12/05/2022
Los líderes económicos de Asia Oriental advirtieron el jueves de los riesgos para las perspectivas de la región y prometieron seguir comprometidos con la estabilidad del mercado y una política fiscal sólida.
Los riesgos económicos incluyen subidas inesperadas y tempranas de los tipos de interés “en algunas naciones avanzadas”, una inflación galopante y la interrupción de la cadena de suministro, además de la guerra en Ucrania, dijeron los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales en una declaración conjunta.
La declaración se produjo tras las reuniones anuales, celebradas en línea, de los funcionarios de China, Japón, Corea del Sur y los 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Los funcionarios japoneses, chinos y surcoreanos afirmaron su compromiso de apoyar la estabilidad del mercado financiero y la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
“Debemos permanecer en guardia ante el aumento de los riesgos a los que está expuesta la recuperación económica regional (…) además del actual conflicto entre Rusia y Ucrania y la normalización de la política monetaria antes de lo previsto en algunos países avanzados”, dijo.
“Estos factores podrían convertirse en riesgos a la baja para las perspectivas económicas regionales, causando volatilidad a los mercados financieros y a los flujos de capital”.
La declaración conjunta de los funcionarios se produce en medio de la preocupación de que las subidas de los tipos de interés en Estados Unidos y la correspondiente reducción de los activos de los bancos centrales hayan hecho subir el dólar. Esto ha aumentado la perspectiva de una fuga de capitales de algunos mercados emergentes y un aumento de la carga de la deuda denominada en dólares en el mundo en desarrollo.
Los funcionarios evitaron referirse a los movimientos del mercado de divisas, sobre todo a las subidas del dólar y las caídas del yen, o a las sanciones contra la invasión rusa de Ucrania, que Moscú califica de “operación especial”.
En cambio, subrayaron los avances en las iniciativas regionales, incluido un mecanismo destinado a ayudar a los países en tiempos de dificultades financieras, el acuerdo de canje de divisas de la Iniciativa de Chiang Mai.
Ha surgido una profunda división en el seno de las principales economías del Grupo de los 20 (G20), que incluye a las naciones occidentales que han acusado a Moscú de crímenes de guerra en Ucrania. Otros miembros -China, Indonesia, India y Sudáfrica- no se han sumado a las sanciones lideradas por Occidente contra Rusia por el conflicto.
La ASEAN está presidida por Camboya este año e incluye a Indonesia, que actualmente preside el G20.
El ministro japonés de Finanzas, Shunichi Suzuki, utilizó palabras más duras que la declaración conjunta al hablar de la invasión de Ucrania.
“La injustificable invasión rusa de Ucrania ha sacudido los cimientos del orden internacional y es una clara violación del derecho internacional”, dijo Suzuki a los periodistas. “Está teniendo un grave impacto en la economía mundial con el aumento de los precios de la energía y los alimentos, las interrupciones de la cadena de suministro, la desestabilización de los mercados financieros y el aumento del número de refugiados”.
Reuters. Traduce Serenity Markets
15:43 || 20/05/2022
15:21 || 20/05/2022
15:20 || 20/05/2022
15:12 || 20/05/2022
15:11 || 20/05/2022
14:41 || 20/05/2022
14:36 || 20/05/2022
14:30 || 20/05/2022