11/05/2022
Los legisladores de la Unión Europea han llegado a un acuerdo inicial sobre las reformas del mercado de carbono de la UE, mientras se preparan para negociar una revisión de la principal política del bloque de 27 países para reducir las emisiones que calientan el planeta.
Los legisladores, que representan una amplia mayoría en la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, han respaldado la mayoría de los cambios, según declaró el miércoles el principal negociador de la legislatura, Peter Liese.
Los cambios reducirían el nuevo mercado de carbono previsto para imponer costes de CO2 a los proveedores de los combustibles utilizados en los edificios y el transporte. Los legisladores acordaron aplicar el régimen a las entidades comerciales a partir de 2025, y sólo ampliarlo a los consumidores privados en 2029 si se cumplen ciertas condiciones.
Los precios del régimen tendrían un tope de 50 euros (52,82 dólares) por tonelada, dijo.
Liese dijo que el acuerdo para dejar a los hogares fuera del nuevo mercado era un “compromiso doloroso”, pero que lo consideraba una victoria, a la luz de la oposición de algunos países y legisladores a la introducción del esquema en absoluto.
La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo votará los cambios propuestos la próxima semana, antes de que el pleno del Parlamento vote en junio o julio. Si se aprueba, el acuerdo constituirá la posición del Parlamento para las negociaciones finales con los países de la UE sobre las reformas.
También se avecinan cambios en el actual mercado del carbono de la UE, el Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE), su principal política climática, que obliga a las centrales eléctricas y fábricas a comprar permisos de CO2 cuando contaminan y limita la oferta de permisos.
Los precios de este sistema se sitúan actualmente en torno a los 85 euros por tonelada.
Los legisladores acordaron facilitar la respuesta a los picos de precios en el mercado del carbono y recompensar a las empresas industriales con mejor rendimiento medioambiental dándoles permisos adicionales gratuitos, tomados de las empresas sin un plan de descarbonización.
Las emisiones del transporte marítimo estarían totalmente cubiertas por el mercado del carbono a partir de 2024, dos años antes que la propuesta original de la Comisión Europea, que elabora las leyes de la UE.
Sin embargo, los legisladores no pudieron ponerse de acuerdo sobre todos los elementos. Algunos grupos parlamentarios acordaron impulsar normas aún más estrictas, incluyendo el fin de los permisos gratuitos de CO2 para la industria a finales de la década.
El legislador europeo Michael Bloss, negociador de los Verdes, dijo que las propuestas más estrictas reducirían las emisiones del mercado del carbono en un 67% para 2030, frente al 61% de la propuesta de la Comisión.
Sin embargo, los grupos que apoyan las normas más estrictas pueden tener dificultades para obtener el apoyo mayoritario del Parlamento, lo que hará que los legisladores tengan que regatear durante unos meses.
Reuters. Traduce Serenity Markets
14:23 || 18/05/2022
14:16 || 18/05/2022
14:13 || 18/05/2022
14:12 || 18/05/2022
14:01 || 18/05/2022
14:00 || 18/05/2022
13:58 || 18/05/2022
13:55 || 18/05/2022