12/01/2022
Los rendimientos de los bonos de la zona euro se mantuvieron cerca de los máximos recientes el miércoles, mientras los inversores esperan una lectura de la inflación de Estados Unidos que puede dar más pistas sobre el camino de endurecimiento de la política de la Fed.
El testimonio ante el Congreso de Estados Unidos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que la economía era lo suficientemente fuerte como para manejar el inicio de una política monetaria más estricta, hizo que los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos cayeran el martes después del cierre de los mercados europeos, tal vez porque Powell no sonó más halcón que las expectativas del mercado.
Eso pareció también eliminar cierta presión al alza de los rendimientos de los bonos de la zona euro el miércoles. Estos también han subido mucho desde el comienzo del año.
Han seguido a los rendimientos del Tesoro de EE.UU. al alza, ya que los inversores apuestan por que la Reserva Federal de EE.UU. podría subir los tipos de interés ya en marzo, ya que las actas de la reunión de diciembre del banco mostraron que algunos responsables políticos quieren actuar aún más rápido para endurecer la política, incluso mediante la reducción del balance del banco.
Hacia las 0753 GMT, el rendimiento de Alemania a 10 años se mantenía sin cambios en el día, en el -0,03%, tras subir hasta el -0,014% el martes, acercándose a territorio positivo por primera vez desde mayo de 2019.
Este miércoles, toda la atención se centra en la lectura de la inflación de diciembre en Estados Unidos, que se conocerá a las 1330 GMT, y que se espera que muestre que los precios al consumidor subieron un 7% interanual, según un sondeo de Reuters.
Esa lectura se produce en un momento en el que se presiona a la Reserva Federal para que suba los tipos de interés ya en marzo, tras un informe sobre el empleo de la semana pasada que subrayó un mercado laboral más ajustado.
Sin embargo, se espera que la subida intermensual de los precios al consumo se ralentice hasta el 0,4% desde el 0,8% de noviembre.
“Una cifra intermensual más baja no debería cambiar mucho los precios de la Reserva Federal, ya que necesitan más de una cifra para cambiar su opinión sobre el ajuste cuantitativo y la subida de tipos”, dijo Allan von Mehren, analista jefe de Danske Bank.
“Los aumentos de precios subyacentes han sido superiores a las estimaciones desde hace muchos meses, por lo que los riesgos parecen sesgados al alza”.
“La alta inflación y un mercado laboral ajustado sin un repunte significativo de la participación de la fuerza laboral ponen a la Fed bajo presión para subir los tipos más”.
En el mercado primario, se espera que Portugal se sume a una oleada de emisiones de bonos gubernamentales en enero, tras contratar a un sindicato de bancos para vender un bono a 20 años el martes. (Información de Yoruk Bahceli; edición de Andrew Heavens). Reuters. Traducido por serenitymarkets.
21:28 || 23/05/2022
21:12 || 23/05/2022
20:54 || 23/05/2022
20:34 || 23/05/2022
20:33 || 23/05/2022
20:06 || 23/05/2022
20:05 || 23/05/2022
20:05 || 23/05/2022