21/12/2022
Contenidos
Los fondos indexados son, probablemente a día de hoy, uno de los tipos de fondos de inversión más populares que hay. A poco que leas habitualmente los medios, no hay día que no se mencionen, cuando hace unos pocos años apenas se oía hablar de ellos. Pero, ¿sabes que son los fondos indexados? ¿Sabes en qué se diferencian frente al resto? Hoy te lo contamos para que salgas de dudas.
Los fondos indexados son fondos de activos que están indexados a un índice bursátil o a una cesta de activos, como puede ser por ejemplo el S&P500, el Índice Dow Jones o incluso el IBEX35 en España.
Intentan replicar el rendimiento que tiene un índice bursátil específico, sin necesidad de que exista una gestión activa por parte de una persona. Esto significa que los precios de los activos que componen el fondo indexado elegido se ajustan a los movimientos que tiene el propio índice bursátil que está replicando.
Los fondos indexados están compuestos por activos que están indexados a un índice bursátil específico. Cuando los precios de los activos suben o bajan, los precios del fondo indexado también se mueven en consecuencia.
Un buen fondo índice replicará de la manera más exacta posible la rentabilidad obtenida por dicho índice al cual está replicando.
Esto significa que los inversores pueden obtener un rendimiento similar al del índice bursátil sin necesidad de una gestión activa por parte de un tercero, de tal forma que no es necesario estar comprando y vendiendo títulos bursátiles, sino que estarás invertido en la totalidad del mercado seleccionado.
Existen varias formas de invertir en fondos indexados. Los inversores pueden comprar participaciones de un fondo indexado directamente a través de un gestor de fondos como puede ser Myinvestor o Freedom24, por poner algún ejemplo, o pueden diversificar su cartera al máximo entre varios fondos indexados a través de un robo advisor o gestor automatizado.
En caso de hacerlo de forma individual, eres tú el que, una vez abierta una cuenta en el gestor elegido, deberá elegir en qué fondos quiere invertir.
En caso de elegir un robo advisor, este será el que elija los fondos por ti en función de tu perfil de inversor. Este perfil lo determinan cuando te das de alta en alguna de las plataformas mediante una serie de preguntas a las que tienes que contestar. En función de tu respuesta determinarán que tipo de inversor eres y qué perfil te corresponde.
También pueden adquirir una participación indirecta en un índice a través de un vehículo de inversión como por ejemplo un ETF. Existen ETFs que replican índices pero en este caso, la forma de funcionar y su fiscalidad son diferentes. Aquí puedes ver las principales diferencias que existen.
Los fondos indexados ofrecen una serie de ventajas para los inversores que citaremos a continuación.
Entre las desventajas, podríamos citar las siguientes:
Los fondos indexados pueden ser una excelente forma de diversificar una cartera de inversión.
Al invertir en este tipo de fondos, los inversores pueden obtener una exposición a una amplia gama de activos al mismo tiempo. Esto les ayuda a reducir el riesgo de inversión al diversificar sus carteras con una amplia gama de activos.
Zabaleta