NASDAQ-100

18/01/2019

El índice Nasdaq-100 recoge las 100 compañías estadounidenses más grandes y con mayor actividad comercial que cotizan en la bolsa de valores Nasdaq . El índice incluye compañías de varias industrias, excepto la industria financiera, como los bancos comerciales y de inversión. Estos sectores no financieros incluyen el comercio minorista, la biotecnología, la industria, la tecnología, la atención médica y otros.

 
 

Pero antes veamos que es el NASDAQ y cuales son sus características e historia.

 
 

 
 

NASDAQ

 
 

Nasdaq (National Association of Securities Dealers Automated Quotation), la bolsa de valores electrónica automatizada más grande de los Estados Unidos y la segunda bolsa más grande del mundo.

 
 

Aunque el Nasdaq no esté ubicado en un parqué físico, se estima que realiza aproximadamente transacciones de 6 billones de acciones por día.

 
 

Todo empezó en 1961 cuando el Congreso de los Estados Unidos pidió a la SEC (la comisión que regula la bolsa) que realizara un estudio sobre la seguridad de los mercados. De este informe, se extrajo que los mercados no regulados (extrabursátiles, que no cumplen los requisitos mínimos) eran poco transparentes y, por tanto, inseguros, por lo que se propuso su automatización. De ahí nacería el Nasdaq, la primera bolsa electrónica del mundo.

 
 

La primera sesión tuvo lugar el 8 de febrero de 1971, una jornada en la que ya se empezaron a cotizar más de 2.500 acciones de productos electrónicos. No obstante, no fue hasta el 1980 que el Nasdaq se consolidaría y conseguiría convertirse en el índice Dow Jones de las acciones tecnológicas.

 
 

Años más tarde, entre 1982 y 1986, las diez compañías más grandes del Nasdaq decidieron organizarse y separarse de las más pequeñas, dando lugar así al Mercado Nacional de Nasdaq. Este mercado se perfeccionó y ofrecía a los inversores la cotización de las acciones en tiempo real y los márgenes de ganancias. El Nasdaq cada vez se parecía más a Wall Street.

 
 

 
 

Pero esto no fue todo. En 1992 se le permitió a este mercado actuar en diferentes horarios. Y así fue como empezó a negociar con acciones fuera de Estados Unidos: Europa, Japón, etc. Y finalmente lo logró: en 1994 el Nasdaq sobrepasó a Wall Street en volumen anual de negociaciones.

 
 

Estábamos ante un gigante del mercado bursátil. Finalmente, en el año 2000 empezó un proceso de privatización que culminaría en el 2006 con una bolsa de valores nacional.

 
 

NASDAQ en la actualidad

 
 

El Nasdaq se caracteriza por integrar empresas de alta tecnología de sectores muy diversos. Los principales índices que lo componen son el Nasdaq-100 (compañías no financieras), el Nasdaq Composite (compañías del sector de la banca, informática, finanzas, empresas industriales, seguros, telecomunicaciones y transportes) y el Nasdaq Biotechnology (empresas biotecnológicas o farmacéuticas).

 
 

La principal diferencia del Nasdaq frente a otras bolsas es que en ella no se compran y venden acciones directamente entre vendedor y comprador, sino que se hace a través de brokers. Actualmente, el Nasdaq cuenta con más de 3.800 compañías y más de 7.000 acciones.

 
 

NASDAQ-100 Características

 
 

El índice Nasdaq-100 (NDX) se ha consolidado como uno de los índices de mayor crecimiento y capitalización. Respaldado por las FAANG  (Google, Facebook, Netflix, Amazon y Apple), el Nasdaq-100 ha generado increíbles ganancias desde su inicio en 1985.

 
 

El índice se construye con una metodología de capitalización modificada, lo que significa que las ponderaciones individuales están de acuerdo con la capitalización de mercado con restricciones para limitar la influencia de las compañías más grandes. Para lograr esto, Nasdaq revisa la composición del índice cada trimestre y ajusta las ponderaciones si no se cumplen los requisitos de distribución.

 
 

Historia del NASDAQ-100


 
 


Este índice fue presentado al mercado en enero de 1985, para octubre de 2017, el Nasdaq-100 representaba una cuarta parte de la capitalización de mercado de NYSE. Fue a principios del milenio que el Nasdaq-100 realmente despegó.

 
 

A medida que las empresas de tecnología, el sector más representado, prosperaron con la revolución digital, también lo hizo el NDX. Desde 2003, el Nasdaq-100 ha publicado tasas de crecimiento anual compuesto de:

 
 

  • 24% en ganancias
  • 14% en ingresos
  • 20% en valor de dividendo
  • 11% en precio / ganancias

 
 

El Nasdaq-100 ha superado al S&P 500 (SPX) en cada una de esas categorías, la amplia representación ha impulsado las ganancias, que a su vez ha impulsado el interés de los inversores. Al igual que el Nasdaq-100 se basa en diversos componentes, hay una variedad de productos que rastrean el NDX o están asociados con él.

 
 

 
 

Muchas de estas opciones son los Fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés), que pueden ofrecer a los inversionistas exposición a las principales compañías que cotizan en Nasdaq en una sola acción, así como las ganancias generales que ha logrado el índice.

 
 

La popularidad de estos instrumentos ha llevado a que se inviertan más de $ 60 mil millones en ETFS que rastrean el NDX.

 
 

La exposición al sector tecnológico sin duda impulsó gran parte del crecimiento del Nasdaq-100, no hay duda del desempeño de las empresas tecnológicas en la era digital y que se ha visto beneficiado de esto, con aproximadamente la mitad de sus componentes centrados en la tecnología.

 

Enlaces relacionados en Zonavalue.com

 

Qué es un Índice Bursátil y cómo interpretarlo para operar mejor.

 

IBEX 35. Todo lo que debes saber para invertir en el IBEX 35.

 

EURO STOXX 50 – El Índice Europeo de referencia.

5/5 - (1 voto)


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER