Evento Buscando Valor Rankia en Valencia-Entrevista a los ponentes.

15/10/2018

Evento Buscando Valor Rankia

 

 

 

El pasado 18 de Septiembre asistimos al evento organizado por Rankia, el cual se celebró en las maravillosas instalaciones del Hotel Balneario Resort las Arenas, en Valencia.

 

 

 

 

 

 

Un acontecimiento en el que se respiró “Value investing” por los cuatro costados. En el evento disfrutamos con las intervenciones de los ponentes de grandes Gestoras como: Amiral Gestion, Magallanes Value Investors, Buy & Hold, Cobas AM, Equam Capital, Gesiuris, Abaco Capital , KAU Markets , NAO Sustainable AM, Gesconsult y Trea AM. Así como de prometedores gestores talento del Value Investing: José Ruiz Alda, Juan Gómez Bada, Arturo Ballester y Luis García Álvarez.

 

 

 

 

 

Durante la jornada conocimos las “Tesis de Inversión” que las grandes gestoras, han aplicado en diferentes países, así como de una muy interesante y amena mesa redonda entre gestores y analistas sobre distintas formas de entender el “value investing”.

 

 

 

Preguntas a los ponentes

 

 

Tras la  instructiva jornada que tuvimos el placer de disfrutar en el evento, fuimos afortunados de poder tener unas palabras con algunos de los ponentes y de hacerles algunas preguntas sobre sus opiniones en relación a distintos temas:

 

 

Les consultamos sobre:

  • ¿Qué pensaban en relación al conocimiento en general de la población acerca de los productos de inversión en renta variable?
  • ¿Cuáles serían sus consejos para la gente que quiere iniciarse en el mundo de la inversión y concretamente para los inversores en fondos?
  • ¿Sus opiniones sobre la causa que provoca a la mayoría de inversores que destinen su capital a productos de inversión tradicionales, como las cuentas de ahorro, los planes de pensiones, etc?
  • ¿Cuál había sido la figura o la ideología económica que más les había influenciado a nivel profesional?.

 

 

Seguidamente compartimos con todos ustedes sus respuestas, sin duda alguna, opiniones personales, aunque es indudable que cargadas de conocimiento y sensatez.

 

 

 

Cobas AM- Andrés Allende (Portfolio Manager)

 

 

“Creo que en España hay una cultura relativamente limitada, comparada con otros países. Yo he vivido bastantes años fuera de España y la gente, desde bastante joven, invierte en sus ahorros y sus pensiones y en España creo que no es así, por lo que creo que el conocimiento en general es limitado.

Es importante leer, algunos de los libros buenos que todo el mundo recomienda, para desarrollar un criterio adecuado y luego entender lo que te cuentan y lo que te dicen, si tiene sentido o no tiene sentido, porque al final nadie da duros a pesetas, hay que entender cuando uno hace un trabajo bueno, o malo y por qué. Más importante que los números, que el resultado de la rentabilidad, es el proceso, entender lo que está haciendo la gente.

Y en cuanto a las personas que han elegido los fondos de inversión como su vehículo de inversión, mi consejo es que se fijen en el coste de las comisiones de los fondos, que eso es un… digamos un freno con el que se puede contar, entonces cuanto menor sea, mejor.

La falta de familiaridad creo que es la causa que provoca a la mayoría de inversores que destinen su capital a productos de inversión tradicionales, como las cuentas de ahorro, los planes de pensiones. La gente no está acostumbrada, tiene miedo por no saber qué esperar. Por eso creo que la cultura financiera, el desarrollo de la cultura financiera es muy importante. Nosotros estamos, por ejemplo, empujando una iniciativa que se llama Value School, que también intenta que la gente entienda lo que hay, que le pierda el miedo, y que se dé cuenta de cuáles son las opciones más adecuadas.

