Coaching – Estrategia opciones vendidas

25/07/2019

La estrategia de Opciones Vendidas es una de las preferidas por los socios de ZonaValue Club, y todos coinciden en las mismas razones para elegirla:

  • Es una estrategia súper sencilla
  • Es una estrategia replicable
  • Es una estrategia con un porcentaje de acierto tremendamente elevado.

En todos mis años de experiencia (que ya son casi dos décadas), siempre me he encontrado con dos perfiles de inversores que al final se juntan en uno: 1) Aquel inversor que sabiendo que en bolsa se puede ganar dinero no lo ha conseguido; o, 2) aquel no inversor que sabe que en bolsa se puede ganar dinero pero no sabe cómo hacerlo, como veis viene a ser el mismo tipo de persona: aquella que no sabe como ganar dinero en bolsa.

Cualquier persona que se decida por aplicar una estrategia en sus inversiones, en lo primero que piensa es en la seguridad, en tener un porcentaje de acierto elevado, en saber que la balanza se inclina mucho más por la parte ganadora que por la parte perdedora. En ninguna cabeza entraría pensar que si tus probabilidades de pérdida fueran mayores que las de ganancia es una buena estrategia.

La estrategia de opciones vendidas tiene un porcentaje de beneficio durante los últimos 23 años de más de un 95% de aciertos en operaciones que no duran más de 30 días. Claramente la balanza se inclina más por la parte ganadora que por la perdedora. Este, como os digo, es uno de los motivos principales por los que los inversores suelen decantarse por esta estrategia inicialmente, aunque luego la gran mayoría no solo aplica esta, si no que la combina con otras para tener una diversificación estratégica, algo que me parece muy interesante y necesario para paliar la volatilidad que puede generar tener solo una estrategia y más con las particularidades de esta.

Esta razón es una gran razón, pero no es “la razón”, quiero decir, solo por esto no me he encontrado a nadie que quiera aplicarla, yo tampoco lo haría. Una estrategia puede tener un porcentaje de acierto increíblemente elevado, pero imaginaros que para aplicarla tuvierais que estar pegados de lunes a viernes, de 9 a 17h, delante de una pantalla, o mejor dos pantallas, mirando gráficos de 1 minuto con tropecientos indicadores de tropecientos colores y estar atentos a cuando el indicador A se cruce con el B pero no sobrepase el C mientras que el D cruza a la baja el E pero el volumen haya descendido siempre y cuando el Dax este subiendo solo un 0,25%, en Álava haga sol y…; no se vosotros pero solo de escribirlo e imaginarlo ya me resulta agotador.

Este tipo de estrategias (que seguro hay alguna por ahí parecida) puede tener una gran tasa de acierto, pero es muy complicada y me requiere un esfuerzo que no estoy dispuesto a concederle. Por eso, como os decía en el párrafo anterior, los inversores no solo valoran que una estrategia tenga una gran tasa de aciertos, valoran quizá más que sea una estrategia sencilla, una estrategia que no te requiera hacer equilibrios para poder aplicarla, una estrategia que te permita continuar con tu vida normal, que no requiera de un  gran esfuerzo ni de un gran aprendizaje, una estrategia sencilla.

El otro motivo por el que se suele elegir esta estrategia es porque es replicable, esto significa que haciendo lo mismo seas capaz de obtener lo mismo. Imaginaros nuevamente una estrategia que cada vez que la tuvierais que aplicar cambiara, que cada vez tuvierais que hacer algo nuevo o alterar algún parámetro, al final no sería una estrategia, estarías buscando lo mismo pero de distintas formas, sería un follón. 

Esta estrategia de Opciones es replicable (y bastante aburrida), hay que hacer siempre lo mismo.

Mejor os cuento cómo llevarla a cabo y así veis porque os he contado todo lo anterior.

Lo primero es elegir un índice, en ZonaValue Club el e-learning que se publica mensualmente es sobre el EuroStoxx y sobre el CAC40, eso no significa que sean los únicos índices sobre los que se puede aplicar, son simplemente sobre los que hemos hecho el estudio que antes os comentaba y que podéis leer más sobre él en este artículo de José Iván García, pero cualquiera puede hacer el mismo estudio sobre cualquier otro índice y sacar su conclusiones. Pero a lo que íbamos, elegimos un índice, por ejemplo el EuroStoxx 50, que a fecha de escribir este articulo está cotizando 3.532, lo que deberíamos hacer es primero de todo buscar un margen de seguridad de un 8-9% para tener el porcentaje de aciertos en periodos de 30 días que he comentado y que podéis leer en el artículo que he citado, yo que soy más conservador elijo por ejemplo una distancia de un 9%, con lo que buscaría la opción put vendida mas cercana al precio correspondiente a restarle un 9% al precio de cotización, en este caso sería 3.200, fijaros que esto es lo replicable, siempre voy a elegir el mismo margen de seguridad, como he dicho en mi caso el 9% y además voy a coger siempre vencimiento un mes (30 dias), por vender esta opción pongamos por ejemplo que nos pagan una prima de 150€. 

Pero, ¿qué significa esto de vender opciones put?

Para que me entendais, y por no entrar en terminología muy específica os cuento (si queréis indagar más sobre lo que son las opciones os dejo este enlace a una guia de la CNVM sobre productos derivados o podéis buscar información por la web que hay toda la que queráis).

Si como he dicho en el ejemplo vendemos una opción put con precio de ejercicio 3200 a vencimiento 30 días, por ejemplo agosto, estamos diciendo que el EuroStoxx 50 el dia del vencimiento estará por encima de ese precio (3200), no que esté en 3200 o 3201 o 3876, simplemente que estará por encima de 3200. Con lo que si se cumple ese escenario, los 150 euros por opción que nos han ingresado se quedaran en nuestra cuenta.

Fijaros en el margen de seguridad. En mi caso he cogido una distancia del 9%, eso significa que en un periodo de 30 días hasta el vencimiento, aun cayendo un 9% el EuroStoxx50, yo continuaría ganando en mi posición, con lo que independientemente de si el índice sube, se queda plano o cae hasta un 9% mi estrategia continúa siendo ganadora.

Puede que caiga más de un 9% en un periodo de 30 días?, si, lo ha hecho y lo hará más de una vez en los próximos 23 años que vienen, por eso la estrategia tiene un porcentaje de aciertos del un 95% y no de un 100%, pero tened en cuenta dos cosas, primera, nos han ingresado una prima en este caso de 150€ por decir que el EuroStoxx cotizaba el día del vencimiento en 3200, pero si ese dia cotizara en 3199 yo tendría que devolver 10€ de la prima que me han ingresado (10€ por un punto) quedandome con 140; si cotizara en 3198 tendría que devolver 20€ quedandome con 130; si cotizara en 3197 tendria que devolver 30€ quedandome con 120€…; así hasta que llegara el punto en el que hubiera devuelto toda la prima que me han ingresado y quedandome en tablas, ni gano ni pierdo, ese punto sería 3200 – 15 = 3.185, con lo que tenemos otra ventana de seguridad añadida.

Y si cotizara por debajo de ese precio, en ese caso sí que incurrimos en pérdidas. Pero podéis ver en el estudio anteriormente citado eso solo ocurre en un 5% de los casos. Ahora bien, en caso de incurrir en pérdidas, por pocas veces que pueda ocurrir, éstas pueden ser muy elevadas. La forma de limitar ese escenario de pérdidas es trabajar con una cuenta en un broker sólo para las opciones, de manera que el máximo riesgo en ese caso sea el capital dispuesto en esa cuenta, de tal forma que el broker no pueda ampliar garantías ilimitadamente mientras tengas liquidez que aportar.

Como veis se cumplen los tres puntos que os he citado al principio:

  • Es replicable : todos los meses hago lo mismo
  • Es una estrategia sencilla : vendo opciones a una distancia del 9% 
  • Es una estrategia con un porcentaje de aciertos elevado : lo podéis comprobar en el estudio citado, pero aun así os invito a que lo comprobéis vosotros mismos

4.9/5 - (11 votes)



SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER