27/04/2022
La compañía eléctrica de Montenegro, de propiedad mayoritariamente estatal, tiene previsto invertir unos 1.000 millones de euros (1.100 millones de dólares) en los próximos cinco años para aumentar la producción de energía renovable hasta los 2.000 gigavatios hora (GWh) anuales, y llegar a convertirse en exportador de energía verde.
El pequeño país adriático, de 600.000 habitantes, produjo el año pasado un total de 3.160 GWh de electricidad, principalmente a partir de carbón y fuentes hidroeléctricas.
“Podemos añadir 400 megavatios (MW) en los próximos dos años, de los cuales 100 MW ya este año mediante la instalación de paneles solares en los tejados”, declaró a Reuters Milutin Djukanovic, presidente del consejo de administración de EPCG, al margen de una conferencia en Bosnia.
Montenegro, que suele tener 240 días de sol al año, tiene un enorme potencial para producir electricidad a partir de la energía hidráulica, eólica y solar, y eso puede ser su motor de crecimiento, dijo Djukanovic.
Se espera que Gvozd, un parque eólico de 54 MW que debería producir 150 GWh al año, empiece a funcionar en 2023, mientras que las obras de construcción de la central hidroeléctrica de Komarnica, con una capacidad de 182 MW, comenzarán este año, dijo Djukanovic.
También dijo que las obras de renovación de la única central eléctrica de carbón del país, acordadas en el marco de un acuerdo con la empresa china Dongfang Electric International Corporation 600875.SS, comenzarán el miércoles. La renovación de la central de Pljevlja costará 73 millones de euros.
“Estamos poniendo en marcha una reconstrucción ecológica de la central térmica de Pljevlja, de 210 MW, que produce el 40% de la electricidad total de Montenegro, para reducir las emisiones de acuerdo con las normas de la Unión Europea”, dijo.
Montenegro también tiene una interconexión con la italiana Terna.
EPCG explota unos 650 MW de capacidad hidroeléctrica instalada. Ahora se centra en las fuentes de energía renovables, ya que el país está estrechando sus lazos con la UE.
Reuters. Traduce Serenity Markets.
21:28 || 23/05/2022
21:12 || 23/05/2022
20:54 || 23/05/2022
20:34 || 23/05/2022
20:33 || 23/05/2022
20:06 || 23/05/2022
20:05 || 23/05/2022
20:05 || 23/05/2022