Salesforce.com (CRM): El Rey del SaaS

04/09/2019

La empresa tecnológica mejor posicionada en el software empresarial

  • La compañía tiene un crecimiento en ventas sostenido del 25% año tras año, y se espera que crezca un 20% de media en los próximos años.
  • Tienen la cartera de software empresarial más completa del mercado.
  • Realiza adquisiciones estratégicas que mantienen su reinado en el universo SaaS con un gran foso defensivo (Wide Moat).
  • Consideramos actualmente que Salesforce.com es una “compra” a pesar de estar bastante bien valorada por el mercado.

Conociendo al Rey del SaaS (Software as a Service)

Salesforce.com (ticker: CRM) es la compañía de “software como servicio” (SaaS) por excelencia, a la cuál todos los demás siguen.

Otras compañías SaaS solo pueden soñar con el éxito que ha tenido Salesforce.com durante sus 20 años de vida. Salesforce.com aún logra un crecimiento en ventas anual de más del 20%, lo cuál es increíble para una compañía de su gran tamaño, y para mejor, se espera que este nivel de rendimiento continúe durante varios años.

El pasado 22 de agosto presentó unos resultados fantásticos, gracias en parte a las adquisiciones estratégicas de otras compañías que viene realizando desde hace años. Estos buenos resultados presentados, hicieron que las acciones subieran más de un 7% en la sesión, a pesar de que este agosto el mercado ha sido altamente volátil con tendencias bajistas debido a la incertidumbre de la Guerra Comercial.

Las ventas de Salesforce siguen creciendo estables a la increíble tasa del 26% compuesto año tras año, y estimamos que cerrará el 2019 con $17 Billones de dólares en facturación.

Salesforce ha invertido inteligentemente miles de millones de dólares en adquisiciones en los últimos años, agregando compañías como Tableau y MuleSoft, protegiendo así, su cuota de mercado mientras lucha contra dos grandes como Microsoft y Oracle.

Dominando un amplio mercado de software

Salesforce.com tiene un amplio foso defensivo, y una poderosa propuesta de valor en sus servicios.

Para mejor, Salesforce se beneficia de la venta cruzada que surge naturalmente entre sus diversos servicios software en la nube, vendiendo cada vez más características dentro de sus diferentes líneas de productos.

Además tiene un gran poder de fijación de precios, un gran crecimiento internacional, y realiza adquisiciones estratégicas de otras compañías tecnológicas continuamente que refuerzan su dominio en el mercado.

Salesforce es ampliamente considerado como un líder en cada uno de sus mercados de software, lo cual es atractivo por sí solo cuando uno busca una compañía de calidad con un gran foso defensivo.

Pero la estrecha -y bien pensada- integración entre sus soluciones, y el encaje natural que tienen entre sí, constituye una poderosa propuesta de valor de cara al futuro.

El porfolio de productos más completo

La compañía tiene la cartera de software empresarial más completa de la industria, y como decía, el foso más amplio. Por estos motivos, como inversor especializado en tecnología, no puedo ignorar a Salesforce.com, y al igual que a otras grandes compañías como Google o Microsoft, le otorgo la máxima calificación cualitativa.

Salesforce a pesar de ser más conocida por su CRM (Customer Relationship Management) para empresas, el cuál de hecho le da nombre a su “ticker” en bolsa, eso es solo la punta de iceberg.

En cualquier caso, Salesforce tiene el mejor y más potente CRM de todos. Este software en la nube focalizado en la gestión de relaciones con clientes, ha sido el segmento de más rápido crecimiento en software empresarial con mucha diferencia.

La “gestión de las relaciones con los clientes”, es exactamente lo que parece. Es decir, Salesforce con su producto CRM, ayuda a sus clientes (otras empresas) a mejorar sus relaciones de ventas con sus respectivos clientes, gestionar las relaciones con los clientes existentes, gestionar sus estrategias de marketing, gestionar y analizar la experiencia comercial, y mucho más.

En cada proceso de venta, en cada parte de un embudo comercial, un buen CRM ayuda a mejorar y potenciar las ventas, mientras mejora a su vez el trato al cliente.

Salesforce es una empresa “en la nube”, lo que significa que sus clientes acceden a sus productos como el CRM a través de Internet en lugar de tener que descargar o instalar software. Aunque esto es ya una tendencia generalizada cada vez más.

Esto es enormemente ventajoso porque significa que Salesforce puede ofrecer actualizaciones de productos sin problemas, y cobrarles aún más a sus clientes de forma recurrente.

Salesforce ha utilizado esto y sus sólida cartera de productos, para convertirse en el líder del mercado absoluto en el espacio de gestión de relaciones con los clientes. Y cuando un inversor busca poner su dinero en una compañía, valora mucho que ésta sea la que domina el mercado y tenga una gran fortaleza para el futuro.

En la anterior imagen podemos ver el desglose de su cuota de mercado en el sector del CRM, comparado con sus principales competidores, los cuáles son nada más ni nada menos que empresas como Microsoft, SAP, Adobe y Oracle.

Para sorpresa de todos, Salesforce ha sido capaz de aumentar las ventas a un ritmo notable, y continúa asegurando un CAGR (tasa de Crecimiento anual compuesto) del 20% para el futuro.

Parece que su fuerte crecimiento continuará, ya que además de la calidad propia de la empresa, el mercado total de SaaS para empresas al que se dirige, es muy grande con $142 Billones y sigue creciendo.

Analizando su calidad empresarial

Crecimientos en ventas

Como ya he comentado, Salesforce destaca por su crecimiento de ventas sostenido del 25% año tras año, a pesar de su gran tamaño. Además como ya he comentado, esta tasa de crecimiento se mantendrá los próximos años debido a gran porfolio de productos con venta cruzada, al fuerte posicionamiento en el mercado por su calidad, y a las adquisiciones estratégicas de otras tecnológicas que realiza todos los años.

Además el propio Management ha asegurado que el objetivo de la compañía es mantener al menos un crecimiento en ingresos del 20% año tras año, y de momento tenemos suficientes datos como para confiar en que esta afirmación se cumplirá.

Margen de Free Cash Flow y Balance

Salesforce.com tiene un margen de flujo de caja libre del 23% y consistentemente alrededor del 20% durante varios años.

Además su FCF por acción, casi triplica los beneficios por acción, lo cuál es un fantástico indicador. De hecho si se valora la empresa por beneficios, nos encontramos con que cotiza a un PER de 50x, en cambio si miramos el múltiplo al que cotiza según sus flujos de caja -lo cuál es una medida mucho más válida- observamos que cotiza entorno a 30 veces FCF.

Por otro lado Salesforce tiene un balance sólido con $ 6 Billones en tesorería, versus $ 3.2 Billones en deuda a largo plazo, lo que deja a la compañía con una Deuda Neta negativa de -2.700 Millones de dólares.

Un Management excepcional y comprometido

Marc Benioff: Un emprendedor visionario

Marc Benioff es el fundador y co-CEO de Salesforce, y es considerado un verdadero visionario. De hecho se podría afirmar que es el “inventor” del modelo de negocio del SaaS (software como servicio).

A parte de su gran visión en tecnología y en los negocios, otro de los aspectos que más valoramos como inversores es que el propio Management esté comprometido accionarialmente. Es decir, es muy positivo encontrarnos con que el propio fundador y CEO mantiene un porcentaje destacable de acciones de la compañía, ya que esto alinea los intereses con el resto de inversores.

En el caso de Salesforce, su fundador Marc Benioff posee una participación considerable en la compañía con el 4.7% de las acciones en circulación.

Desde Fórmula Kau Tecnología nos gusta mucho invertir en este tipo de compañías lideradas por Directivos con gran participación accionarial, porque significa que la gerencia está incentivada para actuar en nombre de los accionistas.

