02/10/2019
Contenidos
Como sabéis los fondos de inversión son un vehículo con muchas virtudes y ventajas que lo convierten en producto ideal para canalizar gran parte de nuestra cartera a largo plazo. En este post quiero comentar algunos de los motivos por los que lo considero el principal arma que deben utilizar los inversores para gestionar su patrimonio.
Cuando suscribimos un fondo delegamos la inversión del patrimonio en un equipo de personas que lo invierten en función de unos criterios fijados en la política de inversión lo que significa que son una vía de acceso sencilla para invertir en los mejores inversores del mundo.
Muchos inversores infravaloran este hecho (normalmente por sobrevalorar su capacidad de invertir por si mismo) y tienden a despreciarlo, pero si lo piensas fríamente es lógico pensar que un inversor amateur no puede competir contra los equipos y recursos que tiene a su alcance un fondo de inversión que gestione miles de millones. Sinceramente yo no puedo concebir como un inversor particular puede pensar que, por si mismo y con sus recursos, puede ser capaz de hacerlo mejor que los gestores más reputados del mundo. Nunca lo he entendido y por eso me he enfocado siempre hacia encontrar a los mejores inversores del mundo y así beneficiarme de sus rentabilidades
Como no todo el mundo piensa que la gestión activa sea su camino, cabe recodar para los que sean fans de la gestión pasiva que también es posible invertir en fondos índice que replican a los mercados beneficiándose de todas las ventajas del vehículo.
Mediante un fondo de inversión podemos invertir, literalmente hablando, en cualquier activo o estilo de inversión que se te pueda imaginar. Desde renta variable, renta fija, inmobiliario, materias primas… hasta estrategias más complejas de gestión alternativa como Long / Short, macro, etc.
Por ello todo inversor podrá encontrar un fondo que tenga una filosofía de inversión con la que se sienta cómodo, todo es buscar y comparar productos. Esta variedad es una puerta abierta al mundo que por si misma ya incrementa el rendimiento de las carteras. Solo hay que pensar en el típico inversor que jamás ha salido del Ibex 35… cuántas cosas (y rentabilidad) se ha perdido.
Para muchos esta es una de las principales ventajas para utilizar este vehículo a largo plazo. Los fondos de inversión se pueden traspasar entre ellos sin tener que realizar ventas lo que permite retrasar (y ajustar) el pago de impuestos en función de la situación de cada uno.
Esto tiene un impacto enorme a largo plazo y sobre el efecto del interés compuesto en nuestra cartera ya que en el resto de activos veremos reducido nuestro patrimonio con cada cambio o rebalanceo de cartera con su impacto a largo plazo.
Los fondos de inversión tienen diversas ventajas por cómo están estructurados que los diferencian del resto de activos y sobre todo de los productos que habitualmente coloca la banca tradicional a los clientes como “planes de ahorro” o “seguros” que realmente son cestas de inversiones similares a los fondos pero con limitaciones.
Los fondos tienen diferentes capas de seguridad como el depositario de las inversiones, entidad gestora y por último la CNMV, el regulador que vigila a todos. Todas estas capas lo convierten en un tipo de activo jurídicamente hablando extremadamente seguro en el canalizar nuestro ahorro.
Pese a que tengan sus defectos y se pueda seguir mejorando es un producto muy transparente en relación a otros productos de inversión. Podemos ver la evolución diaria del valor del fondo, la cartera (trimestralmente) y diversos datos sobre el producto lo que nos permite hacer un seguimiento de la evolución y nuestras inversiones. Esto es un avance respecto a otros productos en los que la cartera (seguros de ahorro por ejemplo) es una caja negra total.
Otra de las ventajas clave respecto a otros productos es que el dinero no debe estar meses o años invertido de forma obligatoria en los productos ya que lo normal es que el dinero sea líquido en 3 o 4 días (D+3 es lo habitual). De hecho cuando hablo con socios que desconocen este vehículo suelen sorprenderse mucho con esto y hasta dudan de ello. Esto nos permite ser ágiles en la movilidad de nuestras inversiones y cambiar rápidamente sin necesidad de tener una “permanencia ” en ellos.
Estos dos puntos no suelen ser valorados pero son otro de los temas clave por los que los fondos de inversión son idóneos para inversores de capitales reducidos y que quieran tener una cartera realmente diversificada.
Los mínimos de inversión los fondos suelen ser de 10 €, 200 € o 1000 €, lo que permite que sean accesibles para todos los bolsillos. Hay que recordar que los fondos tienen muchos productos en cartera, como por ejemplo 50 o 60 acciones en un fondo de renta variable, cosa imposible de tener con una cartera de patrimonio humilde.
Un inversor común tiene muy difícil comprar por si mismo renta fija (emisiones de países o empresas) por los mínimos necesarios (100.000€ lo normal) y la dificultad de realizarlo. Los fondos permiten acceder a todos los mercados de renta fija que puedas imaginar.
Lo mismo para las inversiones temática, acciones de empresas de países exóticos o mercados muy nicho. Estas inversiones son casi imposibles para un inversor cualquiera por los costes o dificultad operativa de conseguir realizar las inversiones. En cambio, hay centenares de fondos que pueden darnos exposición a temáticas, países o sectores concretos.
Finalmente esta es una de las ventajas que más me gusta para el inversores minorista. El tiempo es nuestro recurso más preciado y muchas estrategias de inversión requieren una dedicación constante tanto en seguimiento como en operativa lo que nos convierte en “esclavos” de nuestra cartera.
En cambio en los fondos de inversión la cosa es diferente y una vez tenemos una cartera bien construida con gestores y estrategias con las que estamos cómodos podemos sentarnos a esperar que las inversiones den sus frutos. Son productos que, por definición, sirven para delegar la gestión durante años.
Esto también depende de la persona dado que hay gente que le gusta estar muy encima de sus fondos… pero realmente son un producto en el que se gasta el 90% del tiempo en el momento de la construcción para luego solo monitorizar los fondos por si hay cambios significativos (estrategia o salida de gestores) y revisar la estructura de cartera cada X tiempo.
Además, el equipo de análisis del Club está precisamente para reducir todavía más esta carga de trabajo mediante el seguimiento y propuesta de fondos de la Focus List así como visión y posicionamiento de cartera, lo que lo hace más atractivo.
Personalmente soy un apasionado de los fondos de inversión por todas estas virtudes que, a mi juicio, lo convierten en el mejor producto para canalizar el ahorro e inversión a largo plazo. Además una cartera de fondos se puede complementar con otras estrategias más dinámicas (como la estrategia de ETFs con IA) o con una parte de inversión directa en acciones con el objetivo de adaptarse más rápidamente al mercado o sacar un plus de rentabilidad, mejorando los ratios globales de la cartera.
De hecho pienso que una estructura 80% fondos 20% otras estrategias puede ser el punto ideal, pero como siempre lo importante es sentirse cómodo y debe ser cada inversor el que decida qué parte de su patrimonio dedicar a cada vehículo de inversión a su alcance.