07/02/2020
Contenidos
Dejamos atrás una semana de perdidas acumuladas debido al miedo a la contracción de la economía china por el coronavirus que tiene en cuarentena a gran parte de las provincias Chinas.
Esta semana hemos alcanzado alzas en los mercados día tras día hasta llegar a superar los 9800 putos el Ibex35 y dando un respiro a las bolsa internaciales.
Los mismo hemos vivido en las bolsas americanas, con subidas importantes que han permitido recuperar las perdidas que llegaron acumuladas también por presentaciones de resultados no tan positivas como las esperadas como el caso de Facebook, que presento unas cuentas con un 16% menos de beneficios y un aumento de un 9% de usuarios activos.
Una de las noticias de la semana ha sido la confirmación por parte de OHL de la negociación para una fusión con Caabsa.
El martes nos despertabamos con subidas al inicio de sesión de casi un 15%, subidas que se fueron moderando a lo largo de la sesión.
Una gran noticia para OHL, que de realizarse la fusión contaría por una parte con un incremento de capital para desarrollar su modelo y con un nuevo nicho de negocio que abarcaría el ya constituido por Caabsa.
Caabsa se convertiría en el mayor accionista de la compañia, con una participación entre el 31% y el 35%, y realizarian una aportación en efectivo de 50 millones de euros.
Dos bancos son lo que esta vez dan (de nuevo) la voz de alarma sobre la veterana compañía de telecomunicaciones Telefónica.
El motivo esta vez apunta hacia una reducción de ventas de cara a 2020, reducción de ventas debida a la guerra de precios y prestación de servicios en la que están inmersas el sector desde hace meses.
Por otra parte, aunque el consenso es que se verán reducidas las ventas, Barclyas apunta a un aumento del valor de sus acciones.
Por otra parte, Telefónica se enfrenta a una gran desinversión en Latinoamerica a excepción de Brasil, una plaza que Telefónica considera clave desde el punto de vista estratégico y en la que tiene previsto aumentar su capacidad de generar caja.
Parece que la paz va llegando poco a poco entre China y EEUU.
El Ministerio de Finanzas de China anunció el jueves que reduciría a la mitad los aranceles sobre 75k millones de dolares a partir de la próxima semana
Entre los productos sobre los que pesan estos aranceles se encuentran las piezas de automoción, productos agrícolas, químicos, pretróleo, wisky y mariscos.
Paralelamente a la reducción de los aranceles, el presidente chino , Xi Jinping, en una conversación con Donald Trump, le ha asegurado que el desarrollo económico de su pais no se va a ver afectado a largo plazo por la crisis del coronavirus.
Todo esto llevó el jueves a marcar recods en los tres indices americanos, cerrando el Dow Jones en 29.379,77, el S&P500 3.345,78 y el Nas100 en 9.572,15