15/06/2022
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exigió el miércoles a las compañías petroleras que expliquen por qué no están poniendo más gasolina en el mercado, intensificando su retórica contra la industria mientras se enfrenta a la presión por el aumento de los precios.
Biden escribió a los ejecutivos de Marathon Petroleum Corp, MPC.N Valero Energy Corp, VLO.N y Exxon Mobil Corp XOM.N y se quejó de que habían recortado el refinado de petróleo para aumentar sus beneficios, según una copia de la carta vista por Reuters.
“En tiempos de guerra, los márgenes de beneficio de las refinerías, muy por encima de lo normal, que se trasladan directamente a las familias estadounidenses, no son aceptables”, escribió Biden, añadiendo que la falta de refinado estaba haciendo subir los precios de la gasolina más rápido que los del petróleo.
“La falta de capacidad de refinado -y los consiguientes márgenes de beneficio sin precedentes de las refinerías- están atenuando el impacto de las medidas históricas que mi Administración ha tomado para hacer frente a la subida de precios de Vladimir Putin y están haciendo subir los costes para los consumidores.”
La carta también se enviará a Phillips 66, PSX.N Chevron Corp, CVX.N BP BP.L y Shell SHEL.L, dijo a Reuters un funcionario de la Casa Blanca que no quiso ser identificado.
Biden ha intensificado los ataques contra las compañías petroleras en los últimos días, cuando los precios de la gasolina en Estados Unidos alcanzaron máximos históricos por encima de los 5 dólares por galón el pasado fin de semana y cuando se inicia la temporada de conducción de verano. Leer la historia completa
El aumento de los precios de la gasolina ha contribuido a la inesperada persistencia de la inflación de los precios al consumo y a la ira de los votantes antes de las elecciones de mitad de período del 8 de noviembre, en las que el Partido Demócrata de Biden defiende su control del Congreso.
La inflación al consumidor en Estados Unidos se aceleró inesperadamente en mayo, provocando el mayor aumento anual en cuatro décadas. Los funcionarios de la Casa Blanca han debatido acaloradamente cómo responder a un problema que una vez pensaron que se desvanecería y que ahora consideran que está en gran medida fuera de su control. Leer la historia completa
Biden ha atribuido el aumento de los precios del petróleo principalmente a las sanciones lideradas por Estados Unidos que sacaron los suministros energéticos rusos del mercado mundial tras su invasión de Ucrania.
Pero en los últimos días, Biden ha llevado la lucha a las principales compañías petroleras, que están aprovechando el aumento de los precios de la energía para obtener ganancias récord.
El presidente, que llegó al cargo prometiendo reducir la dependencia de Estados Unidos de los combustibles fósiles, quiere ahora acelerar la producción de petróleo, que se espera que alcance máximos históricos en Estados Unidos el próximo año.
“Exxon ha ganado más dinero que Dios este año”, dijo Biden la semana pasada. Exxon ganó 5.480 millones de dólares en el trimestre que finalizó el 31 de marzo, el doble que el año anterior, y dijo a los inversores que esperaban que los fuertes beneficios duraran hasta el próximo año. Leer la historia completa
La secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm, tiene previsto organizar una reunión de emergencia sobre cómo pueden responder las refinerías al aumento de los precios, dijo Biden, que pidió una respuesta previa de las compañías petroleras.
Dijo que deberían aportar “ideas concretas” para aumentar el refinado de petróleo junto con una explicación de por qué han recortado esa capacidad en los últimos dos años.
“Estamos en pie de guerra”, dijo Granholm en una entrevista con la MSNBC. “El precio del petróleo y del gas está precipitando el alto coste, el alto porcentaje de inflación en todo el mundo. Y por eso está pidiendo a nuestros productores nacionales e internacionales que produzcan más”.
“No estamos en contra de los beneficios”, dijo Granholm, pero añadió que cuando hay un aumento del 225 por ciento en los beneficios año tras año significa que algo más está pasando.
Fuente: Reuters
(Reportaje de Trevor Hunnicutt; edición de Chizu Nomiyama)
Traducción realizada por Serenity Markets
19:35 || 04/07/2022
19:34 || 04/07/2022
18:58 || 04/07/2022
18:52 || 04/07/2022
18:35 || 04/07/2022
18:24 || 04/07/2022
18:22 || 04/07/2022
18:19 || 04/07/2022