca además el inicio de su especialización del uso del plástico en el sector automovilístico, sin lugar a duda, maniobra que le supuso la diferenciación y el mayor acierto.
1957 es el año en el que técnicamente nace el Grupo Burell S.A. como un holding donde agrupar y dirigir los negocios e intereses familiares.
En 1965 llega a la compañía Jean Burelle, hijo del fundador y en 1975 se une su hermano Laurent Burelle. La inclusión de estos nuevos integrantes orienta a la corporación hacia una expansión internacional, creando filiales en España, Alemania, Gran Bretaña, Suiza, Estados Unidos…
Sin duda una apuesta con mucho coraje y viéndolo con perspectiva, la maniobra mas acertada.
En 1986 con la compra de Landry Plásticos y de su filial Techni-Plaste, especialistas en técnicas de soplado para plásticos la empresa se sitúa en el mercado de los depósitos plásticos de combustible.
Y en el año 1987, Burelle sale a la bolsa de Lyon concurriendo con el nombramiento de Jean Burelle como CEO y Presidente de la Compagnie Plastic Omnium.
En el año 1989 se inaugura la actual sede de Compagnie Plastic Omnium en Leallois, y crean Sofiparc, una subsidiaria para la gestión de bienes raíces, concretamente los relativos a los terrenos de Lyon y el edificio de la sede de Leallois anteriormente citado.
Ese mismo año se produce la adquisición de la empresa Signature Company, empresa dedicada a la señalización vial.
En 1995 Compagnie Plastic Omnium compra a Reydel Industries, empresa especializada en la fabricación de equipos interiores para vehículos, operación que se cierra en el año 1999 con la venta del negocio a Visteon Automotive Systems, filial de Ford.
El año 2000 queda marcado por la creación conjunta de Solvay, con Inergy Automotive Systems a 50/50, donde fusionan sus negocios relacionados con sistemas de combustible.
Este inicio de década coincide con un cambio generacional en la dirección de los estandartes de la familia Burelle, por un lado Jean Burelle pasa a ser Presidente y Director General de Burelle S.A. y su hermano Laurent Burelle le sustituye en el cargo en Compagnie Plsatic Omnium.
El mismo año 2001 se crea Burelle Participations, una subsidiaria del grupo dedicada al capital privado.
Al 31 de diciembre de 2018, la cartera de participaciones de Burelle comprendía 41 líneas y sus activos netos revaluados se estimaban en 59,7 millones de euros.
En el año 2006 se producen dos adquisiciones importantes por parte de Compagnie Plastic Omnium, por un lado fortifican su presencia en el mundo de los fabricados con la adquisición de Inoplast, empresa especializada en la fabricación de piezas con materiales compuestos; y por otro lado adquieren Compagnie Signature, emoresa lider europea en señalización vial y filial de Burelle.
2010 queda marcado por la absorción de la totalidad de Inergy Autommotive Systems.
En estos años se produce por parte del grupo un desacoplamiento progresivo de los negocios relacionados con la señalización vial, episodio que se cierra con la venta en 2015 con la ultima filial que les quedaba, concretamente la de Reino Unido.
En 2016, Sofiparc, la subsidiaria de bienes raíces lleva a cabo la compra de un importante edificio de oficinas en Lyon y la construcción de un complejo de oficinas y almacenes en Saint-Priest.
El paso de Laurent Burelle a la presidencia y dirección de Burelle S.A. en 2019 nos sirve como hecho para dar por cerrado esta relación cronológica.
Como hemos podido ver en la cronología, Burelle se ha caracterizado desde su creación por el crecimiento corporativo, sin duda, esto refleja una ambición envidiable poco vista en empresas de origen familiar y sin duda ha sido el aspecto que más a contribuido a su crecimiento final.
Los datos que facilitó en el año 2018 nos muestra una facturación consolidada conjunta de todo el grupo de 8.247 millones de euros.
En cuanto a la percepción del mercado de la compañía, el siguiente gráfico nos muestra el “hype” que su cotización sufrió desde el año 2011 hasta el 2018, los afortunados que estudiaron bien e invirtieron en esta empresa en al año 2011 tuvieron la recompensa de encontrar una “6 bagger”.
Sin duda, la corrección bursátil de finales y principios del 18/19 les ha perjudicado bastante, pero sería descabellado apartarla del radar teniendo en cuenta el historial de “know how” que ha demostrado durante décadas.