08/11/2018
Contenidos
Magallanes AM es una entidad gestora especializada en la gestión de fondos de renta variable, donde el principal objetivo es preservar y hacer crecer el capital de los clientes generando rentabilidades a largo plazo por encima de las de mercado.
Aplican los principios del Value Investing, es decir, en comprar empresas por debajo de su valor intrínseco o fundamental. Así pues, compran cuando el valor intrínseco de un negocio está por encima del precio de cotización y venden cuando precio y valor convergen, independientemente del tiempo.
Uno de los datos más curiosos es que Magallanes AM nace en parte, gracias a la intermediación de García Paramés, conocido como el Warren Buffett español.
Blanca Hernandez, dedicada a gestionar el patrimonio de la familia Hernández Calleja, una de las grandes sagas empresariales de España, ha sido siempre una apasionada del value investing y en su búsqueda de gestores para el family office con este criterio, conoció a Iván Martín. Fue García Paramés el que, hace ahora cinco años, los presentó con el siguiente comentario: «Me he encontrado a mí mismo con 30 años».
Valores comunes como la pasión por el value, la visión empresarial o el enfoque conservador, generaron la sinergia perfecta entre ambos y de ahí surgió Magallanes.
La firma cuenta con tres fondos: Magallanes Iberian Equity, que invierte en acciones de España y Portugal, Magallanes European Equity, que invierte en acciones europeas y Magallanes European Microcaps, que invierte en acciones europeas de empresas de baja y muy baja capitalización. Son carteras concentradas en pocos valores, con baja rotación.
La filosofía value consiste en comprar empresas baratas, “negocios que cotizan por debajo de su valor real, intrínseco, teórico o fundamental, y esperar el tiempo necesario para que gran parte de ese valor sea realizado. Dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo al estudio de compañías, al entendimiento de sus modelos de negocio y al cálculo de su valor fundamental”, indican.
El principal objetivo de la gestora es “preservar y hacer crecer el capital de nuestros clientes generando rentabilidades a largo plazo, por encima de las de mercado”. Además, “la alineación con los inversores es primordial: invertimos nuestro dinero en los fondos que gestionamos y tratamos a nuestros clientes como nos gustaría que nos trataran a nosotros, con dedicación, transparencia y responsabilidad”, añade la firma.
“Por otro lado, los fondos están orientados a «inversores con un horizonte temporal de muy largo plazo, que entiendan y compartan la convicción en el value investing. Los resultados del estilo valor son superiores en el largo plazo, pero pueden diferir de los del resto en el corto plazo y ser inferiores en momentos de euforia bursátil. No generamos opinión de mercado ni predicciones económicas – leemos, estudiamos y analizamos el entorno de inversión en busca de empresas baratas, y si no hay oportunidades de inversión, no invertimos», aclaran.
Consideran que la trayectoria pasada de una compañía es el mejor indicador que las proyecciones de negocio a futuro. A la hora de calcular el valor fundamental de una empresa, Magallanes basa gran parte de su trabajo en estudiar el pasado de un negocio, más que intentar predecir el futuro.
En el siguiente enlace encontraran la información actualizada sobre la gestora en nuestra web:
Iván Martín Aranguez CFA
Socio Fundador
Presidente de Magallanes Value Investors
Director de Inversiones
Iván Martín Aranguez CFA
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Análisis Financiero por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha completado estudios en value investing en la Universidad de Nebraska en Omaha. Posee la certificación CFA.
Seguidor de la filosofía value con cerca de dos décadas de experiencia en gestión de activos. Antes de cofundar Magallanes trabajó en Santander AM SGIIC, Aviva Gestión SGIIC y Sabadell Gestión SGIIC como gestor de fondos y responsable de renta variable, con resultados muy por encima de los principales índices de referencia.
Profesor Asociado en las Universidades Carlos III de Madrid y Pompeu Fabra de Barcelona. Recibió el Premio a la Excelencia Académica y Profesional por el Consejo Social de la Universidad Carlos III de Madrid.
Ha participado en diferentes eventos financieros como ponente como la Morningstar Investment Conference en Madrid, y numerosas conferencias Value como la Value Investor Conference en Omaha, la London Value Investor Conference, el Seminario International Value Investing en Trani, Valuespaña, Iberian Value, o la Ira Sohn London Investment Conference.
