Una Guía para aprender cómo ganar en bolsa con los CFD
Imagina que puedes invertir como un gran Hedge fund aprovechándote de las oportunidades del mercado de cualquier signo, ya sea en acciones, materias primas, bonos o divisas. Imagina que lo puedes hacer con altas rentabilidades. Eso que imaginas está en los CFD o CFDS y en un uso adecuado de los mismos.
Si, Los CFD o CFDS son el instrumento que utilizan los inversores profesionales y grandes Hedge funds en todo el mundo para multiplicar sus beneficios. En la bolsa de Londres un 30% de la operativa se realiza a través de estos productos y cada día este porcentaje aumenta.
En esta guía definitiva para invertir con CFD quiero trasmitirte todo lo que necesitas para utilizar adecuadamente este producto de inversión y multiplicar tus resultados en bolsa.
¿QUÉ SON LOS CFD?
Los CFD también son llamados por muchos inversores CFDS. Conocer qué son los CFD te ayudará a entender cómo usarlos en tu operativa para ganar.
Responder a qué es un CFD es muy simple, un CFD o contrato por diferencias es uncontrato, un acuerdo, entre el inversor y un intermediario (broker o banco emisor del CFD) por el cual este cobrará o pagará la diferencia existente entre el precio actual del subyacente y el precio al que este cotice en una fecha dada sin determinar. Los CFD también son llamados por muchos inversores CFDS. Conocer
El activo subyacente puede ser un índice, una materia prima, un metal precioso, una acción, etc.
Por ejemplo, si inviertes en un valor, digamos en acciones de telefónica a 8 euros, y lo haces utilizando CFD en largo, el banco o broker te pagará siempre y cuando la acción cotice por encima de 8 y te cobrará en el caso contrario. Para ello, para poder aprovecharte de los movimientos de la acción de telefónica en su totalidad, no tendrás que pagar los 8 euros que vale la acción sino que sólo tendrás que depositar una garantía en tu broker que oscila entre el 5% y el 10% de la cuantía total a invertir. El broker te prestará el dinero para la totalidad de la inversión a cambio de un interés bastante razonable.
Si inviertes un nominal de 10.000€ y las acciones de telefónica cotizan a 8€euros, sólo deberás depositar entre el 5% y el 10% para ejercer el CFD pero tu inversión será de 10.000€ y cada día el broker restará o sumará en tu cuenta en función de la evolución de las acciones. Si éstas suben un 1% el broker ingresará en tu cuenta dicha diferencia, siendo en este ejemplo un total de 100€.
La finalidad de este contrato por diferencias es tomar una posición en cualquier activo de forma similar a comprar o vender dicho activo pero sin tener que desembolsar la totalidad de la inversión, siendo los beneficios o las pérdidas equivalentes a haber comprado y vendido dicho activo. Esta posibilidad permite asumir apalancamiento, es decir, invertir más dinero del que tenemos disponible, pues al no tener que desenbolsar todo el coste de la posición sino solo un 10%, podemos comprar muchas más acciones de las que podríamos si tuviéramos que pagar el coste total.
Además, este mismo proceso se puede seguir invirtiendo en corto, con lo que cobraremos la diferencia de lo que baje la acción desde el precio de apertura y pagaremos lo que suba. Esto nos permite abrir posiciones cortas en subyacentes que de otra manera no podríamos trabajar con la facilidad y con el coste reducido que supone hacerlo con CFD.
Los CFD nacieron en Londres de la mano de los mas importantes Hedge Funds con estos objetivos, poder abrir posiciones cortas con facilidad y poder apalancarse, (invertir más dinero del que tienes disponible) con facilidad.
¿Quién puede emitir CFD?
Los CFD son emitidos por empresas de servicios de inversión denominadas ESI y puede ocurrir que quien comercializa los CFD sea una ESI diferente de la que lo emite.
Por ejemplo, podría darse el caso de que una Entidad de Crédito esté ofertando CFD emitidos por una Sociedad de Valores.
A grandes rasgos esto no influye en tu seguridad ni en tu operativa
Los riesgos que asume un emisor de CFD son dos riesgos claramente diferenciados:
El riesgo de precio. Tener que pagar al inversor porque el mercado evoluciona a favor de éste.
El riego de contrapartida. Hacer frente a las pérdidas que provoque el incumplimiento de las obligaciones del inversor cuando el activo contratado tenga una trayectoria perdedora
Nota de la CNMV sobre los CFD
La CNMV es el organismo de control del mercado de valores español y señala que “los CFD, debido a su elevado riesgo y sofisticación, solo resulta adecuado su uso para inversores experimentados pues el uso de los CFD exige tanto un amplio conocimiento sobre los mercados bursátiles como una capacidad financiera suficiente para afrontar las eventuales pérdidas, pérdidas que podrían ser muy importantes si la inversión no se gestiona correctamente.”
INICIARSE CON CFD
Invertir en CFD puede ser muy rentable y seguro o puede ser un desastre y llevarnos a perder todo nuestro dinero, la línea que separa los ganadores de los perdedores es muy fina y se compone de conocimientos, estrategias y disciplina.
1.Los conocimientos puedes adquirirlos a través de esta guía o siguiendo nuestros cursos de bolsa gratuitos en los que profundizarás de la mano de un coach de bolsa en todo lo que debes saber sobre los CFD.El curso cuenta con la participación de José Iván García un experimentado inversor CIO de kau Markets EAFI, que te hablara de la forma profesional de utilizar los CFD
Evidentemente, todo lo que leas e investigues por tu cuenta será de gran ayuda para tu formación pues toda inversión de tiempo que puedas hacer en una buena formación será la mejor herramienta para tu exito invirtiendo con CFD
2. En cuanto a las estrategias, en esta guía sobre CFD podrás conocer algunas estrategias long/short o de trading y aprender más sobre cómo usar los CFD en el mercado. Además, en el Blog de KAU+ Pro puedes encontrar multitud de estrategias de todo tipo que puedes utilizar con CFD que te será de ayuda para iniciarte con los CFD.
Estas son, a mi parecer, las mejores formas de iniciarse con las CFD, pero la disciplina, el trabajo bien hecho, la tranquilidad de invertir como debes hacerlo, eso no podemos enseñártelo en una guía.
Eso debes ponerlo tú.
Mi consejo es que te apoyes en asesores profesionales a la hora de tomar tus primeras decisiones y lanzarte al mercado, así podrás desarrollar tu carácter poco a poco y evitar caer en los errores típicos del inversor poco experimentado. Yo lo hice y me fue bien. De todas formas aquí tienes un link interesante sobre la disciplina en el mercado que seguro te interesa leer.
CÓMO USAR UN CFD
Los CFD estás diseñados para usarse como si fueran acciones con la ventaja de que nos ofrecen la posibilidad de apalancarnos, es decir de invertir más dinero del que tenemos en el mercado. Este es uno de los puntos más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de pensar cómo usar un CFD en nuestra cartera. Pero veamos algo más en profundidad estos puntos.
–Un CFD puede usarse como si fuera una acción. Como hemos dicho, el CFD no es más que un contrato que realizamos con banco emisor por el cual obtendremos como ganancia o pérdida la diferencia entre el precio de compra y el precio al que se encuentre el subyacente del contrato en cada momento.Si ese contrato se realiza con el subyacente de una acción, por ejemplo de Telefónica, ganaremos o perderemos lo que suba o baje Telefónica desde el punto en el que iniciamos el contrato.
Por este motivo podemos invertir en CFD tal y como lo hacemos con las acciones, eligiendo una cartera de ellas y comprando los CFD correspondientes.
La ventaja de hacer esto de esta manera es que en vez de tener que desembolsar el total del precio de la acción (supongamos 10) solo tendremos que desembolsar una parte de este precio en concepto de garantías (normalmente un 10%) con lo que la acción que nos costaba 10 ahora nos cuesta 1,
El resto del dinero, (en este caso 9) podemos tenerlo en nuestra cuenta o invertirlo.
