29/04/2022
El crecimiento económico de Francia se estancó inesperadamente en el primer trimestre, ya que el gasto de los consumidores se redujo frente a una inflación récord, según mostraron los datos oficiales el viernes, lo que pone presión sobre el presidente Emmanuel Macron antes de las elecciones legislativas.
La agencia oficial de estadísticas INSEE dijo que los datos preliminares no mostraron ningún cambio en el producto interno bruto para enero-marzo. Ello supone una fuerte desaceleración respecto a los tres últimos meses de 2021, cuando la segunda mayor economía de la zona euro se expandió un 0,8%, que fue revisado al alza desde el 0,7% anterior.
Las cifras de inflación y del PIB del primer trimestre de la zona de la moneda única, compuesta por 19 países, se publicarán el viernes.
Aunque se esperaba una desaceleración en Francia, la lectura fue peor que las expectativas de crecimiento del 0,3% en una encuesta de Reuters entre 24 economistas, cuyas previsiones oscilaban entre el 0,6% y el -0,1%.
El gasto de los hogares, motor tradicional del crecimiento francés, cayó un 1,3% en el trimestre, ya que la confianza de los consumidores disminuyó en medio de la preocupación por el aumento de los precios de la energía y la guerra en Ucrania, eclipsando cualquier impulso derivado de la relajación de las restricciones del COVID.
La inflación se ha disparado de récord en récord en los últimos meses, subiendo inesperadamente en abril para tocar un nuevo máximo del 5,4%, dijo el INSEE en un informe separado el viernes.
El último repunte inflacionista ofrecerá un nuevo forraje a los opositores de Macron, que acusan al presidente de no hacer lo suficiente para proteger el poder adquisitivo de los consumidores de cara a las elecciones legislativas del mes que viene, que determinarán si tiene una mayoría para gobernar durante los próximos cinco años.
Su actual gobierno ha elaborado un paquete de medidas de 25.000 millones de euros (26.300 millones de dólares) para ayudar a proteger el menguante poder adquisitivo de los consumidores y que consiste en gran parte en límites a las subidas de los precios del gas y la electricidad.
Pero eso no impidió que el coste de la vida fuera un tema importante en las elecciones presidenciales de Francia de este mes, que el actual Macron ganó el domingo al vencer a la líder de extrema derecha Marine Le Pen.
“Aunque las medidas del gobierno han protegido a los hogares de lo peor de las subidas de los precios de la energía, el aumento más amplio de la inflación seguirá pasando factura a los ingresos reales y al gasto”, dijo la economista senior para Europa Jessica Hinds de la consultora Capital Economics.
“Un aspecto positivo, al menos, es que la economía francesa está menos expuesta al conflicto de Ucrania que la mayoría de la zona euro, incluida Alemania”, añadió.
Macron ha indicado que sus primeros pasos tras la votación de junio incluirán más medidas para ayudar a los consumidores, como subsidios para las personas con bajos ingresos que tienen que usar sus coches, así como un aumento de las pensiones.
Reuters. Traduce Serenity Markets.
21:28 || 23/05/2022
21:12 || 23/05/2022
20:54 || 23/05/2022
20:34 || 23/05/2022
20:33 || 23/05/2022
20:06 || 23/05/2022
20:05 || 23/05/2022
20:05 || 23/05/2022