Elegir una figura o la ideología económica que me ha influenciado a nivel profesional es difícil, hay mucha gente muy buena. Tal vez yo diría Howard Marks, que es un inversor muy bueno y muy contrarian, ese probablemente sea uno. Y otro sería James Montier que es un gran estratega y además es un gran defensor de los sesgos emocionales que tienen las personas que se manifiestan gravemente y con gran dolor en inversión. Yo diría que a lo mejor esos dos.”

 

 

 

Magallanes AM- Diogo Pimentel (Analista Inversiones)

 

 

“Considero que desafortunadamente aquí en España, o en Portugal, de donde yo soy, el conocimiento financiero podría mejorar mucho. Considero que en los últimos años se ha asistido a una mejora considerable, han surgido varias gestoras independientes, varios proyectos con mucha calidad que van a ayudar mucho en el desarrollo del sector aquí en España, si miramos la cuota de mercado de las gestoras independientes en España todavía es muy baja, toda la industria está dominada por la gran distribución y eso si miramos en otros mercados más desarrollados como es el Reino Unido no es así, por lo que creo que hay un espacio muy fuerte para que se siga desarrollando el conocimiento financiero. No sólo en renta variable, también en otro tipo de productos.

Creo que todas esas nuevas gestoras independientes están haciendo muy buen trabajo de vocación y del conocimiento en nuestra industria y la necesidad que es invertir… Ahorrar e invertir a largo plazo, yo creo que están haciendo muy buen trabajo.

Mi consejo a la gente que quiera iniciarse en el mundo de la inversión es que te ha de gustar, que esto sea un algo que te apasione. En un principio se ha de empezar por curiosidad, intentar entender lo que es una compañía, intentar ver que hay por detrás de una compañía que cotiza, que tiene un valor, qué hace ese valor. Entender, buscar valorar ese valor, todo eso lo puedes hacer estudiando o leyendo libros, hay libros muy buenos sobre esta industria.

Nosotros en Magallanes siempre recomendamos uno de los libros más conocidos de nuestro héroe que es Peter Lynch el One Up On Wall Street, un libro muy bueno para la gente que quiere empezar en esta industria y es muy fácil de leer, no hay que ser un experto para ver cómo hacía Peter Lynch su trabajo, y es mucho más fácil de lo que la gente suele hacerlo. Eso también te puede despertar curiosidad y después sigues profundizando tus conocimientos leyendo otros libros, pero creo que es un tema que tiene que empezar por tu curiosidad intelectual de estudiar  una compañía y entender un modelo de negocio.

Sin duda, el motivo de que la mayoría de los inversores se decidan por los productos de inversión tradicionales es esa falta de conocimiento financiero que comentábamos al principio, cuando uno invierte para su jubilación tendría que hacerlo en renta variable, porque estamos hablando de un horizonte temporal que muchas veces son diez, veinte o treinta y cinco años.

Si lo que quieres es invertir a corto plazo porque vas a necesitar de ese dinero en dos o tres años, ahí por supuesto, tienes que ser conservador y tienes que ir a otro tipo de productos. Este trabajo pedagógico que se está haciendo en España tiene que ser mucho más desarrollado. Hay que pensar que ser dueño de una empresa a largo plazo compensa mucho más, hay sustos como tiene un empresario que es dueño de una compañía, tiene sus sustos, tiene su volatilidad, pero que a largo plazo te va a compensar mucho más.

Como ya le he comentado anteriormente una de las mayores influencias en mi caso ha sido Peter Lynch, yo creo que es uno de nuestros héroes. Después tenemos a Benjamin Graham, Warren Buffett, que son los inversores Value de referencia de toda la vida y después Charlie Munger, Peter Lynch que han tornado el Value Investing más flexible, más adaptado a los tiempos modernos, pero cada uno tiene sus capacidades. Inversores mas actuales diría Marks, que es uno de los mejores inversores de nuestro tiempo y que siempre es un placer escucharlo, siempre se aprende algo.”

