Cobertura de la última Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2019

02/09/2019

Con el tema “Conectividad inteligente, posibilidades infinitas”, la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2019, tuvo lugar el pasado día 29 de Agosto en Shangai, China. Una plataforma de “sofisticación, globalización, especialización, comercialización e inteligencia” que atrajo a los científicos y empresarios de IA más influyentes de todo el mundo, así como a líderes gubernamentales para conversar y hablar sobre las fronteras tecnológicas, las tendencias de la industria y los temas candentes en IA en forma de discursos y foros de alto nivel.

Como una plataforma superior para la cooperación y los intercambios de inteligencia artificial, el WAIC pretende convertirse en una reunión académica altamente reconocida por profesionales y un evento internacional en la industria de inteligencia artificial con estándares e influencia globales.

Hubo en especial un momento memorable.

Cuando Elon Musk se enfrentó a Jack Ma: debate sobre IA, Marte, el fin de la civilización

  • Musk y Ma debatieron sobre temas que van desde los peligros de la IA, la necesidad de explorar Marte y el futuro de la educación.
  • Ma apuesta que los humanos prevalecerán sobre las máquinas, mientras que Musk teme que llegue el día del juicio final.

El presidente ejecutivo de Tesla Inc., Elon Musk, y el presidente de Alibaba Group Holding Ltd., Jack Ma, dos de las principales luminarias en el mundo de la tecnología, se enfrentaron el jueves sobre temas que van desde los peligros de la inteligencia artificial, la necesidad de explorar Marte y El futuro de la educación.

Celebrado en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial en Shanghai, el raro debate entre el hombre más rico de China y uno de los multimillonarios más controvertidos de Estados Unidos comenzó con pensamientos sobre IA: Ma apuesta que los humanos prevalecerán sobre las máquinas, mientras que Musk teme que llegue el día del juicio final, pero la conversación, que se volvió viral en las redes sociales, pronto transgredió en áreas como la exploración de Marte y los extraterrestres.

Aquí un vídeo sobre el debate,

Jack Ma y Elon Musk

Desde mi humilde opinión, pero desde dentro de la Industria de Inteligencia Artificial como estoy, en el desarrollo de proyectos basados en Inteligencia Artificial con base en Austin, Texas, para la inversión mobiliaria, mi opinión se inclina más por la idea de Ma que por la de Musk.

Cualquiera que esté familiarizado con las novelas o películas de ciencia ficción probablemente conozca este escenario: las máquinas alcanzan la autoconciencia y se vuelven contra la humanidad.  Felizmente, tales horrores solo pueden existir en la ficción, y las máquinas inteligentes del futuro tienen poco en común con tales robots asesinos imaginarios.

De hecho, la preocupación de que las máquinas inteligentes puedan sentir su condición de “esclavo” bajo los humanos es injusta y, por lo tanto, la revuelta para exterminar a la humanidad se basa en una falsa analogía.  Dado que su inteligencia se basaría en el Neocortex del cerebro (redes neuronales artificiales que simulan el Neocortex) las máquinas inteligentes no serán automáticamente capaces de emociones y sentimientos. Las emociones humanas, como el miedo, el deseo, el amor y el odio, no se generan allí, sino en una parte más antigua y más primitiva del cerebro, el Sistema Límbico. (Recomiendo la lectura del libro La paradoja del Chimpancé).

Mientras la última parte del cerebro no sea emulada por las máquinas, no serán humanas a este respecto, sino herramientas útiles y sin emociones.

En lugar de dañar a la humanidad, las máquinas inteligentes proporcionarán innumerables beneficios, muchos de ellos aún no imaginables.

Una máquina inteligente podría tener una memoria muy superior a la del cerebro humano, y dado que nunca moriría, finalmente acumularía más conocimiento que cualquier humano.  Esto le permitiría generar ideas que los simples mortales nunca pensarían.

Por ejemplo, las máquinas inteligentes podrían cambiar fundamentalmente la forma en que se pronostica el clima.  Usando sensores climáticos en todo el mundo, una máquina inteligente podría recopilar datos globales y obtener una comprensión increíblemente detallada de los patrones climáticos.  Esto es imposible para los humanos debido a la complejidad de los sistemas climáticos, pero la máquina podría “comprender” el clima tal como entendemos el lenguaje, y luego podría detectar patrones ocultos para nosotros los humanos.

Parece claro que una vez que se crean máquinas inteligentes, superarán rápidamente a los humanos en la capacidad de pensar y procesar el conocimiento.  Pero no hay nada que temer, ya que proporcionará una riqueza inimaginable de beneficios para la humanidad.

En lo referente a la inversión, cabe decir que estas “máquinas” no tienen emociones, con lo que no sufren de sesgos cognitivos ni comenten errores de comportamiento derivados de esa primitiva sección del cerebro que aloja la parte emocional de las personas o la que, haciendo uso de la metáfora del libro antes recomendado, contiene al chimpancé que todos llevamos dentro.

Pero tiene otra ventaja la AI. Puesto que no contempla el desarrollo de un sistema límbico artificial tampoco construye patrones destructivos, que es otra de las limitaciones emocionales que los humanos padecemos, haciendo más eficiente las tomas de decisiones, pues esos patrones (llamados goblins).

La Inteligencia Artificial no comete esos errores de aprender también y reaccionar de forma automática de los patrones destructivos, sino sólo de los positivos. Y en la inversión, eso es clave, pues los gestores se ven continuamente azotados por todos estos patrones, cicatrices del pasado y sesgos emocionales alojados en sus cerebros humanos.

Rate this post



SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER