13/01/2022
La mayoría de las divisas y acciones de los países emergentes de Asia subieron el jueves, mientras el dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo en dos meses, después de que los datos sobre la inflación coincidieran con las expectativas del mercado y se considerara improbable que cambiaran el calendario de endurecimiento de la política de la Reserva Federal.
El baht tailandés lideró las ganancias, al subir casi un 0,5%, seguido del won surcoreano y la rupia indonesia. Las acciones de Filipinas subieron un 1,3%, mientras que Taiwán y Kuala Lumpur subieron alrededor de un 0,3%.
Los datos publicados durante la noche mostraron que los precios al consumo en Estados Unidos subieron en diciembre a su ritmo más rápido en casi 40 años, pero no se alejaron mucho de las expectativas.
Es poco probable que los datos atenúen el plan de la Reserva Federal, ya que el banco central estadounidense ya ha señalado la posibilidad de subir los tipos este año, y los mercados prevén tres subidas.
“A medida que se aclare la hoja de ruta del endurecimiento, algunos operadores podrían buscar una salida y oportunidades de toma de beneficios”, dijo Margaret Yang, estratega de DailyFX, refiriéndose a la debilidad del dólar.
“Un dólar débil es generalmente positivo para las acciones, las materias primas y los activos de los mercados emergentes”.
El won subió un 0,3% antes de la reunión del Banco de Corea del viernes, en la que se espera una subida de tipos de 25 puntos básicos. La divisa ha ganado todos los días de la semana hasta sumar más de un 1%.
Tras la esperada subida de tipos de esta semana, los analistas del HSBC prevén una última subida en el cuarto trimestre.
El ringgit de Malasia subió por quinta sesión consecutiva, animado por las recientes subidas de los precios del petróleo, que han lastrado al peso filipino, que bajó hasta un 0,5% durante la sesión.
Es probable que el déficit por cuenta corriente eclipse el crecimiento económico y las entradas de cartera en Filipinas, lo que será negativo para el peso, según declaró Tan Boon Heng, economista de mercado de Mizuho Bank, en una nota de investigación.
Sin embargo, las acciones de Manila alcanzaron un máximo de dos semanas, ya que el banco central del país aseguró que el aumento de los casos de COVID-19 no afectaría sustancialmente a sus objetivos de crecimiento económico.
Por su parte, el yuan chino alcanzó brevemente un máximo de más de dos semanas, antes de reducir sus ganancias debido a la creciente preocupación por los nuevos brotes de COVID-19 y después de que los préstamos en diciembre cayeran más de lo esperado.
Esto también pesó en el índice bursátil de referencia de China, que bajó un 1,2%, con los sectores inmobiliario y de consumo liderando la caída. (Información de Archishma Iyer; edición de Subhranshu Sahu). Reuters. Traduce serenitymarkets.
15:43 || 20/05/2022
15:21 || 20/05/2022
15:20 || 20/05/2022
15:12 || 20/05/2022
15:11 || 20/05/2022
14:41 || 20/05/2022
14:36 || 20/05/2022
14:30 || 20/05/2022