20/09/2019
La película Wall Street (1987), dirigida por Oliver Stone, cuenta la historia de un corredor de bolsa llamado Bud Fox que vive en la ciudad de Nueva York.
Bud Fox, interpretado por Charlie Sheen, es un corredor de bolsa junior y, más que nada, quiere trabajar para Gordon Gekko, interpretado por Michael Douglas. Gordon Gekko es un conocido jugador de Wall Street y un hombre extremadamente rico.
Después de meses de llamar constantemente a la oficina de Gekko, Bud finalmente se reúne con él después de traerle un regalo de cumpleaños de sus cigarros favoritos. Antes de la cita, Bud se encuentra con su padre Carl, interpretado por Martin Sheen,quien es empleado de Bluestar Airline y líder sindical.
Su padre menciona que Bluestar Airlines estaba a punto de ser encontrado inocente en una demanda importante. En la reunión con Gekko, Bud propone muchas acciones, sin embargo, Gekko parece aburrido y desinteresado en sus selecciones.
Bud, que ahora está desesperado, revela la información interna sobre Bluestar Airlines con la esperanza de impresionar a Gekko. Al final de la reunión, Gekko no se compromete, pero luego le da a Bud una gran cantidad de dinero para administrar.
Dando inicio a un devenir de acontecimientos, los cuales voy a dejar que vean ustedes mismos, y que convierten a este film en película de culto desde hace mas de 30 años.
La película ha llegado a ser vista como la representación arquetípica del exceso de 1980, con Douglas defendiendo que “la codicia, por falta de una palabra mejor, es buena”.
Wall Street se define a través de una serie de conflictos morales que ponen la riqueza y el poder en contra de la simplicidad y la honestidad.
Estrenada el 11 de diciembre de 1987 por 20th Century Fox , Wall Street fue escrito por Oliver Stone y Stanley Weiser. Curiosamente, Gordon Gekko está inspirado en Ivan Boesky, un famoso especulador condenado por tráfico de información privilegiada.
La película fue filmada en varios lugares de la ciudad de Nueva York, incluyendo 21 Club, Sheep Meadow en Central Park, Tavern on the Green y The Tribunal Supremo del Condado de Nueva York.
La película fue bien recibida por el público. Además, se benefició sustancialmente de la carrera de Charlie Sheen. Además, Michael Douglas, quien interpretó a Gordon Gekko, ganó el Premio de la Academia al Mejor Actor por su papel en la película.
El personaje de Carl ( Martin Sheen ) representa a la clase trabajadora en la película: es el líder sindical de los trabajadores en Bluestar. Ataca constantemente a las grandes empresas, el dinero y los fabricantes codiciosos y cualquier cosa que él vea como una amenaza para su sindicato.
El conflicto entre la incesante búsqueda de riqueza de Gekko y las inclinaciones hacia la izquierda de Carl Fox forman la base del subtexto de la película.
Este subtexto podría describirse como el concepto de los dos padres luchando por el control de la moral del hijo, un concepto que Stone también había utilizado en Pelotón . En Wall Street el trabajador Carl Fox y el despiadado empresario Gordon Gekko representan a los padres.
Los productores de la película usan a Carl como su voz en la película, una voz de la razón en medio de la destrucción creativa provocada por la filosofía desenfrenada de libre mercado de Gekko.
Podría decirse que la escena más memorable de la película es un discurso de Gekko en una junta de accionistas de Teldar Paper, una compañía que planea absorber.
Stone usa esta escena para darle a Gekko, y por extensión, a los poderosos de Wall Street que él personifica, la oportunidad de justificar sus acciones, lo que hace de manera memorable, señalando la pereza que acumuló la América corporativa durante los años de la posguerra y de la que ve a sí mismo como un “libertador”.
La inspiración para el discurso “La codicia es buena” parece provenir de dos fuentes. La primera parte, donde Gekko se queja de que la gerencia de la compañía posee menos del tres por ciento de sus acciones, y que tiene demasiados vicepresidentes, se toma de discursos y comentarios similares hechos por Carl Icahn sobre las compañías que estaba tratando de asumir.
La defensa de la avaricia, es una paráfrasis del discurso de apertura del 18 de mayo de 1986 en la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Berkeley , pronunciado por Ivan Boesky (quien luego fue condenado por cargos de tráfico de información privilegiada), en el que dijo:
“La codicia está bien, por cierto. Quiero que sepas eso. Creo que la codicia es saludable. Puedes ser codicioso y aún sentirte bien contigo mismo”.
En última instancia, el discurso “La codicia es buena” podría verse relacionado con lo que Adam Smith concluyó sobre la naturaleza humana. Smith creía que, en general, a las personas honestas liberadas para perseguir sus propios intereses les iría mejor que bajo un sistema que dictaba lo que era “bueno”.
En el proceso, las personas que persiguen sus propios intereses eliminarían las ineficiencias y asignarían mercancías donde beneficiarían a la sociedad en general.
Wall Street no es una crítica general del sistema capitalista , sino de la cultura cínica y rápida de los años ochenta. Los “buenos” personajes de la película son capitalistas, pero en un sentido más constante y trabajador.
En una escena, Gekko se burla de la pregunta de Bud Fox sobre el valor moral del trabajo duro, citando el ejemplo de su padre (Gekko), que trabajó duro toda su vida y murió en relativa mediocridad.
Lou Mannheim, como un arquetipo de un viejo mentor, dice al principio de la película que “las cosas buenas a veces toman tiempo”, refiriéndose a IBM y Hilton, en contraste, el credo de “Greed is Good” de Gekko tipifica la visión a corto plazo prevaleciente en los años 80 .