19/01/2022
Los precios del petróleo subieron por cuarto día consecutivo el miércoles, ya que la interrupción de un oleoducto que va de Irak a Turquía aumentó la preocupación por unas perspectivas de suministro ya limitadas, en medio de los preocupantes problemas geopolíticos de Rusia y los Emiratos Árabes Unidos.
Los futuros del crudo Brent subieron 39 centavos, o un 0,5%, hasta los 87,90 dólares por barril a las 0740 GMT, sumándose a una subida del 1,2% en la sesión anterior. El contrato de referencia subió hasta 89,05 dólares al inicio de la sesión, su máximo desde el 13 de octubre de 2014.
Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subieron 64 centavos, o un 0,8%, a 86,07 dólares el barril, sumándose a una ganancia del 1,9% el martes. El WTI subió anteriormente a 87,08 dólares, su máximo desde el 9 de octubre de 2014.
El operador estatal de oleoductos de Turquía dijo que apagó un incendio tras una explosión que cortó el flujo de petróleo en el oleoducto Kirkuk-Ceyhan, y añadió que estaría operativo “lo antes posible”. Se desconoce la causa de la explosión.
El oleoducto transporta el crudo desde Irak, segundo productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), hasta el puerto turco de Ceyhan para su exportación.
La pérdida se produce en un momento en que los analistas pronostican una oferta de petróleo ajustada en 2022, impulsada en parte por el hecho de que la demanda se mantiene mucho mejor de lo previsto mientras se extiende la variante del coronavirus Omicron, altamente contagiosa, y algunos predicen el regreso del petróleo a 100 dólares.
La preocupación por Rusia, segundo productor mundial de petróleo, y los Emiratos Árabes Unidos, tercer productor de la OPEP, se suma a los temores sobre la oferta.
Los EAU pidieron a última hora del martes una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para condenar el ataque del lunes contra Abu Dhabi por parte del movimiento Houthi de Yemen, que ha amenazado con nuevos ataques.
Mientras tanto, las tropas rusas se alinean en la frontera de Ucrania, y la Casa Blanca califica la crisis de extremadamente peligrosa y dice que Rusia podría invadirla en cualquier momento.
Las tensiones aumentan la posibilidad de que se produzcan interrupciones del suministro en un momento en el que la OPEP, Rusia y sus aliados, denominados conjuntamente OPEP+, ya tienen dificultades para cumplir su objetivo acordado de añadir 400.000 barriles diarios de suministro cada mes.
“La OPEP+ no está alcanzando sus cuotas de producción y, si las tensiones geopolíticas continúan calentándose, el crudo Brent podría no necesitar mucho empuje para llegar a los 100 dólares por barril”, dijo el analista de OANDA Edward Moya en una nota.
El consumo de combustible para aviones está aumentando con el crecimiento de los vuelos internacionales, mientras que el tráfico por carretera es mucho mayor que en la misma época del año pasado, dijo en una nota el analista de materias primas de Commonwealth Bank, Vivek Dhar.
“Las limitaciones de la oferta de la OPEP+ y el actual aumento de la demanda mundial de petróleo probablemente mantendrán los precios del petróleo bien sostenidos en los próximos meses”, dijo Dhar.
Funcionarios de la OPEP han declarado a Reuters que la subida del petróleo podría continuar en los próximos meses debido a la recuperación de la demanda y a la limitada capacidad de la OPEP+, y los precios podrían superar los 100 dólares por barril. (Reportaje de Sonali Paul; edición de Christian Schmollinger y Kim Coghill). Reuters. Traduce serenitymarkets.
14:23 || 18/05/2022
14:16 || 18/05/2022
14:13 || 18/05/2022
14:12 || 18/05/2022
14:01 || 18/05/2022
14:00 || 18/05/2022
13:58 || 18/05/2022
13:55 || 18/05/2022