Valoración

Salesforce cerrará el año 2019 con unas ventas estimadas de 17 Billones de dólares, y tiene un MarketCap de 133 Billones de dólares, que si quitamos la Deuda Neta, cotiza con un Enterprise Value de 130 Billones.

Es decir, cotiza aproximadamente a 7 veces ventas, lo cuál no es barato, pero tampoco super caro. En el mercado encontramos gran cantidad de empresas Cloud y de Software SaaS que cotizan a más de 20 veces ventas, y sin tener ni de lejos la misma calidad empresarial. Ese múltiplo aunque es alto, no lo es tanto para un compañía con unos crecimientos tan estables y notables como los de Salesforce.

El Management de Salesforce ha puesto un objetivo de ingresos de $23 Billones en el año 2021, y de $26-28 Billones en el año 2022.

Eso representa aproximadamente una CAGR de ingresos del 20% para los próximos tres años, como ya he comentado anteriormente.

Estimo además que Salesforce alcanzará márgenes operativos del 30% en el futuro debido a sus altos márgenes brutos. Basado en esta suposición, mi rango de valor razonable sería aplicando un múltiplo de 10-15 veces ventas (equivalente a aproximadamente 30 a 45 veces beneficios, basado en márgenes operativos del 30%). Cabe recordar que históricamente el FCF de la compañía ha sido siempre mejor que los beneficios, lo cuál es otro punto a favor a tener en cuenta a la hora de valorar según estos múltiplos.

Por tanto la empresa actualmente se encuentra bastante bien valorada por el mercado, cotizando ligeramente infravalorada con un margen de seguridad entorno al 15-20%.

Riesgos de la inversión

Actualmente en el mercado hay muchas acciones de compañías Cloud y SaaS cotizando con valoraciones extremadamente altas, y es posible que pudiera existir una corrección grande en ese subsector, sin llegar a un colapso tipo “punto.com”.

Si bien creo que las acciones de Salesforce.com están bastante bien valoradas, es una valoración relativa. Si hay una caída del mercado, espero que Salesforce.com también caiga, aunque no tanto.

Luego hay otro indicador no muy atractivo. La compensación basada en acciones es algo obscena, con hasta $ 1,44 Billones en acciones entregadas a los empleados y a la junta directiva solo en 2019. Esto es algo muy común en este tipo de compañías, y de hecho actualmente es algo que se ve mucho en compañías tecnológicas sobrevaloradas como Uber o WeWork, y como inversores no es nada deseable.

Otro aspecto a tener en cuenta es el riesgo de divisa. A pesar de que el 70% de las ventas se producen en dólares, un 20% corresponden a Europa (lo cuál a priori no sería un problema), y otro 10% de Asia. Aquí es donde podría existir un pequeño riesgo si China continúa con la devaluación del Yuan debido a la Guerra Comercial.

Aunque dicho esto último, realmente Salesforce tiene muy poca exposición a China, por lo que al menos no está directamente expuesta al riesgo de guerra comercial.

Conclusiones

Salesforce es un titán entre los jugadores “Cloud y SaaS”, y por una buena razón: es sin dudas el mejor operador en su clase en una industria de importancia crítica y en crecimiento.

Esta compañía es la mejor en el espacio de gestión de relaciones con los clientes, y está preparada para ver un fuerte crecimiento de ganancias en los próximos años, gracias a su estrategia que deriva en un gran apalancamiento operativo.

Actualmente, y gracias a las últimas correcciones de mercado debido a las tensiones entre Estados Unidos y China, veo las acciones de Salesforce como una compra sólida para largo plazo con una valoración atractiva.

En el fondo de inversión Fórmula Kau Tecnología mantenemos posiciones largas en Salesforce, estando entre las 10 primeras compañías de la cartera.

4/5 - (1 vote)



SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER