Mejores fondos de inversión tecnológicos

15/10/2019

Invertir en fondos de tecnología

¡Los mejores fondos de inversión tecnológicos, reunidos en un solo artículo!

Ya a estas alturas no cabe discusión posible en si vale la pena o no invertir en fondos de inversión tecnológicos. La respuesta es un claro SÍ.

Las empresas tecnológicas a día de hoy son el motor de la economía, y los fondos de inversión especializados en tecnología o tecnológicos, ofrecen al inversor una manera fácil de participar de toda la revolución que caracteriza al siglo XXI, y que viene de la mano de sectores como:

  • La Inteligencia Artificial
  • Internet de las Cosas (IoT)
  • La Red 5G
  • La revolución de la automoción eléctrica
  • Computación cuántica
  • Robótica

Por tanto es fácil deducir porqué es atractivo, e incluso necesario, posicionar una parte de la cartera en fondos de inversión tecnológicos.

Pero ahora viene la gran pregunta: ¿En que fondos de inversión en tecnología invertir?

La importancia de saber elegir un fondo de inversión en tecnología

Saber entender esto es muy importante, ya que los fondos de inversión tecnológicos, o mejor dicho, las empresas que los componen, históricamente han sido susceptibles de sufrir gran volatilidad e incluso alcanzar múltiplos de valoración muy elevados.

Muchos a día de hoy estarán todavía recordando la famosa burbuja de las “puntocom”, empresas de Internet que alcanzaron una sobrevaloración espectacular, que llevó el mercado a un crash que explotó allá por el año 2.000.

Este hecho marcó a los inversores mucho tiempo, haciendo que eviten disfrutar de las grandes rentabilidades que puede ofrecer invertir en fondos de inversión tecnológicos.

A fecha actual estamos lejos de alcanzar una burbuja en compañías tecnológicas, aunque como siempre, encontramos los famosos “unicornios”, compañías como Uber que cotizan a múltiplos muy elevados sin saber si en algún momento llegarán a generar beneficios.

No obstante a diferencia de finales de los 90, cada vez se ve más prudencia en el sector, y los inversores en términos generales viven con el recuerdo de las puntocom, y se vuelven más reacios a participar de una burbuja tecnológica.

Por eso encontramos fondos de inversión en tecnológicas, que buscan empresas que coticen a múltiplos razonables, para su crecimiento esperado. Y eso es un aspecto muy importante, y que caracteriza a los fondos de inversión que vamos a presentar.

Los mejores fondos para invertir en tecnología

Antes que nada cabe mencionar, que he estado participando como analista de inversiones en un fondo de inversión tecnológico: Esfera I Fórmula Kau Tecnología.

No obstante como verá el lector a medida que avance en el artículo, he querido transmitir una visión objetiva, y a la vez dar mi más sincera opinión sobre los que considero los mejores fondos de inversión en tecnología, aunque sean productos que puedan verse como una “competencia” del fondo en el que trabajo.

Como digo, voy a exponer los que personalmente considero los mejores fondos de inversión tecnológicos.

¡Vamos con la lista!

Franklin Technology Fund

Antes que nada me gustaría empezar introduciendo brevemente a esta histórica gestora de fondos.

Franklin Templeton Investments, fundada en Nueva York en el año 1947, es uno de los grupos de administración de fondos más grande del mundo. Tiene oficinas en más de 35 países, y cuenta con más de 200 fondos, entre ellos el que recomendamos de tecnología: Franklin Technology Fund.

El Franklin Technology Fund lanzando en el año 2.000, cuenta con 3,07 Billones de dolares bajo gestión, y actualmente posee las 5 estrellas de la Categoría de calificación de Morningstar RV Sector Tecnología.

Objetivos

Este fondo de inversión en Renta Variable global tecnológica, con ISIN LU0260870158, tiene como objetivo lograr una apreciación del capital, para lo cual invierte al menos dos tercios de su patrimonio en títulos de renta variable de empresas que previsiblemente se beneficiarán del desarrollo, los avances y la utilización de tecnología.

