01/11/2021
Contenidos
Las criptomonedas se han ido volviendo más y más populares a medida que las divisas más conocidas, como Bitcoin y Ethereum han ido aumentando drásticamente sus precios y repercusión en el mundo financiero. Por ello, es posible que hayas escuchado hablar del trading de criptomonedas.
Las criptomonedas parten de una tecnología (la cadena de bloques o Blockchain) que busca dotarlas de independencia, sin estar sometidas a regulaciones o a autoridades centrales, lo que las ha hecho convertirse en una alternativa a las monedas Fiat que todos conocemos, como el Euro o el Dólar.
Aunque las criptomonedas no se aceptan como moneda de curso legal en la gran mayoría de los países del mundo (con excepción de Bitcoin en el Salvador), su potencial para cambiar el ecosistema financiero ha hecho que sea casi imposible ignorarlas y haya abierto nuevas oportunidades de ahorro, negocio e inversión.
El trading de criptomonedas implica la compra-venta a corto plazo de estos activos digitales, con el objetivo de obtener rentabilidad en un breve espacio de tiempo. Es decir, nuestro objetivo no es comprar y mantener (buy and hold) sino especular con los movimientos de precio de los activos.
Básicamente, existen dos formas principales de hacer trading con criptomonedas. La primera es comprar y vender criptodivisas a través de un Exchange y la segunda es operar con derivados, ya sean Contratos por Diferencias (CFD), Futuros u opciones.
2. Cuando operamos con criptomonedas a través de derivados no llegaremos a ser dueños de las criptomonedas con las que especulamos. Los derivados, los futuros, las opciones y los CFD, nos dan la posibilidad de apalancar nuestra inversión, lo que puede aumentar tanto las ganancias como las pérdidas.
Escojamos una u otra forma de hacer trading con criptomonedas, es importante ser conscientes de que estos activos son muy volátiles. Mucho más que cualquier activo tradicional, por ello, se suelen negociar cantidades más pequeñas que en otros activos.
A diferencia de las bolsas de valores, donde compramos y vendemos acciones, y existe un horario definido entre semana, cerrando los fines de semana y los días festivos, los mercados de criptomonedas están activos los 365 días al año y 24 horas al día, permitiendo a los inversores y traders operar en cualquier momento.
Sin embargo, el mercado de criptomonedas, al ser un mercado global, está influido por factores como el horario de los traders. Hay operadores en China, Corea del Sur, Estados Unidos y Europa, y todos ellos se encuentran en diferentes zonas horarias.
¿Y por qué esto es relevante? Por la volatilidad. Cuando más operadores haya en el mercado, más difícil va a ser predecir los movimientos de los activos. Si podemos evitar comprar cryptos fuera de los horarios principales de negociación, estaremos evitando un extra de volatilidad en nuestro trading.
Dado que los mercados de criptomonedas son muy jóvenes, hay menos activos correlacionados que impulsen los cambios de precios y, dado que han sido diseñados como activos descentralizados libres de regulación, algunas variable tradicionales como la publicación de ciertos datos económicos o los cambios en los tipos de interés no les suelen afectar tanto como a las monedas tradicionales u otros activos como las acciones o bonos.
Sin embargo, los precios de las criptomonedas como el bitcoin o dogecoin si son muy sensibles a posibles movimientos hacia una mayor regulación del ecosistema crypto, además de a otros factores como:
Hoy por hoy, la mayor parte del mercado sigue estando en manos de pequeños operadores e inversores, y tan sólo un 8% está en manos de fondos de inversión o instituciones financieras.
La volatilidad de las criptodivisas está impulsada principalmente por la especulación, las noticias y los medios de comunicación. Como las criptomonedas no están respaldadas por ningún activo físico ni por organismos reguladores, los movimientos de los precios están determinados por la oferta y la demanda, y los pequeños cambios pueden tener enormes efectos sobre los precios.