27/07/2022
El destino de la segunda central eléctrica más grande de Ucrania pendía de un hilo el miércoles después de que las fuerzas respaldadas por Rusia afirmaran haberla capturado intacta, pero Kiev no confirmó su toma, diciendo únicamente que se estaba combatiendo en las cercanías.
La toma de la central eléctrica de carbón de la era soviética en el este de Ucrania sería el primer logro estratégico de Moscú en más de tres semanas en lo que llama su “operación especial” para desmilitarizar y “desnazificar” a su vecino.
El aumento de los precios de la energía y la escasez mundial de trigo que amenaza con el hambre a millones de personas en los países más pobres son algunos de los efectos de largo alcance de la guerra de Rusia en Ucrania.
Rusia redujo el miércoles los flujos de gas a Europa en un enfrentamiento energético con la Unión Europea. Ha bloqueado las exportaciones de grano de Ucrania desde que la invadió el 24 de febrero, pero el viernes acordó permitir las entregas a través del Mar Negro hasta el Estrecho del Bósforo de Turquía y hacia los mercados mundiales.
El acuerdo fue puesto en duda casi inmediatamente cuando Rusia disparó misiles de crucero contra Odesa, el mayor puerto de Ucrania, el sábado, sólo 12 horas después de la firma del acuerdo.
“El día después de la firma (del acuerdo), las fuerzas armadas rusas… atacaron Odesa”, dijo el Primer Ministro polaco Mateusz Morawiecki a los periodistas en Varsovia. “De ello se desprende que este tipo de acuerdos no pueden considerarse totalmente creíbles, porque desgraciadamente así es Rusia”.
Antes de la invasión y las posteriores sanciones, Rusia y Ucrania representaban casi un tercio de las exportaciones mundiales de trigo.
Las fuerzas rusas y las respaldadas por Rusia han tenido dificultades para lograr avances significativos sobre el terreno desde su captura a principios de julio de la ciudad ucraniana oriental de Lisichansk.
Han sido rechazadas repetidamente por la feroz resistencia ucraniana a lo que Kiev y Occidente consideran una apropiación imperialista de tierras por parte de Rusia en un vecino prooccidental que Moscú dominó hasta la desintegración de la Unión Soviética en 1991.
Imágenes no verificadas publicadas en las redes sociales parecen mostrar a combatientes de la empresa militar privada rusa Wagner posando frente a la central eléctrica de Vuhlehirsk, que algunos medios de comunicación estatales rusos -citando a funcionarios respaldados por Rusia- informaron por separado de que había sido asaltada.
Uno de los combatientes de Wagner frente a la planta mostró su reloj a la cámara: la hora que indicaba era el 1001 local y daba la fecha del 26 de julio.
Reuters no pudo verificar inmediatamente el vídeo ni si la planta había pasado a control ruso.
Las mismas imágenes, no verificadas, mostraban que las partes en funcionamiento de la central eléctrica de la era soviética, situada en la orilla de un enorme embalse, parecían no haber sufrido daños.
Ucrania no confirmó la toma de la central y sólo dijo que había “hostilidades” en dos zonas cercanas. El lunes dijo que “unidades enemigas” habían logrado algunos avances en los alrededores de la central.
RETROCESO RUSO EN KHERSON
La inteligencia militar británica dijo el miércoles que los combatientes de Wagner probablemente habían logrado hacer avances tácticos en la región de Donbas, en el este de Ucrania, alrededor de la planta de energía y la cercana aldea de Novoluhanske.
Dijo que algunas fuerzas ucranianas probablemente se habían retirado de la zona.
Pavlo Kyrylenko, gobernador de la provincia ucraniana de Donetsk, que forma parte del Donbás, dijo que al menos una persona había muerto por un ataque ruso contra un hotel en la ciudad de Bakhmut, que está al norte de la central eléctrica y un objetivo que las fuerzas rusas han dicho que quieren capturar.
“Según la información preliminar, hay muertos y heridos; se está llevando a cabo una operación de rescate”, escribió Kyrylenko en Facebook. El servicio de emergencias local dijo que hasta el momento se había confirmado un balance de un muerto y cuatro heridos.
Mientras tanto, las fuerzas rusas sufrieron un revés en la región de Kherson, en el sur de Ucrania, después de que las fuerzas ucranianas atacaran un importante puente a lo largo del río Dnipro con lo que, según un administrador local nombrado por Rusia, eran sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS) suministrados por Estados Unidos.
El puente Antonivskyi es el único tramo de la ciudad de Kherson que cruza el río y Kirill Stremousov, jefe adjunto de la administración municipal designada por Rusia, dijo a la agencia de noticias rusa RIA que había sido cerrado al tráfico tras el ataque.
Afirmó que Rusia estaba dispuesta a compensar su inutilización con puentes de pontones y transbordadores.
Ucrania ha hablado de lanzar una gran contraofensiva en el sur del país para intentar retomar ciudades como Kherson. Los analistas militares occidentales consideran que inutilizar el puente para las fuerzas rusas haría mucho más difícil para las fuerzas de Moscú operar con líneas de suministro fluidas y defender el terreno que han tomado desde su invasión del 24 de febrero.
Stremousov, el funcionario designado por Rusia, negó que el destino del puente determinara de algún modo el curso de la guerra.
Las imágenes publicadas en las redes sociales mostraban al menos seis grandes agujeros en su superficie.
El asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak bromeó en Twitter diciendo que el puente Antonivskyi era bueno para interceptar misiles ucranianos.
“… No se puede escapar de la realidad”, escribió. “Los ocupantes rusos deberían aprender a cruzar a nado el río Dnipro. O deberían abandonar Kherson mientras sea posible. Puede que no haya un tercer aviso”.
Para asegurar el acuerdo sobre los cereales, el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, inauguró el miércoles un centro en Estambul para supervisar la exportación de los cereales ucranianos, y se espera que el primer envío salga de los puertos del Mar Negro en unos días.
Más de 25 millones de toneladas de grano están a la espera de ser exportadas, dijo.
(Reportaje de las oficinas de Reuters. Escritura de Andrew Osborn y Nick MacfieEdición de Mark Heinrich y Catherine Evans)
Traducción realizada por Serenity Markets
18:08 || 10/08/2022
18:03 || 10/08/2022
17:38 || 10/08/2022
17:13 || 10/08/2022
16:51 || 10/08/2022
16:31 || 10/08/2022
16:28 || 10/08/2022
16:27 || 10/08/2022