Estrategia Long/Short con CFD

17/11/2016

Las estrategias long/short están cada vez más extendidas entre los grandes operadores del mercado debido a que nos enfrentamos a unos mercado cada vez mas volátiles y con más incertidumbres. Veamos porqué esto es así y cómo podemos aprovechar e implementar una estrategia long/short

ESTRATEGIA LONG/SHORT CON CFD

“El BCE alerta de una nueva era de incertidumbre y proteccionismo con Trump”. Titulares como este son comunes en los periódicos creando volatilidad y miedo entre los inversores, da igual si se refieren  a  los problemas en Grecia, la incertidumbre de las economías asiáticas, el Brexit, las elecciones en España, las elecciones en EEUU o cualquier otro asunto.

Siempre vamos a vivir con la espada de Damocles pendiendo sobre nuestras inversiones, siempre vamos a tener un escenario de alta incertidumbre. Por tanto, a la hora de gestionar nuestro dinero en bolsa tenemos dos opciones; nos dejamos llevar por el ruido y gestionamos a golpe de titular, o decidimos hacer oídos sordos al ruido de mercado y decidimos seguir disciplinadamente nuestra estrategia, ya sea Long/short o cualquier otra obviando el entorno.

Yo, sin duda, me decanto por la segunda opción, básicamente por una cuestión de calidad de vida. Pero claro, cuando se avecinan tiempos oscuros llegan las caídas al mercado, y muchas veces lo hacen inesperadamente y nunca sabes hasta cuando piensan quedarse.

Así pues, dos cosas parecen claras.

1 Debemos olvidarnos del ruido de mercado, de todo lo que circula alrededor de la bolsa si queremos tener la cabeza fría y no ser presa del miedo y la incertidumbre.

2. Debemos optar por una estrategia, en mi caso una long/short, que nos permita sacar el mayor rendimiento al mercado, independientemente de la dirección en que este se mueva, y además configurarla con los productos más adecuados.

Y ¿Cuáles son esos productos que nos permiten seguir una estrategia long/short de la manera más adecuada?

Dentro de la gama de productos derivados los CFD son, sin duda, los más interesantes y, muchas veces, los más adecuados para realizar estrategias que abarquen posiciones bidireccionales. Es decir, nos permiten trabajar tanto los movimientos alcistas como los bajistas, y además, si así lo queremos, poder trabajar apalancados y, así poder abarcar más posiciones sin la necesidad del desembolso total del capital.

Mini linea

Dicho esto, yo trabajo mi estrategia con ese producto, con los CFD, pero este no es el momento de hablar más en profundidad de los CFD, te dejo  un enlace a la guía definitiva para invertir en CFD  que he preparado y en la que podrás conocer todo lo que necesitas saber de este producto.

Mi estrategia Long/short

A nivel de estrategia la más completa y efectiva que podemos realizar es la Long/Short (largo/corto). Así lo demuestra el hecho de que los inversores billonarios contemporáneos  la utilizan, muchos de ellos, para gestionar sus carteras.1

Mini lineaAunque muchas veces no lo digan abiertamente, por lo menos no lo hacen en sus libros, dado que no es políticamente correcto sacar partido de las caídas, cuando uno indaga en su gestión se da cuenta que utilizan tanto posiciones largas (long) como cortas (short).

Me refiero a grandes inversores como Joel Greeblatt, Tobias Carlisle, Patrick O’Shaughnessy, y sin duda el máximo exponente de esta estrategia que es Cliff Asness. Este último trabajando en Goldman Sachs fundó el Goldman Sach Global Alpha, el primer fondo Quant que hacía trading cuantitativo de la industria financiera.

Desde 1998 dirige su propia gestora, AQR, la cual gestiona $159.2 billones a través de diferentes Hedge Funds, todos ellos con diferentes versiones de su modelo cuantitativo. Por tanto, no debemos tener la menor duda de que si estos expertos inversores utilizan esta estrategia es por su efectividad.