1- Si lo invertirnos en más CFD estaremos aplacándonos, es decir invirtiendo en 2 acciones de Telefónica con 10 euros, es decir invirtiendo por el doble de lo que teníamos, con lo que las ganancias o perdidas serán del doble.
2-Por otro lado podemos acometer otra inversión con el dinero restante, por ejemplo comprando bonos o cualquier otra cosa, estaremos en este caso también apalancándonos pero de otra manera.
Nuestro riesgo en el mercado de acciones será el mismo que invirtiendo en las acciones directamente, pero podremos obtener un extra de rentabilidad a nuestro dinero
Estos son algunos de los puntos básicos para saber cómo usar los CFD, Pero lo realmente interesantes que el CFD nos permite crear estrategias complicadas y muy rentables en las que podemos combinar posiciones al alza y a la baja, (Long/short) y apalancamiento. Estas estrategias si están bien diseñadas serán incluso menos arriesgadas que una inversión tradicional en acciones de comprar y mantener y nos proporcionarán muchísima mas rentabilidad.
Puedes aprender diversas estrategia de este estilo siguiendo nuestros cursos gratuitos de bolsa. Apúntate en el banner superior.
CONSEJOS BÁSICOS PARA INVERTIR CON CFDS
La gran mayoría de los inversores en bolsa suelen invertir en acciones frente a la mayoría de grandes fondos Hedge mundiales que lo hacen a través de otros productos como los CFD. Mientras el inversor tradicional solamente obtiene rentabilidad si el mercado tiene una tendencia alcista, los otros operadores lo hacen ya suba o baje el mercado, con lo que pueden acumular mucha mas rentabilidad al final de cada año.
Pero la cosa se pone peor cuando asistimos a un mercado bajista de verdad, en este caso, los inversores tradicionales asumirán pérdidas irremisiblemente mientras que los inversores en CFD podrán tener ganancias si han sabido elegir la tendencia o su su estrategia estaba diseñada, como en la mayoría de los casos, para aprovechar todas las tendencias.
¿Por qué no invertir pues como lo hacen los grandes fondos?¿por qué no usar CFD para invertir en lugar de las acciones de toda la vida? quizá por desconocimiento o por miedo, dos cosas que podemos solucionar tranquilamente aprendiendo y probando, el tiempo nos dará la razón y podremos aprovechar de una manera mucho más racional y rentable las oportunidades que el mercado nos ofrece.
Ahora, a la hora de comenzar a operar con CFD debemos tener algunas cosas claras, cosas muy básicas pero que nos evitarán pérdidas innecesarias:
Seleccionar correctamente la tendencia sobre la que invirtamos en CFD.
Siendo racionales solo hay dos tendencias en el mercado que puedan suceder, o el mercado está alcista o está bajista, lo demás que podemos encontrarnos es un mercado sin tendencia, que no va ninguna parte, plano.
Con lo cual, si conocemos la tendencia en la que el mercado se encuentra, seremos capaces de invertir de acuerdo con ella y aprovecharnos de todos los movimientos del mismo para ganar con nuestros CFD. Conocer la tendencia del mercado y con ello elegir el CFD adecuado es mas complicado de lo que parece, puesto que si compramos mal en lugar de tener beneficios tendremos pérdidas. Para ello es importante basarse en una estrategia clara y definida que nos permita identificar la tendencia adecuada, y asumir el error en su caso, cuando sea necesario, usando stops loss.
Estas estrategias pueden ser de muchos tipos,
“En nuestro blog puedes encontrar muchas estrategias que siguen los grandes inversores americanos, conocer cómo aplicarlas en el mercado y testarlas para saber cuál es la que mejor se adapta a ti.”
A modo de ejemplo te dejo aquí un par de artículos que deberías leer a ese respecto:
Lo que es seguro es que hay que contar con una estrategia de inversión, ya sea de trading o de inversión a largo o combinada con opciones, para no cometer errores con los CFD.
Utilizar correctamente el apalancamiento de los CFD.
Un apalancamiento demasiado grande (por ejemplo, 10 a 1– multiplicar nuestro dinero invertido por 10-) podría llevarnos a ganar importantes sumas con pequeños movimientos del mercado, pero si el mercado se vuelve en nuestra contra, , las pérdidas serán también importantes.
Debemos tener mucho cuidado en este punto a la hora de operar con CFD en bolsa y no dejarnos llevar por las bondades que nos venden los brokersrespecto de la ventaja de invertir con CFD 10,000€ desembolsando sólo 100€ (apalancamiento de 100 a 1). Una locura.
Sin embargo, una gestión adecuada del apalancamiento combinada con una estrategia que nos proteja en los momentos malos nos llevará a obtener en bolsa con los CFD una rentabilidad que nunca podríamos obtener con las acciones. hablaremos de este tipo de estrategias en esta guía y plantearemos un par de opciones que podemos seguir, baste decir ahora que una estrategia long/short o tipo Hedge sería una muy buena opción para operar con CFD ya que nos permite utilizar las bondades del apalancamiento de este producto sin sufrir los riesgos derivados del mismo.
Utilizar el broker adecuado a tus necesidades para operar con CFD
Un buen broker, el mejor broker para CFD, debe permitirte el acceso a una gran variedad de CFD sobre subyacentes adecuados, de manera que puedas negociar libremente en el mercado que te interese y acceder a CFD sobre, por ejemplo, la empresa que en ese momento tengas en mente.
Esto, que a priori no tienen en cuenta muchos inversores, tiene gran importancia, porque dependiendo de una broker u otro podemos estar muy limitados y es posible que no nos deje aprovechar correctamente los movimientos del mercado.
Si vamos a invertir solo en mercado americano evidentemente necesitaremos un broker especialista en ese mercado que nos ofrezca una amplia gama de CFD como podría ser Interactive broker
Si por el contrario tenemos que invertir en Europa o en otros mercados Interactive no sería el broker que necesitamos pues no ofrece lo que es necesario para moverse en ellos con soltura.
Nuestra recomendación es operar conSaxo Bank, pues al ser un broker multiassets ofrece todas las posibilidades de producto que necesitamos para operar con éxito con los CFD, la mayor gama de subyacentes y la seguridad de ser un banco bajo jurisdicción danesa,
Es decir, las comisiones son muy importantes, y muchos inversores se centran en ello a la hora de seleccionar su broker, pero es mucho más importante saber realmente lo que la plataforma nos va a dejar comprar y vender.
Si seguimos estos consejos y los aplicamos correctamente, seremos capaces de reaccionar correctamente a lo que haga el mercado, y seremos capaces no sólo de evitar pérdidas sino de ganar dinero tanto si el mercado sube como si el mercado cae. De esta manera y utilizando correctamente los CFD conseguiremos ganar dinero en bolsa con independencia de si el mercado es alcista o bajista.
VENTAJAS DE INVERTIR EN CFD
La operativa con un producto derivado como los CFD es complicada y requiere una buena formación,
Te recomiendo que sigas el curso sobre los secretos del trading que ofrece KAU+ Pro gratuitamente. En el podrás aprender más sobre los CFD y obtener la formación que necesitas de la mano de expertos inversores como José Iván García.
Aun así, invertir en CFD ofrece un montón de ventajas que debemos conocer a fondo.
El apalancamiento: Que un CFD nos permitan apalancarnos no quiere decir que debamos usarlo siempre. debemos gestionar este punto con cabeza y criterio lógico, pues una mala gestión puede ser definitiva para nuestras inversiones. Sin embargo, que un producto nos permita apalancarnos de una forma sencilla es muy beneficioso, si sabemos sacarle provecho nuestro bolsillo lo agradecerá.
