20/12/2021
Se espera una apertura con fuertes bajadas. Estos son los aspectos a considerar.
1- Los mercados bajan principalmente por la decepción que ha supuesto que el despilfarro faraónico propuesta por Biden de 2,2 billones de dólares tenga ya muy pocas posibilidades de ver la luz. El motivo es que el eterno senador díscolo, Manchín, una vez más se ha enfrentado a su propio partido y ha anunciado que definitivamente votará no. La mayoría demócrata en el Senado es mínima y un solo voto que vaya en contra impide la aprobación.
Goldman ya ha rebajado sus previsiones de crecimiento. Este factor se considera que debilitará más aún a un crecimiento que está totalmente bajo sospecha.
2- El imparable avance del Omicron también asusta a los mercados. Se ve que es más leve que la anterior cepa, pero se contagia muchísimo más rápido. Esto hace pensar que de una manera o de otra también afectará al crecimiento en un momento ya de por sí difícil.
3- Y por si fuera poco la gran desconfianza que genera la FED y su presidente. La FED y Powell han perdido la credibilidad ante los mercados y nadie ve claro lo que van a hacer.
4- El contagio de las bolsas europeas mucho más preocupadas por el tema del virus también pesa en la apertura de Wall Street, como igualmente la mala noche en Asia y por supuesto todo el daño que ha hecho el vencimiento de derivados, que ha dejado al mercado destrozado. Y además los lunes post vencimiento suelen empezar con aperturas débiles como va a ser el caso.
5- No obstante ha habido reacción de mínimos cuando ha salido la noticia favorable de Moderna. Y es que esta compañía ha dicho que una tercera dosis con su vacuna da nada menos que 37 veces más anticuerpos que son efectivos incluso en esta nueva variante. La propia compañía sube fuertemente en la apertura.
6- El bitcoin se está correlacionando totalmente con el SP 500 últimamente, lo pueden ver en este gráfico:
7- Mientras hay cosas no tan débiles, como por ejemplo que en los mercados oscuros seguimos teniendo volumen comprador claro, a pesar de la gran debilidad de los últimos días. O que por ejemplo los insiders sí que están comprando intensamente sus propias acciones. Lo pueden ver aquí:
8- La realidad es que los índices puede que no, pero el mercado de verdad, los valores que componen los índices llevan una corrección masiva de las buenas ya entre pecho y espalda, por lo que no habría sobrecompra precisamente, Lo pueden ver aquí:
9- Morgan Stanley aconseja valores defensivos
10- Las acciones de viajes, lo están pasando muy mal, Esto comenta Reuters:
Las acciones de viajes fueron las que más cayeron en las operaciones previas a la comercialización. United Airlines cayó un 3,3% para liderar las caídas entre las principales aerolíneas estadounidenses. Royal Caribbean Group cayó un 3,4% después de que el operador de cruceros dijo que 48 personas en su crucero Symphony of the Seas dieron positivo por COVID-19.
11- Algunas noticias sobre valores sueltos según datos de Reuters:
Las acciones de crecimiento de mega capitalización extendieron su caída desde la sesión anterior, con Tesla Inc, Apple Inc, Meta Platforms y Microsoft Corp cayendo entre 1,7% y 2%.
Biogen Inc subió un 2,3% después de que la farmacéutica dijera que recortaría el precio de su medicamento para la enfermedad de Alzheimer en aproximadamente un 50%.
Los líderes de la industria y la energía también cayeron, con Chevron Corp, 3M Co y Caterpillar Inc cayendo más del 2% cada una.
12- Desde un punto de vista técnico, el SP 500 va a abrir perdiendo la media de 50. Ponerse por encima, es decir pasar 4600 al alza calmaría las cosas. Mientras no sea así, el soporte mayor de mercado y muy peligroso está a la altura de la media de 100. Nivel que no se pierde desde el crash. Y nivel por debajo del cual venden los CTAs.
13- El petróleo que últimamente tiene mucha correlación con la bolsa, se desploma más del 4%.
José Luis Cárpatos
15:43 || 20/05/2022
15:21 || 20/05/2022
15:20 || 20/05/2022
15:12 || 20/05/2022
15:11 || 20/05/2022
14:41 || 20/05/2022
14:36 || 20/05/2022
14:30 || 20/05/2022