Ratios

El fondo busca mantener una cartera de compañías que en su conjunto mantengan unas ratios:

  • PEG (precio ajustado a crecimiento de beneficios esperados): 2.03x
  • Crecimiento en ventas futuro 3y: 26%
  • Crecimientos de beneficios futuro 3y: 19%
  • PER (precio/beneficios): 32x

Cartera

A continuación se muestran las 10 mayores posiciones del fondo a fecha 31 de agosto de 2019.

MICROSOFT CORP 5,36%
ALIBABA GROUP HOLDING LTD 5,20%
AMAZON.COM INC 4,53%
MASTERCARD INC 3,81%
APPLE INC 3,76%
SALESFORCE.COM INC 3,76%
VISA INC 3,33%
WORKDAY INC 3,17%
SERVICENOW INC 2,68%
TENCENT HOLDINGS LTD 2,47%

Área geográfica

Exposición geográfica del fondo a fecha 31 de agosto de 2019.

Estados Unidos 84,69%
China 7,67%
Holanda 1,34%
Taiwán 1,21%
Canadá 0,60%
Liquidez 4,48%

Allianz Global Artificial Intelligence

Allianz Global Artificial Intelligence pertecene al grupo Allianz SE, sociedad fundada hace 125 años, siendo una de las comunidades financieras más sólidas del mundo, con 82 millones de clientes en 70 países.

Dentro del grupo, Allianz Global Investors gestiona este fondo de renta variable global diversificado con compañías totalmente dedicadas a la inteligencia artificial, junto a otras que están en distintas fases de la integración de la inteligencia artificial en sus modelos de negocio, mejorándolos y convirtiéndolos en más competitivos en el medio plazo.

Objetivos

El fondo Allianz Global Artificial Intelligence, con ISIN LU1548497699, persigue obtener el crecimiento del capital a largo plazo, invirtiendo en empresas a nivel global vinculadas a la inteligencia artificial.

El proceso de inversión del fondo se basa en identificar las compañías con los modelos de negocio mejor posicionados para beneficiarse de la inteligencia artificial, es decir, de la disrupción positiva que esta tendencia
está generando en los mercados y en la sociedad.

Ratios

El fondo busca mantener una cartera de compañías que en su conjunto mantengan unas ratios:

  • PEG (precio ajustado a crecimiento de beneficios esperados): 1.5x
  • Crecimiento en ventas futuro 3y: 28%
  • Crecimientos de beneficios futuro 3y: 20%
  • PER (precio/beneficios): 23x

Cartera

A continuación se muestran las 10 mayores posiciones del fondo a fecha 30 de septiembre de 2019.

ROKU INC 5,13 %
ON SEMICONDUCTOR CORP 3,66 %
TWILIO INC – A 3,60 %
SQUARE INC – A 3,58 %
DEERE & CO 3,55 %
BROADCOM INC 3,53 %
LENDINGTREE INC 3,29 %
ANTHEM INC 3,03 %
SNAP INC – A 3,02 %
FACEBOOK INC-CLASS A 2,96 %

Área geográfica

Exposición geográfica del fondo a fecha 30 de septiembre de 2019.

EE. UU. 91,32%
Holanda 3,31%
Francia 2,11%
Japón 1,39%
China 0,82%
Corea del Sur 0,58%
Taiwán 0,49%

Fidelity Funds Global Technology

Constituida en 1969 como brazo internacional de Fidelity Investments, fundada en Boston en 1946, Fidelity International se independizó de la organización estadounidense en 1980 y sus principales propietarios actuales son los directivos y algunos miembros de la familia fundadora original, y son responsables de gestionar 418.800 millones de dólares en activos.

Fidelity International es una de las gestoras de fondos de inversión americana más conocida y más implantada a nivel mundial tocando todas las áreas geográficas y estilos de inversión.

Fidelity es famosa por haber sido la gestora en la que trabajó Peter Lynch, uno de los gestores de fondos más brillante de toda la historia, que consiguió con su mítico fondo Magellan, una rentabilidad anual media de un 26,4%, algo que muy pocos han logrado de forma sostenida.

Objetivos

El fondo Fidelity Funds Global Technology, con ISIN LU0099574567, invierte en empresas que poseen o están desarrollando productos, procesos o servicios que se traducirán en mejoras y avances tecnológicos, o se beneficiarán ampliamente de ellos, y serán líderes sectoriales claros.
La cartera está formada por entre 40 y 60 valores representativos de las ideas de mayor convicción del gestor. Sus oportunidades de inversión favoritas suelen encuadrarse en tres categorías: negocios de crecimiento, negocios cíclicos y situaciones especiales

Ratios

El fondo busca mantener una cartera de compañías que en su conjunto mantengan unas ratios:

  • PEG (precio ajustado a crecimiento de beneficios esperados): 1.2x
  • Crecimiento en ventas futuro 3y: 12%
  • Crecimientos de beneficios futuro 3y: 15%
  • PER (precio/beneficios): 18x

Cartera

A continuación se muestran las 10 mayores posiciones del fondo a fecha 31 de agosto de 2019.

Apple Inc 6.52%
Samsung Electronics Co 6.19%
Alphabet Inc A 4.80%
Intel Corp 4.18%
International Business Machines Corp 4.07%
Microsoft Corp 3.81%
SAP SE 3.71%
NXP Semiconductors NV 3.04%
Electronic Arts Inc 2.99%
Qualcomm Inc 2.97%

Área geográfica

Exposición geográfica del fondo a fecha 31 de agosto de 2019.

Estados Unidos 62,2%
Corea del Sur 9,6%
Japón 7,3%
Alemania 6,3%
China 4,9%
Holanda 3,4%
Taiwán 2,3%
Suecia 1,1%
Reino Unido 1,1%
Rusia 0,6%

BlackRock Global Funds – World Technology Fund

En los últimos 30 años, BlackRock ha pasado de ser una “startup” estaunidense de ocho personas, a una compañía global considerada como la mayor empresa de gestión de activos del mundo, con unos activos bajo gestión valorados en más de 6.5 Trillones de dólares en 2019.

Como dato curioso, BlackRock cuenta con cerca de 9.000 millones de euros invertidos en la banca española, y más de 12.000 millones en el Ibex 35, siendo BlackRock el primer accionista de los dos grandes bancos españoles, Santander (superando el 6%) y BBVA (4,991%), el tercero de Banco Sabadell y Bankinter y tiene cerca del 3% del Banco Popular. Cuenta también con el 1% del capital de CaixaBank y Bankia.

Objetivos

El Fondo World Technology de BlackRock, con ISIN LU0056508442, busca maximizar los beneficios totales del inversor. El Fondo invierte globalmente, como mínimo, un 70 % de sus activos totales en acciones ordinarias de empresas cuya actividad económica predominante está en el sector de la tecnología.

El fondo posee actualmente las 5 estrellas Morningstar en la categoría Equity Technology.

Ratios

El fondo busca mantener una cartera de compañías que en su conjunto mantengan unas ratios:

  • PEG (precio ajustado a crecimiento de beneficios esperados): 2.05x
  • Crecimiento en ventas futuro 3y: 20%
  • Crecimientos de beneficios futuro 3y: 22%
  • PER (precio/beneficios): 33x

Cartera

A continuación se muestran las 10 mayores posiciones del fondo a fecha 31 de agosto de 2019.

ALPHABET INC CLASS A 3,09%
MICROSOFT CORP 2,98%
TENCENT HOLDINGS LTD 2,93%
AMAZON COM INC 2,88%
ALIBABA GROUP HOLDING ADR 2,84%
APPLE INC 2,72%
SALESFORCE.COM INC 2,66%
TWILIO INC CLASS A 2,31%
ADOBE INC 1,74%
SERVICENOW INC 1,57%

Área geográfica

Exposición geográfica del fondo a fecha 31 de agosto de 2019.

Estados Unidos 65,1%
China 9,61%
Japón 4,04%
Francia 3,2%
Alemania 2,93%
Paises bajos 2,2%
Taiwán 1,8%
Brasil 1,1%
Israel 0,7%

Esfera I Fórmula Kau Tecnología

Este fondo de inversión asesorado por KAU MARKETS EAF, con sede en Valencia, donde he estado aportando mis conocimientos como analista de inversiones, nació hace muy poco tiempo, a principios de 2018.

De hecho no debería estar en este ranking debido a que todavía no tiene el “track-record” suficiente como para sacar ninguna conclusión válida, y de momento los resultados no han acompañada nada. No obstante al tratarse de un fondo de inversión tecnológico “de la casa”, he querido incluirlo al menos con fines informativos.

Objetivos

Esfera I Fórmula Kau Tecnología, con ISIN ES0110407030, es un fondo de la gestora Esfera Capital, y que se encuentra en la categoría de Renta Variable Global, con un peso de al menos 50% en empresas del sector tecnológico (en la práctica más de un 90%).

El objetivo es obtener una apreciación del capital bajo un “capital allocation” más agresivo, al invertir en empresas tecnológicas de gran calidad.

Ratios

El fondo busca mantener una cartera de compañías que en su conjunto mantengan unas ratios:

  • PEG (precio ajustado a crecimiento de beneficios esperados): 1x
  • Crecimiento en ventas futuro 3y: 32%
  • Crecimientos de beneficios futuro 3y: 26%
  • PER (precio/beneficios): 22x

Cartera

A continuación se muestran las 10 mayores posiciones del fondo a fecha 31 de agosto de 2019.

ALTERYX INC 5,4%
THE TRADE DESK INC 5,3%
MOMO INC 4,4%
MATCH GROUP INC 3,8%
ATLASSIAN CORPORATION PLC 3,4%
COSTAR GROUP INC 3,4%
MICROSOFT CORP 3,3%
SALESFORCE.COM INC 3,2%
OKTA INC 3,2%
ROKU INC 3,2%

Área geográfica

Exposición geográfica del fondo a fecha 31 de agosto de 2019.

Asia 17%
USA 67%
Euro 0%
Otros 6%
Liquidez 10%

Conclusiones sobre los mejores fondos de inversión tecnológicos

Considero que toda cartera de inversor, independientemente del perfil, debería tener exposición a Renta Variable en compañías tecnológicas.

Evidentemente la inversión en fondos tecnológicos acarrea soportar mayor volatilidad que otras carteras de activos más conservadores o de menor crecimiento.

Por tanto reservar una porción de tu cartera, en función de tu capacidad y perfil para asumir esta volatilidad, invertida en buenos fondos de inversión en tecnología, es algo más que interesante y que todo inversor debería estudiar.

Hoy aquí he querido compartir los fondos de inversión tecnológicos que personalmente recomiendo, y que por dedicarme a este sector profesionalmente, conozco mejor y sé que valen la pena.

Cabe mencionar por si alguna persona tiene la duda, y es que no nos llevamos comisión alguna por recomendar estos fondos de inversión, simplemente son los que personalmente considero los mejores fondos de inversión tecnológicos, incluso teniendo en cuenta de que son competencia directa del fondo Esfera I Fórmula Kau Tecnología.

Por último, como “disclaimer” final, recalcar que esto en ningún caso supone una recomendación de compra y/o venta de ninguno de los productos comentados, siendo que simplemente representa una opinión personal.

5/5 - (1 vote)



SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER