31/05/2022
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subieron bruscamente hasta alcanzar los máximos de una semana el martes, al reanudarse las operaciones tras el día festivo en EE.UU., con el telón de fondo de la subida de los precios del petróleo, los datos de la inflación europea y los comentarios de un gobernador de la Fed.
Los bonos del Tesoro a diez años se desplomaron en el precio para ver los rendimientos saltar más de 10 puntos básicos (bps) hasta el 2,8530% en las primeras operaciones. A las 0911 GMT, seguían subiendo 9 puntos básicos, hasta el 2,83%, lo que suponía la mayor subida diaria en dos semanas.
Los rendimientos a dos años subían 7 puntos básicos, hasta el 2,56%, desde el máximo de una semana anterior, el 2,589%.
La venta del martes se produce después de que la semana pasada el rendimiento a 10 años cayera a un mínimo de seis semanas del 2,706%, en unos mercados que han vacilado entre las expectativas de una agresiva subida de tipos por parte de la Reserva Federal y los temores de estanflación.
“El mercado parece sufrir fluctuaciones ocasionales en este momento”, dijo Rob Carnell, jefe de investigación para Asia-Pacífico de ING.
“Hemos sido bastante pesimistas, con los rendimientos bajando donde están, y la renta variable se ha vendido, y ahora estamos teniendo un par de días en los que decidimos si esto es un fondo o no”.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subieron por encima de los 123 dólares el barril después de que la Unión Europea se comprometiera a recortar las importaciones de petróleo ruso para finales de año.
Los bonos del Tesoro también se pusieron al día con una fuerte subida de los rendimientos de los bonos alemanes el lunes, después de que se informara de que los precios al consumo alemanes habían aumentado a su ritmo más rápido en medio siglo. La inflación de la zona euro volvió a subir a un nivel récord en mayo, según los datos publicados el martes, lo que pone en duda la opinión del Banco Central Europeo de que bastará con una subida gradual de los tipos a partir de julio.
Las declaraciones del gobernador de la Reserva Federal de EE.UU., Christopher Waller, también han hecho retroceder las recientes expectativas de que la Fed podría hacer una pausa tras las subidas de junio y julio.
“Abogo por 50 (puntos básicos de subida) en cada reunión hasta que veamos una reducción sustancial de la inflación. Hasta que no lo consigamos, no veo el sentido de parar”, dijo Waller.
Los comentarios de Waller se produjeron antes de una reunión el martes entre el presidente de la Fed, Jerome Powell, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para un debate convocado por la Casa Blanca sobre el estado de la economía estadounidense y mundial.
“Esta ampliación de las presiones inflacionistas que realmente tiene que ver con los alimentos y la energía no es sólo una historia europea; va a ser una historia global”, dijo Rodrigo Catril, analista principal de divisas de National Australia Bank en Sydney.
“Desde el punto de vista de los bancos centrales, esto planteará un dilema muy interesante”, añadió. “Porque podríamos ver un descenso de la inflación subyacente, pero si la inflación general sigue siendo elevada por estos factores… entonces ese argumento de que la disminución de la inflación subyacente es una razón para que los bancos centrales alivien sus preocupaciones en torno a la inflación puede sonar realmente hueco”.
Los futuros de los fondos de la Fed muestran que los operadores están valorando subidas de 50 puntos básicos en cada una de las reuniones de la Fed de junio y julio, y cierta probabilidad de un movimiento similar en septiembre.
Reuters. Traduce Serenity Markets
19:06 || 01/07/2022
18:32 || 01/07/2022
18:31 || 01/07/2022
18:30 || 01/07/2022
18:15 || 01/07/2022
18:08 || 01/07/2022
18:05 || 01/07/2022
18:05 || 01/07/2022