31/01/2022
Las acciones de los mercados emergentes subieron el lunes tras su peor semana desde agosto, mientras que las divisas de los países en desarrollo se reafirmaron con la vista puesta en las reuniones de los principales bancos centrales, después de que la Reserva Federal de EE.UU. se mostrara decididamente dura con los activos de riesgo la semana pasada.
Se prevé que el Banco de Inglaterra suba el tipo de interés oficial en 25 puntos básicos esta semana para luchar contra el aumento de la inflación, mientras que el Banco Central Europeo mantendrá el tipo de interés, ateniéndose a su argumento de la inflación transitoria.
Las posturas acomodaticias de los principales bancos centrales han favorecido las entradas en activos de mayor riesgo durante la crisis de la pandemia del coronavirus. La subida de los tipos supone una amenaza, especialmente para las economías emergentes que se han quedado atrás en el endurecimiento de la política monetaria, como Turquía.
El débil crecimiento de la actividad fabril de China en enero también supuso un problema para las economías de mercado emergentes que dependen de la demanda de China. Una nueva caída de las exportaciones chinas podría presionar al yuan, según los analistas de Commerzbank.
Con las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que reducen los volúmenes en Asia, el índice MSCI de valores de los mercados emergentes subió un 0,9%, pero se fijó para terminar el mes con un descenso del 2,5%. Su homólogo en divisas subió, ya que el dólar retrocedió ligeramente desde los máximos de varios años alcanzados la semana pasada.
La asediada lira turca subió un 1,4%, a pesar de la inquietud que suscita la injerencia política. El presidente Tayyip Erdogan sustituyó al director del instituto de estadística del país antes de los datos sobre la inflación que se publicarán el jueves, que se espera que muestren que los precios al consumo aumentaron un 47% anual en enero, el más alto en casi 20 años.
La inflación se ha visto favorecida por la caída de la lira gracias a una política monetaria poco ortodoxa que ha reducido el tipo de interés oficial del país al 14%. El banco central se reunirá a finales de este mes y Erdogan repitió que los tipos de interés seguirán bajando.
“El cambio de Turkstat alimentará la sospecha de que el presidente Erdoğan está interfiriendo una vez más en la independencia de una institución”, dijo Ulrich Leuchtmann, jefe de investigación de divisas y materias primas de Commerzbank.
“Si el mercado ya no se cree los datos, se preguntará si está justificada una mayor depreciación nominal del tipo de cambio”.
El rublo ruso subió un 1%. Los senadores estadounidenses están muy cerca de alcanzar un acuerdo sobre la legislación para sancionar a Rusia por sus acciones en Ucrania, incluyendo algunas medidas que podrían entrar en vigor antes de cualquier invasión, dijeron el domingo dos importantes senadores. Moscú niega cualquier plan de invasión.
Los estrategas de Citigroup dijeron que, según sus modelos, en ausencia de riesgo geopolítico, el rublo debería haberse situado en 66 por dólar. La moneda se situó por última vez en 77,29, tras haber superado los 80 la semana pasada. (Información de Susan Mathew en Bengaluru; edición de Alison Williams). Reuters.Traduce serenitymarkets.
16:56 || 17/05/2022
16:54 || 17/05/2022
16:50 || 17/05/2022
16:49 || 17/05/2022
16:33 || 17/05/2022
16:31 || 17/05/2022
16:31 || 17/05/2022
16:28 || 17/05/2022