Blanca Hernández Rodríguez
Socia Fundadora
Consejera Delegada
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla, Licenciada en Humanidades por la Universidad Europea de Madrid y Máster Universitario en Finanzas por CUNEF.
Con un conocimiento profundo del Value Investing, acumula más de 20 años de experiencia en el sector. Inició su carrera profesional en el grupo Arcalia y posteriormente asumió la puesta en marcha y dirección de un family office.
Miembro del Consejo de Administración de Ebro Foods e IEAF. Presidenta de la Fundación Ebro Foods.
Mónica Delclaux Real de Asúa
Socia Fundadora
Directora Financiera
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto.
Tiene más de 30 años de experiencia profesional y ha participado en la fundación, creación y desarrollo de diversas empresas en el ámbito del Mercado de Valores y en el sector Servicios.
Economista del Ilustre Colegio de Economistas de Madrid, miembro del Instituto Español de Analistas Financieros y miembro de la Asociación Española de Contabilidad y Dirección de Empresas (AECA).
Mercedes Azpíroz Arteche
Directora Relación con Inversores
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto. Su carrera profesional se ha desarrollado en el sector financiero, en el área de Mercado de Capitales entre 1988 y 1999, y en el área de Gestión de Activos desde entonces.
Con anterioridad a la creación de Magallanes Value Investors fue Directora de Ventas de Old Mutual Asset Management para Iberia y América Latina.
Fondo de inversión gestionado bajo los principios de la inversión estilo valor que invierte en compañías cuyo precio de mercado se encuentra por debajo de su valoración fundamental a largo plazo. La vocación inversora del Fondo está centrada principalmente en empresas cotizadas españolas y portuguesas. Objetivo de inversión: preservar y hacer crecer el capital del Fondo generando rentabilidades a largo plazo por encima de las del mercado.
La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice 80% Ibex35 y 20% PSI 20. Se invertirá como mínimo el 75% de la exposición total en renta variable. Los emisores españoles y portugueses supondrán, al menos, el 75% de la exposición en renta variable. El resto de la exposición a renta variable se podrá invertir en emisores de otros países OCDE. Los emisores podrán ser de alta, media o baja capitalización. Se invertirá en compañías con perspectivas de revalorización a medio y largo plazo.
Datos a fecha 31/07/19
Fondo de inversión gestionado bajo los principios de la inversión estilo valor que invierte en compañías cuyo precio de mercado se encuentra por debajo de su valoración fundamental a largo plazo. La vocación inversora del Fondo está centrada principalmente en empresas cotizadas europeas, sin excluir otros valores de países OCDE. Objetivo de inversión: preservar y hacer crecer el capital del Fondo generando rentabilidades a largo plazo por encima de las del mercado.
La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI Total Return Net Europe Se invertirá como mínimo el 75% de la exposición total en renta variable. Los emisores europeos supondrán, al menos, el 75% de la exposición en renta variable. El resto de la exposición a renta variable se podrá invertir en emisores de otros países OCDE y, hasta un 10%, en valores de emisores de países emergentes. Los emisores podrán ser de alta, media o baja capitalización. Se invertirá en compañías con perspectivas de revalorización a medio y largo plazo.
Datos a fecha 31/07/19
Fondo de inversión gestionado bajo los principios de la inversión estilo valor que invierte en compañías cuyo precio de mercado se encuentra por debajo de su valoración fundamental a largo plazo. La vocación inversora del Fondo está centrada en empresas cotizadas europeas de baja y muy baja capitalización, sin excluir otros valores de países OCDE.
Objetivo de inversión: preservar y hacer crecer el capital del Fondo generando rentabilidades a largo plazo por encima de las del mercado.
La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI Europe Micro Cap Index (EUR) Se invertirá como mínimo el 75% de la exposición total en renta variable. Los emisores/mercados europeos supondrán, al menos, el 75% de la exposición a renta variable. El resto se podrá invertir en emisores/mercados de otros países OCDE y, hasta un 10%, en valores de emisores/mercados de países emergentes. Los emisores serán de baja y muy baja capitalización. La selección de activos de la cartera se realizará mediante técnicas de análisis fundamental, buscando compañías infravaloradas por el mercado.
Datos a fecha 31/07/19
La información y datos de los fondos están actualizados a fecha 31/07/19.
Pueden seguir toda la información de la gestora y sus productos en el canal exclusivo en nuestra plataforma.