20/05/2022
Suben las acciones europeas a final de semana disponiendose a borrar las pérdidas semanales, ya que las esperanzas de una recuperación económica en su principal socio comercial, China, se vieron reforzadas por más estímulos del banco central.
El banco central de China recorta su tipo de interés preferente de los préstamos a cinco años en 15 puntos básicos más de lo esperado, lo que impulsa el sentimiento del mercado global, incluso cuando los casos de COVID-19 en Shanghái vuelven a subir.
Las acciones de automóviles, los bancos y los nombres tecnológicos lideran las ganancias en Europa, subiendo entre un 1,5% y un 2,6% y elevando el índice paneuropeo STOXX 600 un 1,2%.
“No es de extrañar que hoy tengamos un poco de rebote dadas las buenas noticias de China durante la noche y dado que hemos tenido algunos días muy negativos esta semana”, dijo Jonathan Bell, director de inversiones de Stanhope Capital.
Los mercados bursátiles mundiales volvieron a vivir una semana volátil, ya que el temor a la recesión se apodera de los inversores tras los débiles datos de las ventas minoristas en China y los pésimos resultados de los grandes minoristas estadounidenses, que pusieron de manifiesto el impacto de la creciente inflación.
A lo largo de la semana, los valores minoristas europeos y los de alimentación y bebidas perdieron un 0,8% y un 4,7%, respectivamente, mientras que los mineros obtuvieron mejores resultados, con una subida del 5,4%.
Los datos muestran que las ventas minoristas británicas aumentaron inesperadamente en abril, pero las perspectivas del gasto de los consumidores siguieron siendo decididamente bajistas.
Otros datos muestran un aumento récord de los precios de producción en Alemania el mes pasado, gracias a que la guerra de Ucrania hizo subir los costes de la energía.
“Una de las cosas a las que el mercado parece acercarse es al riesgo de recesión y a la aceptación de que la guerra en Ucrania puede no terminar rápidamente”, dijo Bell.
Los valores de lujo se ven afectados por el desplome del 9,3% de Richemont, después de que la empresa se muestre cautelosa sobre el crecimiento en China tras decepcionar con su beneficio anual.
La empresa tampoco informó de ningún progreso significativo en las largas conversaciones sobre su asociación “Luxury New Retail”.
Otras marcas de lujo, como el propietario de Louis Vuitton, Christian Dior y Hugo Boss, pierden entre un 0,5% y un 1%.
Fuente: Reuters.
Juan Esteve.
15:43 || 20/05/2022
15:21 || 20/05/2022
15:20 || 20/05/2022
15:12 || 20/05/2022
15:11 || 20/05/2022
14:41 || 20/05/2022
14:36 || 20/05/2022
14:30 || 20/05/2022