29/12/2021
El peso filipino cayó el miércoles a su nivel más bajo en casi tres meses, liderando las pérdidas entre las monedas emergentes de Asia y ampliando su caída desde que un tifón se abatió sobre la isla hace casi dos semanas, mientras que la mayoría de los mercados bursátiles recortaron las pérdidas iniciales.
Las divisas se vieron presionadas por los flujos de refugio que impulsaron al dólar mientras el sentimiento de riesgo se relajaba ligeramente. La rupia indonesia cayó un 0,3%, seguida por el ringgit malayo y el dólar de Singapur, ambos con un descenso del 0,1%.
El peso cayó por tercer día consecutivo, debilitándose un 0,7% hasta los 50,980 por dólar. Ha perdido cerca de un 1,6% desde el 16 de diciembre, cuando el tifón Rai causó daños económicos generalizados y desplazó a más de 400.000 personas.
El tifón también interrumpió la campaña de vacunación del país, que ya es una de las más lentas del sudeste asiático.
“Esperamos que el bajo rendimiento del peso de este año se mantenga hasta el tercer trimestre de 2022 (…) como consecuencia del retraso de Filipinas en la recuperación de la vacunación en relación con el resto de Asia”, escribieron los analistas de Bank of America en una nota.
“En consecuencia, el crecimiento, la inflación y la balanza de pagos pueden seguir siendo un desafío en el nuevo año, especialmente en medio del aumento de los precios de la energía”.
El déficit comercial de Filipinas se disparó hasta los 4.020 millones de dólares en octubre, lo que ha frenado las ganancias del peso a lo largo del año.
Mientras tanto, la rupia se enfrentó a su peor sesión en casi dos semanas. La divisa ganó alrededor de un 1% en la última quincena y parecía estar en curso de corrección técnica.
Entre los mercados bursátiles, Corea del Sur siguió la debilidad del Nasdaq y cayó casi un 1%, mientras que Malasia bajó un 0,1% tras cinco sesiones consecutivas de ganancias.
El índice de Kuala Lumpur es el único de la región que va a terminar el año en territorio negativo.
Las acciones filipinas y de Yakarta invirtieron el rumbo y subieron un 0,7% y un 0,1%, respectivamente, ya que la falta de titulares y los bajos volúmenes de negociación mantuvieron a los mercados un poco desorientados hacia el final del año.
Las acciones de Shanghái cayeron un 0,9%, mientras que el yuan se relajó cuando la ciudad de Xian, con 13 millones de habitantes, entró en su séptimo día de cierre para combatir un brote de COVID-19. (Información de Anushka Trivedi en Bengaluru; edición de Subhranshu Sahu). Reuters.Traduce serenitymarkets.
14:00 || 24/05/2022
14:00 || 24/05/2022
13:59 || 24/05/2022
13:58 || 24/05/2022
13:56 || 24/05/2022
13:52 || 24/05/2022
13:50 || 24/05/2022
13:49 || 24/05/2022