31/12/2021
La mayoría de las divisas asiáticas se encaminaban a terminar el segundo año de la pandemia con una nota negativa, y el baht tailandés se enfrentaba a su peor año en dos décadas, ya que la economía, dependiente del turismo, seguía presionada por las restricciones a los viajes.
El baht fue la moneda de la región que peor se comportó este año, perdiendo un 11,4%.
El dólar taiwanés y el yuan chino, las dos únicas divisas en territorio positivo, perseguían una ganancia anual superior al 2%. El yuan, que se prepara para un segundo año de ganancias, estaba a punto de convertirse en la divisa con mejor rendimiento de Asia.
El viernes, el yuan cotizaba a 6,3734 por dólar y aspiraba a una revalorización del 2,4% a lo largo del año, gracias a los fuertes superávits comerciales y a la afluencia de inversiones, a pesar de la fortaleza general del dólar estadounidense.
Los analistas del Grupo Bancario de Australia y Nueva Zelanda (ANZ) prevén que el yuan se mantendrá resistente frente al dólar el próximo año, a pesar del ciclo de subidas de la Reserva Federal de EE.UU., y esperan que la divisa se afiance aún más hasta los 6,30 por dólar a finales de 2022.
En el resto de Asia, el won surcoreano, que cerró el viernes, perdió un 9,4% este año, en su peor resultado desde 2008.
El peso filipino, el ringgit malayo y la rupia india se debilitaron entre un 1% y un 6%.
En la India, la rupia se encaminaba a una caída anual del 1,7%, su cuarto año consecutivo en números rojos, mientras que la renta variable apuntaba a una subida de alrededor del 25% en su mejor año desde 2017, impulsada por una recuperación económica tras la caída provocada por la pandemia y una liquidez masiva.
Entre las demás acciones regionales, Taiwán iba a sumar alrededor de un 24% en el año, mientras que Indonesia y Singapur avanzaban alrededor de un 10%. La bolsa de Malasia, el único valor atípico, iba a perder alrededor de un 6% en 2021.
El viernes, las divisas asiáticas emergentes se mantuvieron en gran medida sin cambios, y sólo la rupia india se apreció alrededor de un 0,2%, mientras que la renta variable bajó en gran medida, ya que el escaso volumen de operaciones estimuló la volatilidad, y la preocupación por la variante Omicron se mantuvo firme.
“Un fuerte aumento de los casos de Omicron tanto en EE.UU. como en Europa advierten de una posible trayectoria de colisión con una Reserva Federal hawkish en 2022”, dijeron los analistas de Mizuho Bank en una nota.
“Como mínimo, esto aumenta los riesgos de incertidumbre/volatilidad política”.
Los mercados de Corea del Sur, Taiwán y Tailandia permanecieron cerrados por la festividad de fin de año. (Información de Sameer Manekar en Bengaluru; edición de Devika Syamnath). Reuters.Traduce serenitymarkets.
20:43 || 25/05/2022
20:36 || 25/05/2022
20:36 || 25/05/2022
20:05 || 25/05/2022
19:13 || 25/05/2022
18:57 || 25/05/2022
18:56 || 25/05/2022
18:19 || 25/05/2022