06/05/2022
La renovación de edificios y el uso de bombas de calor podrían reducir casi a la mitad el consumo de gas ruso en Europa, según afirmaron los investigadores el viernes, aunque los grupos de la industria dijeron que esto requeriría un aumento sustancial del apoyo político y la financiación.
La Comisión Europea presentará este mes sus planes para acabar con la dependencia europea del gas ruso, impulsando las energías renovables, ahorrando energía y aumentando las importaciones de gas no ruso.
La renovación de los edificios menos eficientes energéticamente de Europa y el cambio de sus sistemas de calefacción por bombas de calor podrían contribuir a ese objetivo reduciendo la demanda anual de gas de la UE en unos 70.000 millones de metros cúbicos (bcm), según afirma la consultora Guidehouse en un informe respaldado por la empresa de aislamiento Rockwool.
Esto equivale a un 45% de los 155 bcm de gas que Europa recibe anualmente de Rusia. Moscú suministra el 40% del gas de la UE.
Según Guidehouse, el ahorro podría conseguirse si todos los edificios europeos con la calificación más baja de rendimiento energético “G” o “F” se renovaran hasta un nivel “C” o “B” utilizando aislamiento y cambiando a bombas de calor.
El gas cubre aproximadamente la mitad del consumo energético de esos edificios.
La renovación a esa escala iría mucho más allá de los planes políticos actuales de la UE.
Bruselas propuso el año pasado normas para renovar esos edificios a un grado “E” inferior para 2033. Guidehouse, que proporcionó un análisis a la Comisión para esa propuesta, dijo que podría reducir la demanda de gas en 22.000 millones de metros cúbicos, pero no permitiría un despliegue masivo de bombas de calor.
Sanjeev Kumar, responsable de políticas del grupo industrial Consejo Europeo de la Energía Geotérmica, dijo que el escenario más ambicioso era posible, pero sólo con más políticas para ampliar la infraestructura de calefacción renovable.
“Hay que obligar a las autoridades locales a fijar objetivos y fechas de transición energética, y a las empresas de distribución locales a realizar estas inversiones”, dijo.
La empresa de aislamiento Rockwool también pidió más apoyo de la UE, incluida la formación de los millones de trabajadores que tendrían que llevar a cabo las renovaciones.
“Necesitamos objetivos de eficiencia energética más ambiciosos, un mejor uso de la financiación y, lo que es igual de importante, una gran atención a la logística práctica para empezar a ver resultados antes del invierno”, dijo Mirella Vitale, vicepresidenta senior de Rockwool.
Reuters. Traduce Serenity Markets
21:15 || 24/05/2022
21:14 || 24/05/2022
19:12 || 24/05/2022
19:05 || 24/05/2022
18:38 || 24/05/2022
18:13 || 24/05/2022
17:33 || 24/05/2022
17:30 || 24/05/2022