17/09/2019
Contenidos
En este análisis comentaremos en qué consiste la estrategia Prudent de MFS, las leves diferencias que existen entre ambos fondos de inversión y para qué tipo de inversor son útiles estos fondos estrella de MFS. Para ello comentaré en qué consiste la estrategia del MFS Prudent Capital dado que el Prudent Wealth se encuentra en Soft-Close, pero son muy similares salvo algunas diferencias que comentaremos al final.
El fondo MFS Prudent Capital es un fondo mixto que tiene como objetivo obtener una rentabilidad total positiva en dólares (existe clase cubierta). El fondo invierte en renta variable, deuda corporativa y deuda pública, así como en efectivo y equivalentes de efectivo, además de aplicar unas coberturas con derivados. El fondo tiene como fin proporcionar una rentabilidad al menos similar a la de la renta variable mundial, pero con una volatilidad sustancialmente menor por lo que tiene como foco obtener rendimientos atractivos vía la protección del capital en escenarios de estrés en los mercados, lo que lo convierte en una excelente alternativa para los inversores moderados o para la parte más prudente de una cartera agresiva.
En la siguiente imagen podemos ver los rangos de exposición que puede tener a cada tipo de activo:
Pero una de las cosas más originales de fondo y que le hacen destacar es su enfoque defensivo que le lleva a tener coberturas permanentes sobre la parte invertida en renta variable. Concretamente, se dejan casi un 2% del patrimonio del fondo comprando opciones Put muy fuera de dinero, de forma que si el mercado cae esta parte compensa casi la totalidad de la caída de la cartera.
Esta estrategia es muy efectiva y la cobertura ha compensado la mayoría de las caídas de los mercados, ofreciendo una excelente relación rentabilidad riesgo. Como contrapartida tenemos que entender que el fondo soporta este coste siempre, reduciendo levemente la rentabilidad en años alcistas, pero a largo plazo le ha dado grandes resultados.
El equipo de gestión del MFS Prudent Capital está compuesto por tres gestores, siendo la figura principal Barnaby Wiener, jefe de la estrategia que fue lanzada precisamente para recoger su filosofía de inversión. También tiene el apoyo de David Cole y Edward Dearing sobre todo para la parte no renta variable. También cuentan con el apoyo del equipo de análisis de MFS que les da soporte en en análisis.
Desde el lanzamiento de la estrategia principal (Prudent Wealth en dólares) hace 9 años no ha tenido ningún año en negativo, y es destacable el resultado del año pasado, que cerró en un +4% gracias a las coberturas que aplican para ganar dinero en las caídas. Prueba de dicho enfoque defensivo es que a 5 años solo capta el 20% de las caída de los índices y ha sufrido una caída máxima en su historia del 5,7% con una volatilidad del 4,8%, algo realmente impresionante, teniendo en cuenta el rendimiento del 9,46% anualizado a 5 años.
Estos datos hablan por si solos y muestran a la perfección el enfoque y objetivos del fondo. En cambio, la estrategia del Prudent Capital tiene menor histórico pero es de esperar que las métricas sean mejores en lo que a riesgo se refiere con una rentabilidad esperada inferior.
La estrategia original es el Prudent Wealth, pero dado su elevado patrimonio y universo limitado por invertir en small y mid caps la parte de renta variable, decidieron lanzar un fondo con la misma filosofía de inversión pero algunas modificaciones. Entre ellas, encontramos que el Prudent Capital invierte en Large Caps para hacer más escalable la estrategia y en algunos tramos de renta fija que hacen diferente el universo de inversión. Las diferencias quedan resumidas en la siguiente tabla:
Estas diferencias llevan a que el Prudent Capital tiene un enfoque más conservador que lo convierte en mejor alternativa para los inversores que quieran menos volatilidad y menor caída máxima.
Estamos ante un fondo muy especial que puede encajar a la perfección para la parte defensiva de la cartera y para tener una exposición “con paracaídas” a la renta variable. Permite obtener gran parte de la rentabilidad de mercado pero mitigando en gran medida las máximas caídas sufridas por la renta variable.
Además, actualmente están muy negativos con el ciclo y tienen la cartera con la mínima exposición a renta variable y con las coberturas a pleno rendimiento, por lo que es una de las mejores alternativas para los inversores que no quieran estar fuera de mercado pero tampoco quieran sufrir mucho si los mercados caen.
Por último, comentar que el fondo Prudent Capital tiene una devolución de retrocesiones del 0,42% para socios Gold, algo bastante elevado sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un fondo mixto defensivo.