De hecho ya tenemos en el apartado Área privada (Carteras modelo) la cartera Trading Long/Short, que actualmente acumula una rentabilidad anual de +21,09%

.

.

2

Mini lineaEsta cartera está compuesta por 5 valores largos y 5 valores cortos, todos ellos de la zona euro. Si hacemos la comparativa con el EuroStoxx 50 vemos que este acumula unas pérdidas de -8,96% en el año, por tanto los resultados de la cartera, si cerráramos ya el año, serían más que satisfactorios.

Si queremos podemos replicar, mediante la compra de CFD sobre estos valores, esta misma cartera, estando atentos al posible rebalanceo diario para su correcta gestión.

Una cartera Long/Short en España 

Pero también podemos realizar otras combinaciones, aplicando criterios de trading cuantitativo, para crear carteras más acordes a nuestro perfil, como por ejemplo valores españoles, americanos, etc… Para ello haremos uso del radar profesional que encontraremos en el apartado Fundamentales.

Mini linea

.

3

.Línea

Los pasos a seguir para realizar una búsqueda en el mercado español serían:

1- Seleccionamos el país donde queremos comprar (España)

2- Marcamos los sectores que nos interesan

3-Establecemos el orden y suborden que queremos nos aparezca el listado. (1º Avg (ROI, ROE, ROA, ROIC) buscaremos empresas con una media de los retornos de los capitales empleados lo más alta posible. 2º EV/EBIT, empresas con un enterprise value frente a sus beneficios lo más bajo posible. Es decir, empresas que ganen mucho y valgan poco)

4- Marcamos la dirección que queremos comprar largo (alcista) o corto (bajista)

5- En el apartado condiciones marcaremos tan solo que queremos empresas con capitalizaciones superiores a los 1000 millones.

Por último, le daremos un nombre a la búsqueda para poder guardarla y que nos resulte mucho más sencilla su actualización (Trading cuantitativo long España) y le damos a enviar.

Al instante obtendremos un listado de más de 30 empresas que cumplen estrictamente con estos criterios, buenas empresas a bajos precios, lo que conlleva altas posibilidades de subida ya que son valores susceptibles de ser comprados.

Pero si todavía queremos afinar mucho más nuestra búsqueda y queremos comprar las acciones que mayor subida acumulan en los últimos 12 meses, y aún así siguen estando baratas, podemos aplicarle un filtro de Momentum, y automáticamente nos reordenará el listado de mejor a peor.

Una vez tenemos el listado definitivo, haciendo uso de los CFD, compraremos las 5 primeras empresas que aparecen. Con esto ya tenemos posicionada el 50% de nuestra cartera en inversiones alcistas. Para posicionar el otro 50% en inversiones bajistas volveremos a seguir los mismos pasos con una única variante, en el paso 4, cuando seleccionamos dirección, marcaremos corto.

El listado que obtendremos estará compuesto por empresas con bajos retornos medios sobre el capital empleado y altos EV/EBIT. Es decir, empresas que ganan poco y están muy caras, o lo que es lo mismo empresas susceptibles de ser vendidas, y por tanto, con muchas posibilidades de sufrir caídas.

Volveremos a aplicar el filtro de Momentum y tendremos en los primeros puestos aquellas que mayores caídas acumulan en los últimos 12 meses, pero todavía están caras. Venderemos mediante CFD cortos (abriendo la operación con el precio de venta) las 5 primeras empresas del listado, y con esto ya tenemos nuestra cartera totalmente posicionada en mercado, 50% long y 50% short. A partir de aquí podemos realizar rebalanceos diarios, mensuales, siempre dependiendo del horizonte temporal que nos marquemos.

Obteniendo de este modo un diferencial positivo. Y cuando el mercado baje ocurrirá lo mismo pero esta vez aportándonos ese diferencial positivo las posiciones cortas, ya que estas caerán más que la media y los largos lo harán menos. Esto también nos permite reducir drásticamente el riesgo ya que es imposible que el mercado nos pille con el paso cambiado.

4.5/5 - (29 votos)



SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER