25/07/2019
Contenidos
La inversión socialmente responsable está cogiendo fuerza dentro de las necesidades de los inversores y cada vez son más los socios que me piden carteras o información sobre fondos socialmente responsables. Por ello dejo este breve post comentando algunos matices dentro de este tipo de inversión y nombrando fondos que pueden ser interesantes para los inversores que busquen fondos socialmente responsables.
Antes de empezar tenemos que diferenciar el tipo de fondo según su vocación. La inversión socialmente responsable (ISR, o ESG en inglés) es un universo bastante amplio en el que todavía no hay una categorización totalmente estandarizada y es habitual que según qué emisor se cambie de terminología. Principalmente diferenciamos dos líneas que pueden darse a la vez, o no, depende:
Son fondos que aplican criterios de sostenibilidad en las tres patas, ambiental (E), social (S) y gobernanza (G). Para ello los gestores de los fondos buscan empresas que apliquen estos criterios en su gestión empresarial como un compromiso firme con la sociedad.
Pueden seleccionar las empresas de diferentes formas, como realizando exclusiones de ciertos sectores, no invirtiendo en empresas que muestren algunas métricas concretas o basándose en la calificación de sostenibilidad que le dan algunos calificadores ESG externos para decidir si entra o no en su universo de inversión.
Esto significa que el fondo podrá invertir en casi cualquier sector o tipo de empresa siempre y cuando cumpla ciertos requisitos y demuestre una gestión socialmente responsable.
Es importante destacar que los fondos que aplican estos criterios suelen especificarlo en su vocación inversora, de hecho, hay gestoras que se han declarado “totalmente ESG” y tienen el compromiso de que todos sus fondos se gestionen siguiendo estos criterios.
También puede darse el caso de algún fondo que no tenga especificado que es un fondo ESG pero que su cartera sí lo sea y obtenga una buena calificación. Actualmente una referencia en la calificación de la sostenibilidad de los fondos está en el indicador de sostenibilidad de Morningstar, que puede ver en las fichas de los fondos con una nota media mostrada como globos terráqueos en vez de estrellas.
En este caso hablamos de fondos que tiene un compromiso por invertir en alguna temática concreta que tenga un impacto directo sobre la sociedad. El primer paso es determinar qué temática o megatendencia contribuye positivamente a la sociedad para posteriormente identificar todo el universo de acciones invertibles. El paso final es invertir en aquellas con mejores perspectivas o valoración dentro de dicho universo.
En inversiones de impacto encontraríamos, por ejemplo, empresas que desarrollen las energías limpias, que aporten soluciones contra la contaminación o aborden los problemas de escasez de algún recurso crítico, como es el acceso al agua. Aquí la gama de temáticas es amplia y depende de cada inversor ver cuales piensa que tienen mayor impacto en la sociedad. Eso sí, la cantidad de fondos es mucho menor por lo que la cantidad de opciones se reduce.
La mayoría de fondos de Impacto también son ESG, pero puede darse el caso de que algún fondo no tenga buena calificación ESG, por lo que no está de más revisar si también tiene en cuenta criterios socialmente responsables además del Impacto.
Estos fondos tienen como prioridad que sus inversiones tengan un impacto sobre la economía real de un país o región, quedando en segundo plano la rentabilidad que genere el producto para los inversores.
Este formato es el menos habitual y no existen muchos fondos de inversión al uso que tengan este enfoque.
El primer paso es determinar en qué punto queremos quedarnos, si en empresas ESG o también queremos realizar inversiones de Impacto. Evidentemente el universo ESG es mucho más grande por lo que las opciones para componer una cartera eficiente son mayores. Si nos ceñimos únicamente a criterios de Impacto se cierra mucho el círculo y es complicado tener una cartera completa (por ahora). Por ello una mezcla entre ESG y algunos fondos de Impacto en temáticas muy concretas puede ser una excelente solución. Hay algunos fondos que nos parecen atractivos son:
Fondos ESG
Fondos Temáticos
Como podemos ver hay muchas alternativas. Las gestoras se están poniendo las pilas y muchas implementan los criterios ESG en sus fondos además de lanzar fondos de Impacto específicos. Ahora solo nos queda esperar para ver la evolución de estas inversiones temáticas y que se amplíe la gama para poder tener una cartera totalmente sostenible que sea eficiente desde un punto de vista de gestión de carteras.
Para los que quieran invertir de forma socialmente responsable recomiendo leer los folletos o materiales promocioanles de los fondos para saber qué entienden ellos por ESG y/o Impacto y cómo lo aplica. Hay análisis y razonamientos realmente interesantes que nos serán útiles para conocer las problemáticas y tendencias dentro de la inversión responsable.