11/11/2021
El dólar subió el jueves a máximos de 20 meses frente al euro y otras divisas, y el yen volvió a caer hacia mínimos de varios años, después de que la lectura de la inflación más alta de Estados Unidos en una generación alentara las apuestas sobre la subida de los tipos de interés.
Los precios al consumo en Estados Unidos crecieron el mes pasado a su ritmo anual más rápido desde 1990, según los datos, y los operadores creen que la Reserva Federal podría responder subiendo los tipos de interés más rápido que sus homólogos en Europa y Japón.
El euro se vio afectado, ya que se considera que el Banco Central Europeo se está retrasando en el endurecimiento de su política. El jueves cayó aún más, hasta 1,1459 dólares, su mínimo desde julio de 2020.
La libra esterlina también bajó ligeramente el jueves hasta un nuevo mínimo de 11 meses de 1,3388 dólares, ya que los datos del PIB británicos, que fueron mejores de lo esperado, no ayudaron mucho a la libra.
El yen se revirtió bruscamente de las recientes ganancias y se situó en 114,15 por dólar, cerca del mínimo de cuatro años de la moneda japonesa, 114,69, alcanzado el mes pasado. El dólar australiano y el neozelandés registraron mínimos de un mes.
Frente a una cesta de divisas, el dólar subió un 0,2%, hasta 95,02, su valor más alto desde julio de 2020.
Los analistas dijeron que el fuerte aumento de los rendimientos de los bonos del gobierno de Estados Unidos, incluido el Tesoro a 30 años que pasa del 1,5%, estuvo detrás del salto del dólar.
“Si los inversores impulsan la caída del EUR-USD hacia los próximos niveles de soporte en torno a 1,1425 dólares y 1,1380 dólares será la principal prueba para el mercado de divisas hoy”, dijeron los analistas de UniCredit.
“Sin embargo, esta prueba probablemente también dependerá de la nueva subida de los rendimientos a largo plazo de los UST (bonos del Tesoro de EE.UU.) y la consiguiente ampliación adicional de los diferenciales de rendimiento entre los UST y los Bunds alemanes”.
Tras el aumento de los rendimientos del Tesoro, que suben cuando los precios caen, la diferencia entre los rendimientos estadounidenses a cinco años y los rendimientos al mismo plazo en Japón y Alemania es mayor -a favor de los bonos del Tesoro- que en cualquier otro momento desde principios de 2020.
Las divisas de los mercados emergentes también han sufrido la amplia subida del dólar, y el índice de divisas de los mercados emergentes de MSCI ha sufrido su mayor caída en dos meses.
Un informe sobre el empleo en Australia mostró un aumento inesperado del desempleo.
Pero los dólares australiano y neozelandés cayeron, arrastrados por la debilidad de los precios de las materias primas. El australiano cayó un 0,4% hasta un mínimo de un mes de 0,7296 dólares y el kiwi bajó un 0,4% hasta 0,7032 dólares.
“Desde el punto de vista de las divisas, estamos en un punto muerto”, dijo el estratega de Deutsche Bank Alan Ruskin.
“En cuanto al dólar, tenemos el clásico dilema: si la Fed no responde a la alta inflación, es negativo para el dólar; si la Fed adelanta el endurecimiento, es positivo para el dólar. Ahora mismo el dólar está ampliamente atascado entre estos dos mundos”.
(Información adicional de Tom Westbrook en Sydney, edición de Timothy Heritage) Reuters. Traduce serenitymarkets
20:43 || 25/05/2022
20:36 || 25/05/2022
20:36 || 25/05/2022
20:05 || 25/05/2022
19:13 || 25/05/2022
18:57 || 25/05/2022
18:56 || 25/05/2022
18:19 || 25/05/2022