Tesis de Inversión en Telecom Argentina

13/05/2019

Breve presentación de Santiago Rodriguez Lucca de Bergson Capital, nuevo partner de Zonavalue Club

Nos complace anunciarles que Bergson Capital, asesoría de inversión en Buenos Aires (Argentina), ha cerrado un acuerdo para tener la representación de Zonavalue Club, y Kau Markets EAFI en Argentina.

“La sociedad está completamente apegada por el corto plazo y la inmediatez, y el argentino lleva consigo todos los acontecimientos y/o experiencias pasadas que ha vivido en temas económicos. Nuestra tarea es romper con el paradigma de que no se puede invertir a largo plazo.”

Santiago Rodriguez Lucca, su CEO y fundador, nos acompañará en la expansión internacional de Zonavalue Club.

En palabras del propio Santiago:

“Decidimos emprender juntos el crecimiento en Argentina de la cultura financiera, para que cada vez más personas se acerquen al mercado de valores para maximizar las rentabilidades de sus ahorros a lo largo del tiempo.

Desde Bergson Capital, estamos muy contentos de poder seguir creciendo en lo que realmente nos apasiona hacer. Contar con este apoyo internacional nos permite tener mas potencia para seguir aportando valor a la sociedad. “

Santiago Rodriguez Lucca

Para completar su presentación, y mostrarnos parte de su trabajo, Santiago ha querido compartir en Zonavalue Club una tesis de una gran compañía Argentina: Grupo Telecom.

“Medir el riesgo de nuestras adquisiciones por la volatilidad de sus acciones en el mercado y no enfocarnos en el riesgo de la empresa subyacente tiene el mismo sentido que le pongamos un cenicero a una motocicleta.

Un precio de acciones volátiles no significa necesariamente que la empresa sea más riesgosa que otro negocio y viceversa. No es esto lo que dice la teoría económica, pero es la realidad. “


TELECOM ARGENTINA S.A (TECO2:BA)

CONTINUA CON EL LIDERAZGO EN EL SECTOR

La tesis de Telecom Argentina S.A fue creada para entregar a nuestros clientes cuando nos dimos cuenta de que el precio de sus acciones en el mercado no reflejaban al menos su valor razonable.

Lo que hicimos fue desgranar cada segmento de la compañía y ver el crecimiento esperado de cada uno para luego hacer una valoración agrupando todos los segmentos con diferentes escenarios.

Por supuesto que el segmento de la telefonía fija era el que menos potencial a futuro tenia, pero al mismo tiempo, la tendencia mundial del consumo de datos móviles era inminente, de hecho lo sigue siendo.

La empresa pasó a tener muchísimas menos trabas para ajustar los precios de los planes de telefonía móvil y esto generaba un impacto sustancial en sus beneficios operativos sin la necesidad de aumentar sus costos. Al mismo tiempo, con una gran ventaja competitiva y una cuota importante de mercado, el precio de mercado era muy bajo en cuanto a su valor.

Telecom al poco tiempo anunció su fusión con el Grupo Clarín y el precio de sus acciones de dispararon.

Descarga la tesis completa de Telecom desde aquí.

¡Y NO TE PIERDAS EL PRÓXIMO CURSO ON-LINE GRATUITO DE SANTIAGO!

Con Santiago Rodriguez Lucca

RESERVA TU PLAZA

5/5 - (1 vote)



SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER