19/06/2018
Contenidos
Al igual que para comprender bien un libro es indispensable conocer la historia de su autor, en el mundo de las empresas los autores son sin duda sus fundadores, en este caso debemos conocer algo sobre la historia de Jack Ma, fundador de Alibaba Group.
A pesar de lo que se puede creer Jack Ma, el fundador de la empresa Alibaba tuvo que pasar muchos fracasos y tropiezos en su vida antes de convertirse en el hombre más rico de Asia y de convertir a su empresa en una de las grandes a nivel internacional.
Nunca tuvo ventajas o facilidades económicas ni grandes influencias que le ayudaran a emprender sus proyectos, nació en el seno de una familia humilde y desde una edad temprana quedó claro que no era un buen estudiante, sobre todo presentaba grandes dificultades con materias como las matemáticas, le costó muchísimo superar tanto sus estudios primarios como secundarios y fue rechazado dos veces en la universidad.
Según él mismo cuenta, durante su edad adulta fue rechazado en 30 trabajos distintos, manteniendo un espíritu de auto-superación y perseverancia, sin duda, aplicando los valores de la que según sus declaraciones es su película preferida “Forrest Gump”.
A pesar de sus malos resultados académicos, y sus frustrados intentos de entrar en la universidad de Harvard, hasta 10 veces fue rechazado, había una asignatura en la que si demostraba fluidez y capacidades, el Inglés, con lo que se terminó graduando en la Hangzhou Teacher´s Institute especializándose en este idioma. Esto le proporcionó poder acceder a un trabajo dando clases de inglés donde percibía, según se cuenta, un salario mensual de 20$. Este dominio de la lengua le permitió viajar y construirse una visión global del mundo.
En los años noventa la revolución de las .com estaba en su esplendor, pero en china era apenas inexistente. Gracias a sus viajes, Jack Ma conocía mejor este nuevo mercado, más presente en países que el mismo había visitado, con lo que comenzó a ofrecerse a empresas chinas para desarrollar sus páginas web y traducirlas al inglés.
En 1995 crea su primer proyecto, una plataforma que era una versión china de las páginas amarillas que todos conocemos, China Yellow Pages. Este portal de páginas amarillas es considerado la primera compañía de internet en China, y por su innovación temprana está posicionado como el pionero de internet. El haberse adelantado a explorar este territorio virgen en el país más poblado del planeta constituye uno de los secretos de su éxito.
En 1999 crea en el salón de su casa y junto a 17 amigos Alibaba, un portal business-to-business para conectar a los fabricantes chinos con compradores extranjeros. En este portal web consigue este objetivo añadiendo innovadores aspectos, las empresas no tenían que disponer de páginas web propias y funcionaba con un sistema de puntos hacia los usuarios lo que otorgaba mayor fiabilidad ante un sistema desconocido hasta el momento para la mayor parte de los usuarios chinos.
Teniendo en cuenta que la mayoría de la población en China no disponía de tarjeta de crédito crearon AliPay, un servicio parecido a PayPal, que permitía hacer las transacciones de una forma virtual.
En 2003 eBay adquirió EachNet, una compañía de e-commerce china, buscando la introducción en el mercado chino de sus servicios, lo que produjo la batalla entre Ebay y Alibaba por el dominio del sector en el territorio chino.
Aprovechándose de la reputación y el branding realizado en el país con Alibaba, Ma lanzó el portal consumer-to-consumer Taobao, similar a eBay. Para atraer a los clientes ofrecieron tasas gratis durante 3 años diferenciándose de sus competidores y consiguiendo una gran ventaja competitiva.
En 2005 Yahoo invirtió mil millones de dólares a cambio del 40% de Alibaba, lo que favoreció la visión de Taobao y decantando la balanza, en 2006 eBay se vio obligado a retirarse del pastel del e-commerce en china. Debido a diferencias en la visión a futuro entre Yahoo y Alibaba, esta última recuperaría años más tarde la mitad de las acciones vendidas a Yahoo. Actualmente Taobao cuenta con cerca de mil millones de productos y es uno de los 20 sitios web más visitados a nivel mundial.
En 2010, el grupo Alibaba fundó AliExpress, un sitio de venta de productos a bajo coste que conectaba directamente a los fabricantes chinos con compradores particulares. Se diferenciaba de Taobao en que su público objetivo se encuentra mayoritariamente fuera de la propia China, especialmente en países como Estados Unidos, Rusia, Brasil o España.
En 2012, dos de los portales de Alibaba juntos manejaron 170. 000 millones de dólares en ventas, más que sus competidores eBay y Amazon combinados y durante 2013 consiguió unos ingresos aproximados de 7.500 millones de dólares y poseía unos 22 .000 empleados en marzo de 2014.
En 2014 siendo Alibaba una de las tiendas online más importantes del mundo y después de un acuerdo fallido con los reguladores de Hong Kong, la compañía buscó una oferta pública de venta en los Estados Unidos, salió a bolsa con una IPO de veinticinco mil millones de dólares, lo que hasta la fecha ha sido el mayor estreno bursátil de la historia de Wall Street.
Haciendo un guiño a la película preferida de Jack Ma sin duda la lección que se saca de toda esta carrera meteórica de luces y sombras es:
“Más allá de los fracasos, corre. Más allá de los éxitos, corre.”
Sin duda la historia de Alibaba merece ser sabida, pero como inversores no podemos quedarnos con el pasado y tenemos que estudiar y valorar la empresa desde el presente y con vistas al futuro.
Desde principios de 2018 Alibaba ha estado sufriendo un revés tras otro, después de un ascenso triunfal a un nuevo récord de precios en enero, la acción se tambaleó antes de caer al final del mismo mes, ya que un aumento en el rendimiento a 10 años del bono estadounidense generó preocupaciones sobre una posible subida de los tipos de interés.
En las próximas sesiones de negociación, Alibaba perdió gran parte de sus ganancias durante el año. Sin embargo, su rendimiento era aún mejor que el resto de empresas del sector. Posteriormente, logró recuperar parte de las pérdidas a medida que el sentimiento del mercado mejoraba en cuanto a datos económicos favorables y unos buenos datos en su informe de crecimiento de ingresos para el año fiscal 2018.
Desafortunadamente, antes de que pudiera recuperarse Trump empezó su cruzada en la guerra comercial contra China, episodio que ha lastrado el crecimiento de toda empresa china cotizada. Aunque el tono de la discusión está en sus niveles más cordiales desde que comenzó, esta situación ha creado un deterioro en la cotización de dichas compañías.
Todas estas situaciones para un inversor en valor generan una gran oportunidad de inversión, pudiendo comprar empresas solidas a precios de rebajas.
Analizando sus ratios fundamentales, para ello voy a basarme en la información que me facilita la herramienta Premium Plus que ofrece Zonavalue.com, nos encontramos con:
Según el F-Score de Piotroski, el cual se usa para “determinar la fortaleza de la posición financiera de una empresa” y, a su vez, “determinar las acciones de mejor valor”, con nueve siendo la mejor y cero siendo la peor, ha subido a su nivel más alto desde su inclusión en 6.0 y es una clara muestra de su mejora en los números operativos.
Los indicadores comunes clave, las proporciones Precio/Free Cash Flow (P / FCF) y Precio / Ventas (P / S) están cerca de mínimos de un año. El P / FCF ahora es solo 25.87x, en comparación con 34x hace solo siete meses y el P / S también cayó a solo 13.9x desde 18x en septiembre de 2017.Lo que nos indica un buen momento para entrar o para aumentar posiciones si ya se poseen títulos de la compañía y así conseguir arañar unos puntos de rentabilidad a la inversión.
A pesar de los escepticismos que rodean a Alibaba y sus acciones, sus fundamentos continúan mejorando.
La infravaloración sostenida a pesar de las mejoras fundamentales y los numerosos movimientos estratégicos positivos de Alibaba indican que el mercado es tal vez demasiado pesimista sobre sus perspectivas.