10/07/2019
Contenidos
Trade Desk es una compañía de gran crecimiento, que tiene el producto perfecto para era actual, donde los anuncios de vídeo y el componente social entorno al mismo están cambiando, creando nuevas formas de publicidad y marketing.
Hablamos de que Trade Desk está irrumpiendo en un mercado global de publicidad de más de $ 750 mil millones, que actualmente copan principalmente Facebook y Google.
Trade Desk es una compañía de “AdTech” (o tecnología aplicada a los anuncios), que está cambiando la forma en que la publicidad se compra y se vende a través de su plataforma líder en la industria. Los profesionales de marketing pueden crear a través de la plataforma de Trade Desk, experiencias personalizadas de publicidad a través de diversos canales y dispositivos, desde las Smart TVs a los móviles, potenciados por analítica en tiempo real y mejoras automáticas por Inteligencia Artificial.
The Trade Desk es una plataforma de publicidad de nueva generación que permite a los profesionales de marketing, acceder de forma precisa a miles de millones de consumidores que utilizan cientos de sitios web, aplicaciones, canales de televisión conectados, y otros proveedores de contenido digital, como sitios de música que incorporan anuncios a la experiencia de usuario.
En otras palabras, mientras que Google y Facebook son gigantescos “castillos amurallados” para que los anunciantes experimenten, no son el universo completo de posibles ubicaciones donde las empresas pueden encontrar a sus clientes potenciales.
Además, The Trade Desk ha desarrollo el mismo tipo de tecnología basada en datos que los gigantes como Google utilizan para dirigirse a audiencias específicas, y para luego brindar a los compradores de anuncios información detallada sobre qué clientes realizaron una compra según qué anuncios. Estos datos de conversión son el elemento vital del anunciante digital, y destacan por:
La subasta “programática” de compra de anuncios es la razón por la que ahora los usuarios pueden ver que los anuncios estáticos cambian cada 30 segundos en sus sitios web favoritos.
El CEO de Trade Desk, Jeff Green, incluso hizo una comparación de su plataforma con la Bolsa de valores actual, donde los algoritmos automatizados son responsables de más del 70% del volumen de operaciones. Un ejemplo son las subastas electrónicas globales en tiempo real, que son responsables en gran medida del aumento de la liquidez a través de los márgenes de oferta / demanda más estrictos.
Este proceso de subasta denominado “Price discovery”, es tan antiguo como los primeros mercados de futuros en Chicago hace más de 150 años, y siempre se ha basado en una multitud de participantes que se unen en un solo lugar, y cada uno puja por su propia idea del valor.
Por lo tanto, ahora la subasta programática de anuncios publicitarios, se ha convertido en un mercado centralizado para el descubrimiento del “valor publicitario”, y por lo tanto, ofrece la ansiada respuesta a la pregunta:
¿cuánto vale realmente un anuncio publicitario?
“Los anuncios son la moneda de Internet. Los anuncios son la moneda de casi todos los medios”.
Jeff Green, CEO de The Trade Desk
Los días de los departamentos “creativos” de marketing que lanzan ideas que podrían funcionar o no, han terminado. Hoy en día, hay una avalancha de datos sobre el comportamiento del cliente, y toda esta información está disponible para los expertos en marketing.
A través de una plataforma basada en la nube como Trade Desk, los compradores de anuncios pueden crear, administrar y optimizar campañas de publicidad digital basadas en datos para sus clientes, incluyendo visualización, video, audio, social, y todo en una multitud de dispositivos.
Se pueden configurar programas de compra y colocación de anuncios para que se ejecuten automáticamente y “persigan” a las audiencias objetivo, a través de la omnicanalidad de los proveedores de contenido actuales, colocando anuncios frente a las personas adecuadas, en el lugar correcto, en el momento adecuado, y todo con datos que se rastrean para hacerles saber qué funcionó y qué no.
Las campañas publicitarias creadas con la plataforma de Trade Desk se caracterizan por utilizar un sistema de segmentación de clientes potenciales avanzada, permitiendo además la creación de informes detallados que le brindan más información a los Directivos de las compañías, sobre su audiencia (cliente potencial) desde la primera impresión de un anuncio, hasta la conversión final (compra del producto).
Además recientemente la plataforma está impulsada por un potente motor de inteligencia artificial denominado Koa, que ofrece automáticamente recomendaciones basadas en datos en tiempo real, para impulsar el rendimiento de las campañas publicitarias que se crean a través de Trade Desk.
Además recientemente la plataforma de Trade Desk ha aterrizado para ofrecer sus soluciones de “publicidad inteligente” ni más ni menos que al mercado de mayor crecimiento de internet del mundo: China.
Trade Desk ha firmado para ofrecer su tecnología de AdTech con grandes como iQiyi, Tencent, Alibaba, Baidu, entre otras.
Actualmente más del 80% de las ventas de Trade Desk provienen de Estados Unidos, pero el Management de la compañía ha asegurado que para 2022 China será el mayor mercado de publicidad online del mundo, con gran crecimiento e inversión año a año, y eso es lo que la ha llevado a posicionarse en China y firmar acuerdos con todas las grandes tecnológicas.
Trade Desk está posicionada para seguir creciendo a tasas del 60% en ventas anualmente, y un crecimiento aún mayor en beneficios. Sus márgenes operativos pronto volverán entorno al 30-35%, disparando su cashflow. Es una empresa con deuda neta negativa, lo que le da un balance sólido.
Al igual que todas las empresas de gran crecimiento y calidad, Trade Desk cotiza a múltiplos exigentes de 20 veces ventas, algo muy normal en el sector. Que una empresa de este tipo cotice a estas valoraciones no debe ser algo que tire para atrás la inversión, pero si que hay que comprender qué estamos pagando y a qué precio. Desde Fórmula Kau Tecnología invertimos en este tipo de compañías de gran crecimiento y calidad, a través de pequeñas participaciones que conforman una “cesta de empresas de crecimiento”.
Puedes encontrar más información sobre el fondo de inversión Fórmula Kau Tecnología aquí.
Si quieres leer otro de mis artículos centrados en inversión en empresas tecnológicas de gran crecimiento, puedes hacerlo desde aquí.