26/09/2019
Contenidos
Los índices bursátiles son “cestas” de acciones que calculan el promedio de precios de dichas acciones que representan un mercado o un sector concreto.
Puede pensar en un índice como en una amplia muestra de una industria, sector o economía nacional.
Tomemos como ejemplo el índice MSCI World. El índice MSCI World es un índice bursátil elaborado por la empresa MSCI Inc. antiguamente conocida como Morgan Stanley Capital International. Un índice MSCI World es un índice con 1.644 empresas de diferentes países elaborado por MSCI Inc.
De alguna manera el MSCI World nos ofrece una muestra representativa del “mundo” en general, y sobre el comportamiento de las empresas, en relación a su crecimiento en bolsa, que vale a los analistas bursátiles de referencia que superar. Es un reto para los inversores en Bolsa batir a este índice.
Lo mismo sucede con otros índices, sólo que podrían considerarse más “locales”. Por ejemplo, el IBEX35 es una muestra representativa del mercado Español, con 35 empresas en la cesta. El comportamiento medio de ese conjunto de acciones indicará el sentido de la marcha no sólo del mercado de valores sino de la economía Española en general.
Por tanto, podemos identificar y comprender el comportamiento de las economías mirando el mercado de valores, que es lo mismo que mirar qué tal lo están haciendo las empresas que forman parte de esos índices bursátiles, en representación de países, sectores, etcétera.
Los índices son una referencia que debemos batir. Quiero decir, si invertimos dinero en bolsa y lo gestionamos activamente, no nos queda más remedio que batir al índice de referencia. De lo contrario, si no lo conseguimos, sería mucho más inteligente no gestionar nuestro dinero activamente e invertirlo en su lugar en el propio índice bursátil.
Parece obvio, pero no todo el mundo lo tiene así de claro. La gente se empeña en ganar dinero con la recompensa de tener razón en sus métodos de gestión, sin embargo, no hacen sino que pelearse con el mercado sin lograr batir a los índices en términos medios a largo plazo. Es decir aceptan hacer un esfuerzo enorme para obtener un rentabilidad menor de la que supone no hacer sino que poner el dinero en el índice y olvidarse. Mucho más inteligente en ese caso.
Para muchos es un imposible. Se lían con métodos sofisticados, complicados, que tratan de emular a grandes gestores de la historia que fueron capaces de batir por mucho, mucho a los índices; de modo que se han convertido en referencia para gente que quiere parecerse a ellos: Warren Buffett, Peter Lynch, Karl Icahn, Druckenmiller, Soros; y locales, gente como Francisco García Paramés, Iván Martín y otros…
La cuestión es que la mayoría no lo consigue. Ni se acerca. Quieren encontrar la fórmula de análisis que les ayude a identificar oportunidades de inversión maravillosas, y obtener la recompensa de tener razón. El resultado; un desastre, sin embargo. Otros, cogen los gráficos que las acciones dibujan y tratan de predecir su comportamiento futuro y trazan planes de acción para comprar y vender esas acciones. Con igual resultado: un desastre en el largo plazo. Sin batir a los índices bursátiles.
Sin embargo, pongamos los pies en suelo. ¿Cómo podemos batir a los índices?. Pensando de forma simple, fácil. No complicándonos la vida. Hay dos formas sencillas:
Espero que este resumen de qué son y como puede batirse a los índices bursátiles os sea de utilidad.