24/05/2022
La crisis ruso-ucraniana y la subida de los precios de la energía han reducido casi a la mitad la confianza de los empresarios europeos en el primer semestre del año, y muchas empresas han repercutido los costes en los consumidores, según mostró el martes una encuesta del sector.
La confianza de los ejecutivos se desplomó a 37 en una escala de 0 a 100, desde los 63 del semestre anterior, según la encuesta realizada por la Mesa Redonda Europea de la Industria (ERT).
Los precios de la energía y las materias primas se han disparado en todo el mundo después de que Rusia recibiera sanciones occidentales por su invasión de Ucrania, lo que ha agravado las presiones inflacionistas y ha perjudicado a las empresas, que ya se tambaleaban por la pandemia del COVID-19.
Alrededor del 85% de los 56 miembros de la ERT que respondieron a la encuesta dijeron que ya habían subido o tenían previsto subir los precios, mientras que una gran mayoría también aceleraba sus planes para encontrar nuevos proveedores.
Los autores de la encuesta añadieron que la mitad de los ejecutivos tenían previsto absorber los aumentos de precios en sus márgenes de beneficios.
Los miembros de la ERT, entre los que se encuentran el gigante energético Shell SHEL.L, el fabricante de automóviles BMWG.DE, el farmacéutico GSK GSK.L, el fabricante de aviones Airbus AIR.PA y el grupo de ingeniería Rolls-Royce RR.L, también indicaron que sus expectativas para la economía de la región en los próximos seis meses eran peores que al principio de la pandemia.
Alrededor del 40% cree que los precios de la energía no volverán a los niveles anteriores a la crisis antes de 2024, pero más de un tercio tampoco espera que los precios de la energía vuelvan a esos niveles en absoluto. La encuesta, sin embargo, indica un apetito algo positivo por la contratación.
Además de la guerra entre Rusia y Ucrania, las disputas geopolíticas con China y los nuevos cierres en ese país también están afectando a las cadenas de suministro. Aunque las empresas están buscando nuevos proveedores, el 44% afirmó que reducir la dependencia de los proveedores chinos no formaba parte de su estrategia.
La actividad minorista y fabril de China cayó bruscamente en abril, ya que los trabajadores y los consumidores se recluyeron en sus casas, según un informe de la semana pasada.
Reuters. Traduce Serenity Markets
20:37 || 06/07/2022
20:36 || 06/07/2022
20:32 || 06/07/2022
20:30 || 06/07/2022
20:08 || 06/07/2022
20:07 || 06/07/2022
20:06 || 06/07/2022
20:02 || 06/07/2022