12/10/2021
Los precios del oro se vieron sometidos el lunes a los temores de que la Reserva Federal de EE.UU. comience a reducir sus estímulos este año, a pesar de los débiles datos de empleo del viernes.
El oro al contado bajaba un 0,1% hasta los 1.755,68 dólares por onza a las 0556 GMT, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos caían un 0,1% hasta los 1.755,30 dólares.
“Los datos de las nóminas no van a hacer nada para que la Fed deje de aplicar el tapering… La escasez de mano de obra está alimentando las presiones salariales y eso podría exacerbar la inflación aún más, lo que significará que finalmente tendrán que intervenir”, dijo el analista de IG Market Kyle Rodda.
El lingote se considera una cobertura contra la inflación y la degradación de la moneda que probablemente se produzca por el estímulo generalizado. El tapering de la Fed podría hacer frente a ambas condiciones, disminuyendo el atractivo del oro.
“El mercado del oro está teniendo muchos problemas para saber hacia dónde debe ir a partir de ahora. Mi tendencia personal es a la baja, pero estamos atrapados en un rango en este momento”, dijo Rodda.
La Fed podría empezar a reducir su apoyo a la economía el mes que viene, a pesar de la desaceleración de las ganancias de empleo del mes pasado.
Los datos del viernes mostraron que las nóminas no agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 194.000 puestos de trabajo en septiembre, por debajo de la previsión de los economistas de 500.000. Mientras tanto, la tasa de desempleo cayó a un mínimo de 18 meses del 4,8% y las ganancias salariales se aceleraron.
El dólar subió a su nivel más alto en casi tres años frente al yen, mientras que los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzaron el viernes su nivel más alto desde principios de junio, aumentando el coste de oportunidad de mantener oro que no devenga intereses.
El oro al contado podría rebotar en un rango de 1.763 a 1.768 dólares, antes de reanudar su caída hacia un soporte de 1.724 dólares, según el analista técnico de Reuters Wang Tao.
La plata al contado se mantuvo sin cambios, a 22,66 dólares, mientras que el platino subió un 0,1%, a 1.027,37 dólares.
El paladio subió un 3%, hasta los 2.139,85 dólares, tras haber alcanzado un máximo desde el 13 de septiembre. (Información de Eileen Soreng en Bengaluru; edición de Amy Caren Daniel). Reuters.Traduce serenitymarkets.
15:13 || 18/05/2022
15:02 || 18/05/2022
15:01 || 18/05/2022
14:48 || 18/05/2022
14:23 || 18/05/2022
14:16 || 18/05/2022
14:13 || 18/05/2022
14:12 || 18/05/2022