26/04/2022
Malasia no debería recortar su mandato sobre el biodiésel, ya que provocaría un desplome de los precios del aceite de palma crudo, declaró el martes un grupo de productores de biodiésel, después de que la prohibición de las exportaciones de este aceite comestible por parte de Indonesia suscitara preocupación por su uso como combustible frente a los alimentos.
La Junta de Aceite de Palma de Malasia (MPOB), un regulador de la industria, dijo a Reuters el lunes que los países deberían frenar el uso del aceite comestible como biocombustible para garantizar un suministro adecuado para su uso en los alimentos, advirtiendo de una crisis de suministro tras la prohibición de Indonesia.
“Cualquier reacción precipitada para prohibir los biocombustibles derivados de los aceites vegetales causaría estragos en el mercado mundial de aceites vegetales”, afirmó la Asociación Malaya de Biodiésel (MBA) en un comunicado.
Malasia es un mercado orientado principalmente a la exportación, con un pequeño mercado interno, dijo la MBA.
“Por ello, Malasia no debería reducir o detener su mandato de biodiésel, ya que la industria del biodiésel apenas consume un millón de toneladas de aceite de palma al año, frente a los más de 40 millones de toneladas que se utilizan en todo el mundo”, añadió.
Indonesia, el mayor exportador mundial de este aceite versátil que se utiliza en todo tipo de productos, desde el biodiésel hasta los chocolates, planea detener a partir del jueves los envíos de oleína de palma refinada, blanqueada y desodorizada (RBD).
Permitirá las exportaciones de aceite de palma crudo u otros productos derivados, pero dijo que está preparado para ampliar su prohibición si se enfrenta a la escasez nacional de derivados utilizados en la producción de aceite de cocina.
Indonesia y Malasia son los principales productores de aceite de palma del mundo, con cerca del 85% de la producción mundial.
Ambos países obligan a que el biodiésel contenga una determinada cantidad de aceite de palma -el 30% y el 20%, respectivamente- y el mes pasado afirmaron que siguen comprometidos con esos mandatos, a pesar del aumento de los precios de la palma debido a las repercusiones de la guerra en Ucrania.
Otros países también tienen mandatos y fabrican biocombustibles a partir de aceites vegetales como el maíz y la soja, con una demanda en auge en los últimos años debido a los esfuerzos por mitigar el cambio climático.
Reuters. Traduce Serenity Markets.
15:55 || 17/05/2022
15:42 || 17/05/2022
15:41 || 17/05/2022
15:41 || 17/05/2022
15:40 || 17/05/2022
15:37 || 17/05/2022
15:11 || 17/05/2022
14:58 || 17/05/2022