20/04/2022
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, dijo el miércoles que espera un “gran esfuerzo” por parte de las principales economías para reducir su dependencia de Rusia en cuanto al suministro de energía y de China en cuanto a las cadenas de suministro, aunque los flujos de comercio e inversión transfronterizos continuarán.
Preguntado por el creciente riesgo de una fragmentación de la economía mundial tras la invasión rusa de Ucrania, Malpass dijo que se había producido una dependencia excesiva de la energía rusa y de las cadenas de suministro chinas, y que los cambios en curso eran necesarios.
“Eso puede ser bueno para China”, dijo en una conferencia de prensa. “A medida que las cadenas de suministro específicas son menos dependientes de China, esto permite a China entrar en otros sectores y mirar hacia los mercados del futuro”.
Malpass dijo que esperaba que el comercio y la inversión transfronterizos continuaran, a pesar de los ajustes, argumentando que la fragmentación en bloques separados restaría productividad global.
“No lo veo como un paso negativo. Es un paso necesario para que el mundo contemple el crecimiento del comercio regional”, dijo. “Estoy bastante seguro de que el mundo seguirá comerciando”.
Malpass dijo que veía un fuerte sentimiento entre los miembros del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional reunidos en Washington esta semana para mantener los mercados abiertos e incluso ampliar el acceso a los mismos para ayudar a resolver la actual crisis de seguridad alimentaria.
Fuente: Reuters
(Reportaje de Andrea Shalal y David Lawder; edición de Andrea Ricci)
Traducción realizada por Serenity Markets
21:28 || 23/05/2022
21:12 || 23/05/2022
20:54 || 23/05/2022
20:34 || 23/05/2022
20:33 || 23/05/2022
20:06 || 23/05/2022
20:05 || 23/05/2022
20:05 || 23/05/2022