Nos permite invertir en corto y por lo tanto ganar cuando el mercado baja y aplicar estrategias long/short. Esto es muy importante, ganar sólo cuando el mercado sube es fácil, todos los pueden hacer , pero hacerlo cuando baja es coto privado para profesionales y particulares que han aprendido como hacerlo.
Además esto hace que nos dejemos en el tintero la mitad de las posibilidades que tenemos para batir al mercado y eso nos resta oportunidades. Poder ganar cuando el mercado cae es una gran ventaja. Usada como debe puede traernos muchos beneficios justo cuando otros sufren.
Podemos utilizar los CFD como coberturas para nuestras carteras de acciones creando portfolios de retorno absoluto que controlaran la volatilidad de nuestra cartera permitiéndonos invertir con suma tranquilidad en el mercado.
Tenemos gran cantidad de subyacentes con los que podemos operar. Cada día el mercado nos ofrece más CFD sobre más subyacentes, lo que crea un abanico infinito de posibilidades para operar. Podemos encontrar CFD sobre materias primas y los más variados índices, acciones o divisas. Todo un mundo a nuestro alcance.
No tienen vencimiento y replican al contado por lo que son llamados por los operadores “la evolución de las acciones.”
Por lo tanto, tenemos un producto que es casi como una acción, que nos permite tener acceso a subyacentes como el oro o el petróleo que nunca entraremos vía acciones y que nos permite ganar en corto, realizar coberturas o estrategias long/short y apalancarnos cuando lo consideremos oportuno. Un producto perfecto si tenemos las estrategias adecuadas para sacarle partido.
ESTRATEGIAS PARA GANAR CON LOS CFD
Estrategias de inversión para invertir con CFD hay muchas pero no todas nos permiten ganar consistentemente en el tiempo aprovechándonos de las posibilidades que los CFD nos proporcionan. y ojo, ponerse largo del dólar porque la FED hará esto o lo otro no es una estrategia, es una posición táctica. Una estrategia debe estar bien diseñada para que nos permita minimizar los riesgos, tener una diversificación adecuada y aplicarla constantemente mes tras mes. Estos puntos son claves para que tu estrategia funcione adecuadamente.
Citaremos dos aquí que nos parecen perfectas para este fin.
Una estrategia long/short con CFD. con criterio Value.
1.Entraremos en el screener de Zonavalue Club en busca de buenas y malas empresas para invertir con los CFD
2.Seleccionaremos en EEUU buenas compañías para nuestras posiciones largas. hay mucha literatura escrita sobre qué es una buena compañía y que criterios de selección podemos aplicar para ello. En nuestro blog encontraras un montón de artículos sobre estos temas.
Para esta estrategia seleccionaremos altos ROCE y bajos PER de tal manera que tendremos compañías con altos retornos que cotizan baratas en términos de PER
3. Seleccionaremos en EEUU malas compañías para nuestras posiciones cortas. En este caso seguiremos el camino contrario y bucearemos bajos ROCES y altos PER
4. Crearemos un portfolio con cuatro posiciones largas y cuatro cortas.
Una estrategia solo Long con criterio Momentum para CFD.
1.Entraremos en el screener de Zonavalue Club en busca de buenas empresas para invertir con los CFD que tengan un buen momentum.
2.Seleccionaremos en EEUU buenas compañías. hay mucha literatura escrita sobre qué es una buena compañía y que criterios de selección podemos aplicar para ello. En nuestro blog encontraras un montón de artículos sobre estos temas.
Para esta estrategia seleccionaremos altos ROCE
3. Como segundo orden seleccionaremos el price index a 12 meses. de esta manera nuestra lista de buenas empresas se reestructurará mostrando aquellas que mejor momentum tienen.
4 Crearemos un portfolio con las 4 compañías que aparezcan más arriba en nuestro radar.
Estos son solo algunos ejemplos de lo que puedes hacer operando con los CFD o CFDS en el mercado y como debes utilizarlos para tener éxito.