 

 

 

Abaco Capital- Belen Aguiar (Analista)

 

 

“Pienso que cada uno está especializado a lo que dedica su tiempo profesionalmente, y yo profesionalmente me dedico a esto, es a lo que he dedicado mis estudios y por eso puede que lo conozca más en profundidad, pero entiendo que es algo que requiere bastante esfuerzo, que para poder dedicarle tiempo a la renta variable, si quieres realizar inversiones, tienes que estudiar bastante las compañías, tener paciencia, estudiarlas tanto cuantitativa como cualitativamente.

Hay veces que la gente entra en inversiones, bueno, más bien en la especulación, sin conocer bien las compañías y esto hace que la gente pierda dinero. Lo primero que debe hacer cualquier inversor es centrarse en la educación y la formación. Posteriormente centrarse en el estudio y el conocimiento más profundo de las compañías en las que se invierte y esto requiere paciencia, conocimiento, educación y un poco más de formación que lo que se hace habitualmente. Cualquiera puede hacerlo, no es muy complicado, pero creo que requiere un poco más de tiempo del que se le dedica habitualmente.

Mi principal consejo a la gente que quiere entrar en el mundo de la inversión sería que es muy importante leer, la lectura es primordial. Centrarse en el medio-largo plazo, deben saber que realizar especulación es muy peligroso, realizar especulaciones a corto plazo de lo que va a hacer mañana el mercado es complicadísimo y predecir el futuro es algo imposible.

Si se ha elegido un fondo de inversión, es muy importante confiar en el gestor sobre todo. Tener conocimiento de la persona en la que se va a confiar, tener conocimiento de su forma de pensar, su forma de invertir, el conocimiento que tiene de las compañías en las que invierte… Que haya mucha confianza y mucho conocimiento de la persona en la que se deposita la confianza, porque al final son los ahorros, es el dinero personal, es su patrimonio, es el esfuerzo que se ha hecho para conseguir ese dinero. El inversor debe tener la plena confianza de que esa persona va a hacer un buen cuidado y va a obtener una buena rentabilidad de esos ahorros que se están invirtiendo.

Pienso que el miedo a perder dinero es la causa que provoca que la mayoría de los inversores destinen su capital en productos de inversión tradicionales, pero también es quizás por falta de conocimiento de otro tipo de productos, otro tipo de fondos que a lo mejor también tienen muy poco riesgo. Es a lo mejor el asociar que los fondos tienen más riesgo, o que la gente va a especular con su dinero, o que los ahorros los van a meter en productos de más riesgo por el simple hecho de que sean fondos de inversión.

En España ya ha habido ciertos problemas, con productos derivados, con acciones preferentes y demás, y entiendo que es normal que la gente tenga miedo a que los gestores vayan a hacer mal uso de sus ahorros y vayan a invertir en cosas peligrosas o que tengan más riesgo, pero creo que si se hace un poco más el trabajo de buscar y de comparar, que hay gestores que invierten su dinero conjuntamente con esos inversores y que de verdad buscan no perder el dinero de los inversores y que los inversores sean los que hagan una buena rentabilidad en productos seguros, igual de seguros o más que estos productos tradicionales, creo que podrían ver que tienen mucha oportunidad de no solo no perder dinero, sino obtener una buena rentabilidad.

Llevo poco tiempo en este sector profesional y sin duda mi figura mas influyente es el gestor con el que trabajo desde hace 5 años en Abaco Capital, quién me ha enseñado muchísimo, el es Pablo González. Creo que su personalidad humilde y paciente me ha hecho aprender mucho y aplicarlo también a la forma de invertir, que es la forma bajo la filosofía Value, en la que requiere mucha paciencia, pensar en el medio-largo plazo, ir un poco en contra de la tendencia cortoplacista del mercado de querer resultados ya, no pensar que las cosas requieren un esfuerzo, un trabajo, un saber esperar a que las compañías generen valor con el tiempo y que los ahorros vayan generando esa rentabilidad. Y en cuanto a figuras influyentes reconocidas, pues evidentemente los padres del Value Investing como pueden ser Warren Buffett, Benjamin Graham y demás, que son los que lo empezaron y gracias a quienes estamos aquí hoy.”

 

 

 

Amiral Gestión- Francoise Badelon (Presidente)

 

 

“En España hay una cultura de Value Investing que es bastante interesante, pero sigue siendo una minoría, a nosotros que lo hacemos desde hace treinta años o más, invertir en la bolsa nos parece evidente, pero no lo es. Es bastante complicado entender la bolsa, entender a los fondos, los buenos, los malos, los que van a hacerlo bien en el futuro… es muy difícil… por eso la verdad es que yo estoy de acuerdo con Warren Buffett que dice que la gente debería comprar Index Founds porque de todas formas no saben, y la mayoría de los fondos no reproducen los índices, lo hacen peor, por simple matemática. Entonces no digo que la gente no entienda, pero digo que es difícil. Por ejemplo, para comprar nuestros fondos, hay que realizar una búsqueda activa, la mayoría de la gente no sabe, suelen acudir a hablar con los bancos, quienes, lo mismo te venden un seguro, un crédito o un fondo. Es algo complicado.

Mi consejo a modo personal para la gente que empieza a iniciarse en el mundo de la inversión es comprar ETFs  Indexados como ya he comentado. Pero si quieren tener una gestión más activa, pueden por ejemplo llamar a nuestros comerciales quienes les explicaran lo que necesiten, si quieren saber más pueden leer unos libros, puedes hablar también con otros gestores de calidad. En España hay muchos, Cobas, AZ Valor, True Value, gente así. Leer, ver lo que hace esta gente y si te gusta escoges uno de esos fondos. Cada uno su sensibilidad o criterio.

No hace falta comprar el que lo ha hecho mejor el mes pasado, han de buscar el que les dé más confianza, encuentren un gestor que les guste y que tenga una organización que les muestre  que van a hacerlo bien por años, compren el fondo y olvídense, si sube, si baja, y tal vez cada año, comprar un poco más.

En mi opinión la causa de que la mayoría de los inversores particulares inviertan su capital en productos de inversión tradicional es la pura matemática, si todo el mundo invirtiera en los mejores productos, estos ya no lo serían… serían productos básicos, si el noventa por ciento de la gente compra los fondos de Amiral, por ejemplo, pues no seríamos lo que somos ahora. Es por pura matemática. Ahora, ¿y por qué? La vida es así, es matemática y es lógico, porque lo que es diferente, es diferente, hay que encontrarlo, es un trabajo y la gente no tiene tiempo. Un ejemplo, yo tengo que dedicarme no cien por cien, pero casi, a mi trabajo, ahora es demasiado tarde para aprender a jugar bien al golf, yo juego un poquito, pero muy mal y no puedo dedicarle tiempo para ser un super jugador. En otro lado mi hermano es médico y tiene que trabajar, ver a sus clientes y leer, y leer, y leer para mejorar, para aprender, no tiene tiempo para dedicarse al Value Investing, entonces le aconsejo: ‘Llama a nuestros comerciales’

En cuanto a la pregunta sobre cuál ha sido la figura o ideología que más me ha influenciado a nivel profesional, tiene una fácil respuesta, busqué durante años una forma de dedicarme a la bolsa, yo no sabía, tenía ideas de vez en cuando, pero no entendía… empecé a interesarme en la bolsa en el año 81 y durante catorce años leí libros bastante conocidos, pero no podía entenderlo bien, hasta que leí un libro que se llama The Warren Buffett Way de Robert Hagstrom, sobre Warren Buffett y de repente fue como ver la luz. No digo que lo entendiese todo, pero empecé a entender un camino, una filosofía que podía seguir y desde ese momento, era el año 95, empecé a invertir personalmente en la bolsa y con buenos resultados, porque entendía lo que hacía, sabía por qué invertía en el mercado y eran cosas muy simples, lo raro era por qué no lo había entendido antes, pero fíjate, Warren Buffett tampoco lo entendió solo. Su padre era broker, vivía en Estados Unidos y tuvo como profesor a Benjamin Graham y él tampoco lo había entendido todo, tuvo que conocer a Charlie Munger para encontrar otra dimensión. Lo que podemos sacar en claro de este ejemplo es que todos necesitamos instruirnos, leer a los inversores de éxito, interesarse por sus estratégias, empaparse de libros, desde Buffett hasta Paramés, intentar aprender y mejorar cada día.”

 

 

 

Avantage Capital- Juan Gómez Bada (Socio y Director de Inversiones)

 

 

“Pienso que el conocimiento en general que la población tiene acerca de los productos de inversión en renta variable es muy mejorable, que debería ser más, que les interesa poco porque lo consideran algo abstracto y que influye poco en sus vidas, cuando realmente es algo que a largo plazo, sobre todo cuando gestionan un patrimonio heredado, cuando ya tienen una riqueza acumulada, es fundamental para su tranquilidad y para el bienestar de su familia. Aunque no se dediquen a este mundo o no inviertan activamente es necesario tener cultura financiera, simplemente, para que las operaciones más cotidianas como saber qué tipo de interés tiene una tarjeta de crédito, pues no se aprovechen las entidades financieras de ellos. Es decir, pongo un ejemplo muy claro, las tarjetas de crédito dicen que te cobran con un interés del 1’8 mensual o una cosa así, y a la gente le suena normal, sin hacer los cálculos, sin saber que lo importante es el TAE y que eso ronda el 20% TAE y que eso es una barbaridad de dinero. Algo muy simple, pero todas las entidades financieras cobran más o menos unos tipos de interés de ese nivel que están cerca del absurdo y es ese desconocimiento lo que hace que eso ocurra y que sea general.

Mi consejo para la gente que quiere iniciarse en el mundo de la inversión es la formación, la formación es importante. Diría que hace falta una información general buena, y eso en el mundo de la economía, de la empresa, es fundamental. No es tan necesario, en mi opinión, conocer instrumentos financieros complejos o métodos de valoración de opciones o de otros derivados, tanto como entender cómo funcionan los negocios, su contabilidad, cómo se crean empresas, qué áreas funcionales tienen, cómo consiguen sus clientes, qué dinámicas de competencia hay, etc. Una vez pasada esa primera fase de aprendizaje general de base, se puede leer y estudiar en internet, se puede compartir con otros inversores o gente que reúna las mismas inquietudes, lo que es una gran ayuda. En zonavalue.com también estáis divulgando y desde otros muchos también se puede aprender de la experiencia pasada. Ver qué ha ocurrido en un caso, en otro, cómo han resuelto los problemas, qué problemas han tenido, por qué les ha ido bien o por qué les ha ido mal. De todo eso se aprende una vez ya tenida la base primera.

La causa que provoca que la mayoría de los inversores destinen su capital en productos de inversión tradicionales, valga la redundancia, es la tradición y la falta de interés. Es decir, esto siempre se ha hecho así, es donde lo puedo invertir, no me planteo otras cosas. Creo que falta el descubrir nuevas opciones de inversión, no se puede aprender si hay falta de interés. No se puede invertir bien el dinero si es el propio cliente no se da cuenta de lo importante que es para él.

Tendría que decir varios a la pregunta sobre las figuras que me han influenciado a nivel profesional, todos tenemos en la cabeza a Warren Buffett, aunque yo diría que un poco todos, no tengo una figura concreta, siempre que ha habido alguien hablando de inversiones, me he quedado escuchando. Se aprende de todos los inversores, incluso del más desconocido, escuchando un buen argumento, una buena conclusión, una buena explicación de causa-efecto se puede aprender.”

 

 

 

Solamente nos falta agradecer a los ponentes su tiempo y entrega a la realización de las entrevistas y por supuesto a Rankia por la organización del evento, el cual todos disfrutamos y el que seguro, se convertirá en uno de los eventos mas relevantes sobre el Value Investing en España.

 

 

 

Enlaces relacionados en ZonaValue.com

Fondo de Inversión- Miedos y desconocimiento

Fondo de Inversión- Elección de un fondo

Value Investing-Cómo ser un Value Investor de éxito

Cómo hacer Value Investing desde cero y gratuitamente

5/5 - (2 votes)



SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER