13/09/2019
He de reconocer antes de nada que soy un grandísimo fan de esta serie, por lo que tenéis que saber que mi opinión está totalmente condicionada!!!
Personalmente me atrevería a decir que Silicon Valley es hasta la fecha la mejor serie televisiva de humor y que a su vez muestra un desarrollo técnico empresarial que se ajusta por completo a la realidad de lo que sufren los emprendedores de startups.
Dicho de otra forma, hay mucha verdad en la serie aunque esté enmascarada con la comedia, la exageración y la sátira. De hecho, si miramos con ojo crítico la serie, podemos llevarnos algunos aprendizajes sobre la realidad de una startup y las fases por las que pasa una compañía.
Esta serie de comedia, inspirada en parte por las experiencias del co-creador Mike Judge como ingeniero de Silicon Valley en la década de 1980, sigue las desventuras del programador informático introvertido Richard y sus inteligentes amigos mientras intentan hacerse ricos en el ecosistema emprendedor de Silicon Valley.
La serie ha emitido ya cinco temporadas, pero HBO ha confirmado que la sexta será la última y que, además, también será la más corta, con solo siete capítulos.
El protagonista de Silicon Valley es Richard Hendricks (Thomas Middleditch), un tímido programador que vive en una incubadora de Palo Alto junto a sus tres únicos amigos.
A cambio de no cobrarles alquiler, el dueño de la incubadora, Erlich Bachman ( T. J. Miller ) se queda un diez por ciento de los beneficios que los amigos obtienen con sus inventos.
El desarrollo de un revolucionario algoritmo que puede modificar la tecnología tal y como se conoce, es la punta de lanza de una historia que cada vez toma mas altura y velocidad, desencadenando en una trama inteligente y llena de humor de calidad.
Los motivos para ver esta serie son muchos y todos mejores que los demás.
El humor sin duda es uno de los ingredientes de mayor valor de esta serie televisiva. Los personajes contribuyen a que los tipos de humor sean variados ya que cada cual mantiene una personalidad muy dispar con lo que las variaciones en las tramas y en el juego del humor son continuas.
Otro motivo muy importante para ver esta serie es lo fiel que muestra al espectador el ecosistema emprendedor de Silicon Valley y los devenires a los que se emprenta una startup en ese ecosistema.
Aparte, técnicamente podemos aprender muchísimo de esta serie, aparecen claramente e incluso diría mas, (con la percepción de varias temporadas) es un hecho que estas se han creado siguiendo las fases por las que pasa una startup.
Por ejemplo, La primera temporada de la serie, desde la perspectiva del negocio y el producto, nos muestra el desarrollo del producto mínimo viable y su validación en el evento de TechCrunch.
La trama sigue por la búsqueda de clientes reales (market-fit), lucha de poder en cargos directivos de una compañía, pibotaje de ideas de negocio (side-project), captación de inversores, etc…
Sin duda una serie altamente recomendable para todos los inversores!!