27/09/2019
Contenidos
Entrando en el terreno de las series televisivas es imposible no comenzar hablando de la que posiblemente ya sea la serie de culto por referencia sobre este “género cinematográfico financiero” y de la cual he de reconocer que soy un fan empedernido.
Chuck Rhoades (Paul Giamatti), un influyente y acomodado fiscal de Nueva York al que no se le escapa ni una, es asignado a un caso de uso de información privilegiada vinculado al multimillonario Bobby “Axe” Axelrod (Damian Lewis).
Axe dirige su propia compañía habiendo empezado de cero, sobrevivió a los ataques del 11 de septiembre y al colapso financiero de 2008, y ahora es el rey de los ‘hedge funds’ (fondos de inversión privados). Es atractivo, goza de gran prestigio, tiene en el bolsillo a la opinión pública y nadie se atreve a llevarle la contraria.
Rhoades y Axe son enemigos no declarados y su tira y afloja va a protagonizar muchas de las secuencias de esta serie, en el que se ven implicados todas las instituciones de la ciudad, desde otros empresarios a abogados o periodistas.
Tampoco nos podemos olvidar de los grandes actores secundarios que tiene esta serie, Maggie Siff (Wendy Rhoades), Malin Akerman (Lara Axelrod), Toby Leonard Moore (Bryan Connerty), David Costabile (Mike Wags) o Condola Rashad (Kate Sacker) y muchos más que no voy a nombrar ya que en número de personajes, esta serie se parece a Juego de tronos.
La serie intenta mostrar, desde dentro, la inmoralidad de la fiscalía, pero también el funcionamiento de un fondo especulativo, los famosos “hedge funds”, a menudo más audaces y menos ortodoxos en sus estrategias de inversión que las compañías de gestión financiera más clásicas.
Con el columnista del diario The New York Times, Andrew Ross Sorkin, autor del libro más influyente sobre la crisis financiera (“Too Big To Fail”), entre sus guionistas, “Billions” va mucho más allá de los clichés sobre la testosterona, las rayas de cocaína y los coches deportivos, con los que a menudo se resume este mundo.
Estamos hablando de una ficción dura, que no se lo pone sencillo a un espectador, que fácilmente puede perderse en términos legales y empresariales. Resulta muy interesante ver cómo se nos muestra la vida familiar de estos dos hombres en los que no podemos identificar claramente el bien y el mal, como pasa con muchas series de calidad.
La serie fue emitida por Showtime y se estrenó el 17 de enero de 2016, en una primera temporada de 12 episodios. Desde esa primera entrega la serie ha sido renovada año tras año y su entramado argumental sin duda ha ido mejorando con el tiempo como los grandes vinos.
Tras cuatro temporadas emitidas hasta la fecha (Agosto 2019) esta serie promete seguir creciendo con nuevas e interesantes temporadas, las cuales serán esperadas impacientemente por todos sus seguidores, por supuesto, yo mismo incluido.