23/06/2022
Las autoridades turcas han tomado medidas desde diciembre que han colocado a las instituciones públicas, especialmente al banco central, en un papel dominante en el mercado de divisas (FX) y han hecho surgir la preocupación sobre la suficiencia de las reservas oficiales del banco.
Desde el histórico desplome de la lira en diciembre, el banco central ha utilizado sus reservas de divisas para estabilizar y dirigir la moneda, que sigue perdiendo un 23% frente al dólar, avivando la inflación. Sus reservas netas se situaron la semana pasada en el nivel más bajo de los últimos 20 años.
Las autoridades -que se han mostrado reacias a subir los tipos de interés- han tratado de impulsar la oferta de divisas en los mercados, al tiempo que han limitado la demanda mediante ventas directas a las instituciones estatales.
Estas son algunas de las medidas adoptadas y cómo afectan a las reservas del banco central:
MEDIDAS PARA AUMENTAR LAS RESERVAS:
CUENTAS EN LIRAS PROTEGIDAS CONTRA EL CAMBIO DE DIVISAS
Las cuentas de depósito en liras protegidas contra la depreciación del tipo de cambio -conocidas como cuentas KKM- se introdujeron por primera vez en diciembre, alentando a los particulares locales y extranjeros, así como a las empresas, a convertir sus tenencias de divisas.
Aunque no se publican datos oficiales, los economistas calculan que las conversiones de KKM han supuesto una de las mayores contribuciones a las reservas del banco central, con unos 28.000-30.000 millones de dólares este año.
A finales de mayo, el plan KKM costó al presupuesto 21.000 millones de liras. Las autoridades no han dicho cuánto le ha costado al CBRT, que respalda parte del plan.
Según los datos recopilados por Reuters a partir de los cálculos de los economistas, el total de las devoluciones del KKM para julio y agosto ascenderá a unos 30.000 millones de dólares.
INGRESOS DE INTERCAMBIO DE EXPORTACIONES
El banco central ha ordenado a los exportadores que vendan el 40% de sus ingresos en divisas al banco para ayudar a acumular reservas.
No ha revelado la cantidad comprada, aunque los economistas calculan que el mandato añadirá 100.000 millones de dólares a las reservas en 12 meses, basándose en las exportaciones turcas del año pasado, que fueron de 250.000 millones de dólares.
El banco también exige a los exportadores que utilizan préstamos de redescuento en liras de hasta 5.000 millones de liras que vendan el 30% de sus ingresos en divisas al mercado.
PLANES DE CIUDADANÍA
En enero, el banco central comenzó a comprar las divisas introducidas en Turquía, incluso para un plan en el que los extranjeros pueden obtener la ciudadanía por determinadas compras de vivienda. Se anunció otro plan en el que las ciudadanías se concedían a través del sistema de pensiones. No se facilitan datos sobre las divisas obtenidas.
TURISMO Y EXPORTACIÓN DE SERVICIOS
En abril, el banco central empezó a comprar al menos el 40% de los ingresos en divisas a través de canales como el turismo, que no incluyen la exportación de bienes, si las divisas se convierten voluntariamente a liras.
REGRESOS DE REDESCUENTO
Un total de 5.400 millones de dólares entraron en las reservas del banco central en los cinco primeros meses del año a través de devoluciones de préstamos con redescuento, que exigen que los préstamos baratos en liras a los exportadores se paguen en divisas. La mayor parte se produjo en abril y mayo.
MEDIDAS QUE DISMINUYEN LAS RESERVAS:
BOTAS Y LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA
La necesidad de divisas del importador estatal de energía BOTAS provocó la mayor reducción de las reservas del banco central este año. Las ventas a BOTAS representaron casi la totalidad de los 18.000 millones de dólares que el banco vendió a las empresas estatales en los cinco primeros meses del año.
El total de ventas de divisas a empresas estatales fue de 23.500 millones de dólares desde noviembre de 2021, según datos del banco.
El BOTAS obtiene liras del Tesoro que luego utiliza para comprar divisas al banco central, una práctica que presiona tanto el presupuesto estatal como las reservas del banco central.
NECESIDADES DE DIVISAS DE LOS IMPORTADORES
La mayor demanda de divisas la crean las empresas que necesitan importar bienes intermedios o pagar la deuda externa. Esta demanda suele satisfacerse con las reservas del banco central, pero éste se niega a vender divisas a los importadores.
RIESGOS:
Los banqueros apuntan a los meses de verano, cuando los depósitos del KKM que vencen pueden no renovarse a un ritmo suficiente, lo que crearía una posible demanda de divisas.
Otro riesgo es que, con las reservas de divisas actuales, el banco central no pueda hacer frente a los costes energéticos durante los meses de invierno, lo que crearía otra necesidad de divisas y presionaría aún más el creciente déficit por cuenta corriente.
Por último, las instituciones públicas y las empresas privadas también tienen pagos de deuda externa. Los préstamos externos con vencimiento inferior a un año ascienden a 182.400 millones de dólares y el sector privado representa el 64,5% de esa cantidad.
Reuters. Traduce Serenity Markets.
Descubre el nuevo Máster de Formación Permanente en Finanzas Sostenibles de INTEFI:
Si deseas formarte más en las finanzas sostenibles la Escuela de Negocios Intefi dispone de un Máster en colaboración con la Cátedra de Finanzas Sostenibles de MAPFRE y la Universidad Pontificia de Salamanca.
Intefi cuenta con más de 4.000 alumnos de más de 21 países, además, es un centro oficial formador del Chartered Institute for Securities & Investment, CISI y es miembro de pleno derecho de la Asociación Nacional de Escuelas de Negocios de la European Union Private Higher Education (EUPHE).
Aprende con Intefi, de la mano de los mejores profesionales y consigue tu certificación para asesorar de la CNMV al mismo tiempo. Puedes encontrar toda la información descargándote el programa del Máster de Formación Permanente en Finanzas Sostenibles de INTEFI
Si deseas conocer más, te invitamos este 30 de junio al webinar “Presentación del Máster en Finanzas Sostenibles” impartido por José Luis Cárpatos en el que conocerás todas las características del nuevo programa de INTEFI.
18:35 || 24/06/2022
18:22 || 24/06/2022
17:18 || 24/06/2022
17:16 || 24/06/2022
17:16 || 24/06/2022
17:07 || 24/06/2022
16:53 || 24/06/2022
16:52 || 24/06/2022