Descubre el efecto del interés compuesto

07/10/2019

Todo inversor escucha alguna vez la palabra “interés compuesto” así como los beneficios que aportar para la inversión a largo plazo pero no todos tienen claro su impacto real, pese a entender el concepto. En este post quiero comentar en detalle qué es, sus beneficios a largo plazo y al final del post compartiré con vosotros una herramienta para calcular el patrimonio que podríamos tener a largo plazo gracias a su efecto.

¿Qué es el interés compuesto?

El interés compuesto hace referencia al efecto de la reinversión de los beneficios y su efecto acumulativo sobre las rentabilidades futuras. Esto, que puede parecer poco intuitivo de primeras se ve con un ejemplo.

Imaginemos que tenemos 100.000 euros invertidos en un fondo de inversión y dicho fondo sube un 10% a lo largo del año, lo que supondrá 10.000 € de beneficio. El resultado final será que nuestra inversión será de 110.000 € con los que afrontaremos el siguiente año.

Ahora supongamos que no retiramos el capital y el siguiente obtenemos otro 10% de beneficio… nuestro saldo final será de 121.000 € lo que significa un beneficio de 11.000 € con el mismo rendimiento que el año anterior. Esto se debe a la reinversión de los beneficios que gracias al efecto del interés compuesto nos hace ganar 1.000 € más, lo que supone un 1% extra de rendimiento sobre el capital inicial.

Esto es únicamente con un año de efecto, cosa que se multiplica con los años hasta hacer un efecto palanca enorme sobre nuestra cartera. Una cartera con un rendimiento promedio del 10% durante 10 años que no reinvierta los beneficios tendrá un patrimonio final de 200.000 € mientras que una cartera que lo reinvierta tendrá 259.000 €. Pero, ¿y si lo tiramos a 15?

A 15 años el patrimonio final sin reinversión será 250.000 € mientras que si lo reinvertimos pasa a ser de 417.000 €. Aquí ya se empieza a ver el efecto del interés compuesto pero… ¿y a 20 años?

A 20 años el patrimonio final sin reinversión será de 300.000 € mientras que con reinversión pasa a 672.000 €. Como se puede ver la diferencia respecto a no reinvertir es de 372.000 €, más del doble de rendimiento.

¿Qué factores influyen en el efecto del interés compuesto?

Sobre el efecto del interés compuesto y conocer qué patrimonio podríamos tener a largo plazo influyen:

  • Capital Inicial
  • Rendimiento anual medio esperado
  • Inversión regular
  • Años de inversión

Estas variables determinan nuestro patrimonio a largo plazo siendo, curiosamente, el capital inicial el dato menos relevante en la mayoría de los casos.

¿Cómo calcular el efecto del interés compuesto?

Existe una web muy útil para realizar los cálculos y simulaciones llamada Compound Interest Calculator que te animo a utilizar. Sirve tanto para comprobar el efecto a largo plazo como para hacer simulaciones de nuestro plan de inversión poniendo los datos necesarios.

Creo que es especialmente útil hacer cálculos teniendo en cuenta los años y las aportaciones mensuales. Lo primero nos permite ser consciente del impacto de los años nos ayuda a mentalizarnos de la importancia de invertir de cara a la jubilación y no para comprar algún capricho. Por otro lado hacer pruebas con las aportaciones nos muestra el gran impacto que puede tener a largo plazo un pequeño esfuerzo mensual.

Personal considero que en la mayoría de los casos la cantidad que aportemos mensualmente es el factor más importante de cara a la construcción de un patrimonio a largo plazo… y por desgracia no es una costumbre que tengan la mayoría de los inversores. La mayoría tiene claro que es un ahorro a largo plazo pero las aportaciones mensuales suelen brillar por su ausencia.

De hecho el ejemplo del interés compuesto se ha tomado sin realizar aportaciones mensuales, así que voy a poner el resultado de una inversión de 100.000 €, al 10% anual durante 20 años pero aportaciones:

  • 200 € al mes = 817.000 € en 20 años
  • 500 € al mes = 1.034.000 € en 20 años
  • 1000 € al mes = 1.396.736 € en 20 años

En la web podrás hacer estos cálculos por ti mismo y ver que son ciertos.

Conclusiones

Te invito a realizar pruebas “jugando” con las variables de tipo de interés (lo marca tu perfil de riesgo… pero quizá conocer su impacto a largo plazo ayude a modificarlo), inversión regular y número de años para hacer una simulación del patrimonio final que podrías obtener.

Al principio cuesta creer que es posible acumular dicho capital a largo plazo pero cuando se digiere la forma de ver la inversión cambia por completo. Todo es cuestión de respetar las variables bajo nuestro control (inversión inicial, tiempo e inversión periódica) y ser realistas con la rentabilidad objetivo, de forma que se ajuste a la realidad y nuestro perfil de riesgo. Hay muchas personas con una enorme capacidad real de ahorro periódico pero que no lo hacen por desconocer el increíble efecto de este buen hábito a largo plazo.

4.7/5 - (27 votes)



SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER