Quick Ratio Definición (formación valuación de empresas)

12/12/2017

Quick Ratio Definición

¿Qué es el Quick Ratio?

El Quick Ratio es un indicador que mide la liquidez de corto plazo de una compañía y la capacidad de cumplir con sus obligaciones respecto de los activos más líquidos. El ratio excluye los inventarios de los activos corrientes.

También se le conoce como el Acid-Test Ratio.

La ventaja de que este Ratio sea adecuado, asegura que la capacidad de pago ante situaciones de estrés de la compañía podrá ser solventada mediante la liquidez de que la compañía dispone o aquella que puede realizarse mediante la venta aquellos activos que tienen una distancia a liquidez muy corta (los que son fácilmente convertibles en dinero).

¿Cómo se calcula?

Quick ratio = (current assets – inventories) / current liabilities

o

Quick ratio = (cash and equivalents + marketable securities + accounts receivable) / current liabilities

Descomponiendo el ‘Quick Ratio’

Quick Ratio vs. Current Ratio

Los activos rápidos (quick) son activos corrientes que se pueden convertir en efectivo dentro de los 90 días o en el corto plazo. El Quick Ratio es un indicador de liquidez que mide la capacidad de una empresa, utilizando sus activos rápidos, para pagar su deuda actual a vencimiento. La relación deriva su nombre presumiblemente del hecho de que los activos tales como efectivo y valores negociables son fuentes rápidas de efectivo. Por lo tanto, solo los activos que se pueden liquidar rápidamente se tienen en cuenta en la ecuación. El inventario, aunque es un activo corriente, no se considera un activo rápido ya que no se puede convertir en efectivo en un plazo muy corto. Además, si los inventarios deben venderse rápidamente, la empresa puede tener que aceptar un precio inferior al valor en libros.

Esta es la diferencia entre el Quick Ratio y la Current Ratio, que incluye todos los activos corrientes en su cálculo, incluido el inventario.

Interpretación del Quick Ratio

Si bien un Quick Ratio inferior a 1 no necesariamente significa que la empresa está en quiebra, podría significar que la compañía depende en gran medida del inventario u otros activos para pagar sus pasivos a corto plazo. Cuanto mayor sea la relación rápida, mejor será la posición de liquidez de la empresa. Sin embargo, una relación demasiado alta puede indicar que la empresa tiene pendientes.

Sin embargo, la cuestión de si las cuentas por cobrar son una fuente de efectivo rápido es discutible y depende de los términos de crédito que la compañía extiende a sus clientes. Una empresa que le da a sus clientes solo 30 días para pagar obviamente estará en una mejor posición de liquidez que la que les da 90 días. Pero la posición de liquidez también depende de los términos de crédito que la empresa negoció con sus proveedores. Por ejemplo, si una empresa da a sus clientes 90 días para pagar, pero tiene 120 días para pagar a sus proveedores, su posición de liquidez puede ser razonable.

El otro problema con incluir las cuentas por cobrar como fuente de efectivo rápido es que a diferencia del efectivo y los valores negociables, que normalmente se pueden convertir en efectivo al valor total que se muestra en el balance general, el monto total de las cuentas por cobrar realmente recibido puede estar ligeramente por debajo del libro valor debido a los descuentos ofrecidos para el pago anticipado y las pérdidas crediticias.

Consideración importante sobre el Quick Ratio

Dicho lo anterior, es importante considerar el uso de ésta métrica de forma comparativa entre diferentes empresas o en relación a la media industrial a la que pertenece la compañía.

Backtesting

Como sabéis el estudio de backtesting nos mide la bondad del uso de una métrica o varias de forma conjunta (estrategias), ya que explica el retorno de rentabilidad obtenido durante los años de estudio en caso de haber comprado las empresas que están en el TOP del ranking de clasificación ordenado de acuerdo a la métrica o métricas utilizadas en los modelos de estudio.

En el caso que nos ocupa, el backesting mediría la rentabilidad que habríamos obtenido a lo largo de los últimos 15 años en caso de haber comprado el TOP30 (equi-ponderado) del ranking ordenado de mayor a menor Quick Ratio y con las condiciones adicionales de que éste se sitúa entre 1 y 3 y que además de entre todas las acciones que cumplan la condición anterior.

Con los datos anteriores el resultado de testar este ratio en Europa EEUU y Canadá es el siguiente:

Rentabilidad Anual Media (CAGR): 11 %

Volatilidad: 20,989 %

Ratio Sharpe: 0,524

Ratio Sortino: 0,278

Valor inicial de la inversión: 100.000€

Valor final de la inversión:478.600,73 €

Takeaways:

  • La rentabilidad CAGR es del 11%.
  • Por supuesto, dada la modesta rentabilidad que ofrece la construcción de porfolios basados única y exclusivamente en este rátio, la volatilidad es demasiado alta para la rentabilidad que genera a cambio.
  • Por el motivo anterior, el Ratio Sortino es tan bajo.

Conclusión

El Quick Ratio es una medida de valoración de liquidez muy útil puesto que las empresas que tengan un Quick Ratio alto, atesorarán una fortaleza destacada frente a imprevistos; lo que no implica, como hemos visto en el backtesting, que esa condición sea suficiente para ganar dinero en los mercados financieros.

Curiosidad

Sin embargo, es curioso que la prima de riesgo de este ratio, High30 menos Low30 (HmL), es negativa, en concreto -4,12%. Lo que indica que una cosa es la lógica y otra la evidencia. Es curioso pero cierto que las empresas con más bajos Quick Ratio se comportan mejor cíclicamente, lo que nos lleva a pensar en el enfoque Deep Value y esa idea de que empresas cerca de la quiebra se ven afectadas por el efecto Reversión a la Media.

De hecho si hacemos el mismo estudio pero ordenando el ranking de Menor a Mayor, entonces el Top30 de l ranking genera una rentabilidad del 25,02% CAGR, y la prima de riesgo pasa a ser positiva.

Rentabilidad Anual Media (CAGR): 25.02 %

Volatilidad: 44,761 %

Ratio Sharpe: 0,559

Ratio Sortino: 0,714

Valor inicial de la inversión: 100.000€

Valor final de la inversión:1.166.710,41 €

La lógica no siempre explica mejor la rentabilidad de las acciones. Aquellas que tienen una alta caja y equivalentes baja, tienen un Enterprise muy bajo pero si el FCF es alto, y como sabéis, el EV/FCF es si cabe la medida más adecuada en Valoración de Empresas, entonces:

Rentabilidad Anual Media (CAGR): 39.54 %

Volatilidad: 52,986 %

Ratio Sharpe: 0,746

Ratio Sortino: 1,336

Valor inicial de la inversión: 100.000€

Valor final de la inversión:14.800.419,62 €

Nota: Universo de Acciones: EEUU, Europa y Canadá. Ranking: Low EV/FCF & Low Quick Ratio. Portfolios equi-ponderados del Top30 del Ranking. Sin limitación de Market Cap.

quick ratio

4.8/5 - (5 votes)



SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER